Archivo mensual: octubre 2010

Elis & Tom – Aguas de Março

Otra entrada imprevista y rápida para matar dos pájaros de un tiro. Judit confiesa su amor por la música brasileña en cuya cima coloca “Aguas do Março” en la mítica interpretación de Elis Regina y su creador, Antonio Carlos Jobim. … Seguir leyendo

Publicado en Brasil, Música, Popular | Etiquetado , , , , | 9 comentarios

Shostakovich – El Vals No. 2 (que no es*) de la Suite de Jazz No. 2 y una coplilla

Si no fuera porque ya le compensó contribuyendo generosamente al éxito de su obra, la música estaría en deuda con el perfeccionista Stanley Kubrick, que tan inteligentemente la mostró y utilizó en sus películas: Como elemento sustancial del propio argumento … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Parecidos, Popular | Etiquetado , | 64 comentarios

El síndrome Belén Esteban

Hoy no tocaba entrada, pero me he encontrado en el correo con un texto de esos pocos que inmediatamente reenvío a todos mis contactos, y ha cambiado el plan. Me lo ha mandado Nati, y es el escrito de una … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad | 8 comentarios

O que será

Muy poco que ver con el “Oh, que será” de Ana Belén, este “O que será (À flor da pele)” que traigo hoy, tampoco es el más conocido de los que interpretan Chico Buarque y Milton Nascimento, sino otro aún mejor, … Seguir leyendo

Publicado en Brasil, World Music | Etiquetado , | 10 comentarios

Matar un ruiseñor: La película

«La película», por dos razones. La primera, porque también existe el libro del que es una extraordinaria adaptación, el autobiográfico premio Pullitzer de Harper Lee, su única y excelente obra que, en mi opinión, es sin embargo una de las … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , , | 18 comentarios

Vaughan Williams – The lark ascending

Ralph Vaughan Williams (1872-1958) fue el compositor inglés más importante e influyente de su generación, con una vasta producción que incluye nueve sinfonías y cinco óperas, ballets, abundante música coral, e incluso bandas sonoras. Pero junto con las sinfonías, sus … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Inglesa, Música, Post-Romanticismo | Etiquetado , , | 9 comentarios

El día que nací yo (con propina)

Hace pocos días, Neus me envió una página de «La Vanguardia» del día que nací yo, o mejor dicho, del día siguiente, porque al parecer nací en lunes (premonitorio: directamente a trabajar) y resulta que «entre el 2 de febrero … Seguir leyendo

Publicado en Música, Popular, Sociedad | Etiquetado , | 19 comentarios

Una miniatura de (Tsereteli, arreglo de) Tsintsadze (*) (**)

A menudo lo mejor de un concierto son las propinas. El pasado año, la violinista Lisa Batiashvili interpretó en L’Auditori de Barcelona el concierto para violín de Barber, una pieza técnicamente difícil con la que demostró su virtuosismo. Pero cuando … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Otros, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea | Etiquetado , , | 7 comentarios

George Gershwin – It ain’t necessarily so

«Summertime» es sin duda el tema más popular de «Porgy and Bess», la obra maestra de Gershwin. Pero no hay cara A sin B ni preferencia sin alternativa, que en este caso, para mí y seguramente para muchos, es «It … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Jazz, Música, Opera, Otros, Pop | Etiquetado , , , , , , , , | 17 comentarios

Bach – Coral “Jesus bleibet meine freude”

Me creía yo muy original bromeando al referirme a J.S. Bach como Dios Padre, y resulta que es casi un tópico, que por otro lado, insinúa un debate muy interesante y complejo sobre la relación entre música y religión. Pero … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clásica, Coral, Música, Sacra | Etiquetado , , , , , | 20 comentarios

Los ensayos

El libro. El primero que salvaría de la quema, sin la menor duda, para tener qué leer y releer toda la vida. Y el que inevitablemente debe inaugurar este blog, porque rebosa amor, humor y arte. Escrito con una naturalidad … Seguir leyendo

Publicado en Clásicos, Ensayo, Literatura, Pensamiento | Etiquetado | 17 comentarios