BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Entradas recientes
- Glosario de terminología musical: E
- Otro Strauss para 2001 (con Kleiber) ®
- Bendito sea Schobert (con o)
- La pregunta no es de quién es esto…
- Sinceramente
- Melodía vasca, otra vez ®
- Chopin en Mallorca (4)
- EBNDCD – La Chacona, quizás no para María Bárbara, pero difícilmente sin ella ®
- Migas de Proust (58)
- Tormentas musicales (2)
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Berlioz
- Bernstein
- Bizet
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Herrmann
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Offenbach
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rafael Kubelik
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Stefan Zweig
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: marzo 2011
Con las bombas que tiran
Con las bombas que tiran los fanfarrones se hacen las gaditanas tirabuzones. Y yo, con las migajas de un «apunte» de Joaquim sobre I Pagliacci, tengo para una página.
Schubert – Sonata «Arpeggione»
La Sonata para arpeggione y pianoforte en la menor D821 de Schubert se ha venido tocando con casi todo menos con ese híbrido de viola de gamba y guitarra que inventó en 1823 el luthier vienés Johann Georg Staufer. Seguramente … Seguir leyendo
Publicado en Clasicismo, Música, Romanticismo
Etiquetado Boguslaw Furtok, Britten, Ewa Warykiewicz, John Williams (g), Mettraux, Mikhail Muntian, Mstislav Rostropovich, Nicolas Deletaille, O'Carolan, Peter Yates, Richard Tognetti, Schubert
14 comentarios
Última Hora
‘Gran Hermano: el reencuentro’ expulsa a Rubén y Chari por violentos ELMUNDO.es | Madrid | Actualizado lunes 28/03/2011 14:46 horas
Paso subterráneo
Hoy he ido a visitar a un amigo ingresado en el Hospital Duran i Reynals, que por lo visto ya no es sólamente para enfermos de cáncer. El metro te deja más lejos de lo que esperaba, al otro lado … Seguir leyendo
Mozart – Trio ansiolítico K.502
Aunque al interesado no siempre se lo parezca, estar deprimido o padecer ansiedad no depende tanto de que nos haya sucedido o temamos nada peor de lo habitual, sino de cómo nuestro cerebro nos hace ver las cosas. De la … Seguir leyendo
Publicado en Clasicismo, Clásica, Música
Etiquetado Agustin Dumay, Jin Wang, Maria Joao Pires, Mozart, Robert Hollingworth, Striggio
32 comentarios
India IV – Blanco (y 2)
Si al chico de American Beauty casi le daba un patatús por el vuelo de una vulgar bolsa de plástico (por muy blanca que también fuera), lo lógico es que nadie superase impunemente una visita al Taj Mahal, y ese … Seguir leyendo
Publicado en Mundo
13 comentarios
Beethoven-Mozart – Amor Correspondido
En el delicioso disco de Anne Sofie von Otter que recomendaba hace no mucho maac, además de la arieta T’intendo, si de Beethoven en que se basaba para títular “Un Beethoven muy mozartiano» por lo mucho que le recordaba al … Seguir leyendo
Publicado en Clasicismo, Clásica, Música, Parecidos, Romanticismo
Etiquetado Anne Sofie von Otter, Beethoven, David Zinman, Herbert Von Karajan, Kathleen Battle, Melvyn Tan, Mozart, Yefim Bronfman
7 comentarios
India IV. Blanco (1)
El blanco de la franja central de la bandera de India simboliza oficialmente la pureza y la verdad (“el camino de la verdad para guiar nuestra conducta”), pero es también popular y universalmente el color de la paz. Y si … Seguir leyendo
La Quinta y el Número 5
Recibido por duplicado de Merçé y Mari-Carmen. Gracias!
Manel Pousa – Retrato
El Arzobispado de Barcelona inicia la excomunión del Pare Manel por ayudar a abortar El conocido sacerdote revela en su biografía que colaboró en la intervención Asegura que lo hizo para evitar que la joven madre se desangrase Europa Press … Seguir leyendo
India III. Azafrán
Ese exterior no parece el lugar más adecuado para aludir al bienestar social, pero el cartel no es propaganda estatal como podría sugerir la bandera que lo preside, sino el anuncio de una de las RWA, asociaciones civiles de Delhi … Seguir leyendo
Consuelo Velázquez – Bésame mucho
La crítica de Miquel al espectáculo Bésame mucho que hace unas semanas se representaba en Barcelona, me trajo a la memoria la extraordinaria canción de la mejicana Consuelo Velázquez, autora también de Cachito mío, Que seas feliz, Amar y vivir … Seguir leyendo
Publicado en Brasil, Jazz, Música, Parecidos, Pop, Popular, World Music
Etiquetado Antoni Ros Marbà, Caetano Veloso, Cesária Évora, Charlie Haden, Consuelo Velázquez, Gonzalo Rubalcaba, Granados, Jack deJohnette, Joao Gilberto, María Bayo, Miguel Aceves Mejía, Nat "King" Cole, Paul McCartney
18 comentarios