Merula – Hor Ch’e Tempo Di Dormire

El último disco de Magdalena Kozena, Lettere amorose,  está dedicado a música del siglo XVII e incluye canciones de diversos tipos de amor, entre las que destaca la «Canzonetta Spirituale» Hor ch’e tempo di dormiré de Tarquinio Merula (1594-1665) (*), una muy particular nana que canta la Virgen María a su Hijo, y que hoy viene muy bien por varias razones:

1.- Tratándose de una lamentación como canción de cuna navideña, si hay que pensar en la otra cara de la Navidad, mejor antes que en medio de los peces en el rio.

2.- Estos días estamos hablando de los cambios de sentimiento en una misma pieza, con Homilius aquí y con Monteverdi en el blog de maac, y esta canción es un ejemplo prodigioso y una prueba de que los inventores del Empfindsamer Stil o estilo expresivo descubrieron la pólvora.

Antes de seguir con más razones, recordar que este precioso cuadro es la Virgen con niño dormido de Andrea Mantegna. Parece hecho a medida de la canción, que Magdalena Kozena interpreta acompañada por el Private Musicke de Pierre Pitzl.

«Tanto un lamento como una nana, la canción se desarrolla en sólo dos acordes (plucked chords) que el conjunto elabora con exquisita delicadeza,  profundizando (oscureciendo?) gradualmente el color. Después de su desesperada descripción de los tormentos físicos que más adelante va a soportar su hijo, la cantante finalmente se lleva a sí misma – y a su bebé – a un estado de reposo. El cambio de marchas instrumental que acompaña a esta resolución es mágico»

Las razones restantes:

3.- Aprovecharme de este comentario del crítico Michael Church, que solo he tenido que traducir. (Sólo, con acento en rebeldía, porque en vez de devanarme los sesos para acabar escribiendo alguna bobada, me ha bastado con traducir. Pero no solo pelado, porque me ha ayudado Mr. Google. Fijarse en lo que la R.A.E. me ha hecho escribir por querer ahorrarme un acentillo y un poco de atención.)

4. – Pedirle a maac que hagamos las paces, después de haberle dejado desangrándose y con uno de sus mejores trajes irremediablemente echado a perder por mi hiriente último comentario. Para ello:

a) Pongo otra versión cantada por Montserrat Figueras con Jordi Savall y amigos, por si la de Kozena no le ha acabado de convencer (y distinta además de la más conocida que grabó luego con Hesperion XXI en su Ninna Nanna)

b) Pongo la letra, que es su especialidad, y king size, detalle ante el que no va a poder resistirse. Y si es preciso, la tengo en tres idiomas más.

___________________________________________________________________

(*) Tarquinio Merula (Cremona, c. 1595- id., c. 1665)

Organista y compositor italiano. Fue maestro de capilla en Bérgamo y en Cremona y organista en la corte de Polonia (1624) y en la catedral de Cremona (1646). Está considerado como el exponente más notable de la primitiva sonata de cámara. Es autor de música para órgano, de misas y canciones instrumentales y a cuatro voces, de madrigales, sonatas, misas y motetes.

De http://www.biografiasyvidas.com

He encontrado  otra página en español con más datos, pero es una traducción automática o eso parece deducirse de esta gloriosa muestra:  «Desafortunadamente Merula consiguió en apuro con algunos de sus estudiantes, y fue encargado de indecencia».  Aún sin saber inglés, bastantes más posibilidades de enterarse de algo con la wikipedia

____________________________________________________________________

Penitencia impuesta por maac, casi tan dura como las tres Ave María.

Sara Mingardo. Concerto Italiano. Rinaldo Alessandrini

Video de astrantia005
Video de Gudrun74
Anuncio publicitario

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Clásica, Música, Medieval y Renacentista y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

13 respuestas a Merula – Hor Ch’e Tempo Di Dormire

  1. maac dijo:

    Busca a Sara Mingardo y entonces me plantearé hacer las paces contigo. Tienes suerte porque las rebajas están cerca y el traje te va a salir barato porque me lo vas a pagar ¿verdad?

    • maac dijo:

      Esta pieza es una joya la mires como la mires, por su melodía y por su expresividad. La versión de Mingardo-Alessandrini no es tan exhuberante en lo instrumental pero tiene muchísima fuerza. Fíjate los años que hace que se inventó el minimalismo.

    • José Luis dijo:

      No solo la he buscado, sino que la he encontrado, y encima la he puesto a la salida de la entrada, y además en dos versiones, y una para descargar, con lo que espero que te olvides o al menos aplaces para después de la crisis la segunda parte de la reparación. Otra cosa sería… un traje rojo-sangre podría dar el golpe, y con un buen tinte aún me lo tendrás que agradecer.

      Es verdad que esta interpretación de Sara Mingardo es tremenda. Y también lo del máximo minimalismo, aunque sólo en el acompañamiento, y como ahora no se llevan melodias, se quedan con eso y no es lo mismo.

  2. kalamar dijo:

    Ya he entrado en estado sublime-hibernario.

  3. Angels dijo:

    Oye ¿que os pasa ? que estamos tan dramáticos ,será el dia Bueno , a ver si mañana estais más animados ,porque además de la lluvia y el dia gris poneis unas músicas muy buenas pero para irse a dormir. Buenas noches y levanta el ánimo adiós.

    • José Luis dijo:

      No te imaginas lo que disfrutamos sufriendo. Y durmiendo, ya, ni se sabe. Mañana toca descanso, que hay que prepararse para otra clase de sufrimientos, aunque igual busco algo de Jaroussky para que no te entre el sueño. 😆

      • maac dijo:

        Angels es la comentarista más exigente y es lo que más me gusta de ella, pero tengo que decirle una cosa, a mí el Merula este, con tanta sensibilidad, me levanta el ánimo como pocos, independientemente del sentido del texto y de la música, como la marcha fúnebre de Chopin -esto por seguir cruzando blogs- y tantas obras en las que se manifiesta el sufrimiento existencial -¡toma ya!-, pensando en Mahler, evidentemente, pero también en los lieder de Strauss. Sin embargo, JorDi Dan me sume en la más profunda depresión. Esto da para una entrada aparte.

      • José Luis dijo:

        Estoy de acuerdo. Nunca una música triste (buena) me ha hundido o acabado de rematar. En el peor de los casos, acompaña y consuela. Lo que pasa es que Angels debe ser muy bailonga.

        Si JorDi Dan es quien supongo, me niego a aceptar la transformación del nombre por la parte que me tocaría.

  4. maac dijo:

    Jajaja, me parto. José Luis, como se escriba, Georgie, creo. Eso me pasa por fiarme de Google, en este caso no tan San.

    • José Luis dijo:

      Genial. La casualidad es creativa.

      Google a veces te las hace peores, que una de mis meteduras de pata más gloriosas corrigiendo a Assur sobre una zarzuela, fué porque Google me confirmó lo que yo creía. De hecho, creo que puedes encontrar confirmación para cualquier cosa y su contraria.

  5. Angels dijo:

    Para Maac ,no coincido pero a mi me encantan los REQUIEMS, sobre todos el de Verdi, aunque pienso que si en un funeral de cualquiera lo ponen, se levanta el difunto
    ya resucitado. !!!!!FELICES FIESTAS!!!! y tambien un abrazo.

  6. Pingback: Merulita, Merulita, no me copie usted de Don Claudio… (aunque, bien pensado… siga, siga) ® | Ancha es mi casa

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s