BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en Recuerdos (VI) ® José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en De gatos y con gatos ® José Luis en De gatos y con gatos ® josepoliv en Recuerdos (VI) ® josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… josepoliv en De gatos y con gatos ® josepoliv en De gatos y con gatos ® josepoliv en Las verdades de Agamenón (y de… José Luis en Las verdades de Agamenón (y de… lluisemili en Las verdades de Agamenón (y de… José Luis en Las verdades de Agamenón (y de… josepoliv en Las verdades de Agamenón (y de… José Luis en EBNDCD – Misa en si menor, una… -
Únete a otros 430 suscriptores
-
Entradas recientes
- Los afectos de Magdalena a prueba
- Recuerdos (VI) ®
- El canto de las sirenas (LXXVII) – El final de Schumann
- De gatos y con gatos ®
- Las verdades de Agamenón (y del porquero)
- EBNDCD – Misa en si menor, una explicación con método ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (8) – El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta (México)
- Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (y 3) ®
- Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (2) ®
- Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (1) ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: febrero 2011
Violencia de género y violencia mental
En las pasadas 48 horas dos mujeres han sido asesinadas por sus parejas. En el último telediario que he visto, ni media palabra sobre la nacionalidad de los criminales. En la prensa, en letra pequeña, logro enterarme de que ninguno … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
24 comentarios
Curso de Fotografía – Lección 1 (y 2 de Jim Croce)
Al grano: Obsérvese como el objeto importante, o sea, YO (*), está a un lado, y JAMÁS en medio como el jueves. Bueno, tampoco diría yo «jamás», pero da lo mismo: Fin de la clase. Y ya de paso, obsérvese … Seguir leyendo
Winter’s Bone
Alabada unánimemente por la crítica y nominada para cuatro Oscars, incluyendo mejor película y actriz, Winter’s Bone tiene montones de cosas buenas, pero no me ha entusiasmado.
Publicado en Cine, Country
Etiquetado Debra Granick, Jennifer Lawrence, Marideth Sisco
2 comentarios
Schumann – Escuchando una cancioncilla (a tres Tomases), y el Amor de Poeta (a Quasthoff)
Aunque si salgo vivo no será la última, esta es la primera página cuyo contenido principal es una descarada copia. Estaba pendiente de que Atticus nos regalase otra de sus estupendas entradas y desapareciese así de su primera fila la … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Música, Romanticismo
Etiquetado Helene Grimaud, Roger Vignoles, Schumann, Thomas Allen, Thomas Hampson, Thomas Quasthoff, Wolfgang Sawallisch
8 comentarios
VV y WA – ¿Amar sin sufrir?
La VV es de Vicente Verdú, que hoy ha publicado en El País un artículo de los suyos titulado El amor sin dolor. Tres párrafos: Adelgazar comiendo, musculares sin hacer gimnasia, tener hijos sin dolor, vecinos sin ruidos, adhesiones sin … Seguir leyendo
Publicado en Brasil, Cine, Literatura, Sociedad, World Music
Etiquetado Joao Gilberto, Vicente Verdú, Woody Allen
14 comentarios
Buenavista Social Club y Omara Portuondo – Veinte Años
El próximo 10 de Marzo está previsto que actuen en L’Auditori de Barcelona Buena Vista Social Club con Omara Portuondo. Recién publicado, encargué el hoy famoso disco para una Nochevieja, pero no llegó a tiempo. Creo que lo habían recomendado … Seguir leyendo
Ravel – Concierto para piano (y ¿Dónde está Wally?)
Hace muy pocos años, asistí por primera vez a la final del concurso María Canals que desde 1954 se viene celebrando anualmente en Barcelona. Tres pianistas, y dos de ellos habían elegido la misma obra, para mí desconocida, el Concierto … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Música, Piano, Primera mitad del Siglo XX
Etiquetado Krystian Zimerman, Pierre Boulez, Ravel
19 comentarios
¿Tiene hora, por favor?
Neus me ha enviado esta historieta. Al principio pensaba que era la adaptación de un viejo chiste en el que, tras echarse una mirada a la región pertinente, un gracioso respondía dando la hora que le pasaba por «le palle». … Seguir leyendo
Publicado en Humor, Popular
Etiquetado Los Tres Caballeros, Lucho Gatica, Mina, Roberto Cantoral
9 comentarios
Sylvie Vartan – La plus belle pour aller danser
A estas horas quizá no haya concluido aún otra de las jornadas históricas que se están escribiendo en Egipto, pero lo que sin duda habrá acabado es la actuación de Sylvie Vartan en el Palau de la Música de Barcelona, … Seguir leyendo
Shostakovich – Concierto para Violin Nº 1: La música difícil y el directo
«Difícil» es un término relativo y cada cual sabrá donde tiene el listón, pero es evidente que entre La tabernera del Puerto y Lulú hay una cierta distancia, como la hay, aunque menor, entre el Concierto para violín de Tchaikovsky, … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Música, Primera mitad del Siglo XX
Etiquetado Kurt Masur, Sergey Khachatryan, Shostakovich
12 comentarios