En el delicioso disco de Anne Sofie von Otter que recomendaba hace no mucho maac, además de la arieta T’intendo, si de Beethoven en que se basaba para títular “Un Beethoven muy mozartiano» por lo mucho que le recordaba al Dove sono de Las bodas de Fígaro, hay otra canción que siendo “un clarísimo antecedente de la Fantasía Coral y de la Novena Sinfonía” me evoca también a Mozart. Se trata del Gegenliebe, segunda de las dos Canciones para voz y piano WoO118 «Seufzer eines Ungeliebten und Gegenliebe» que en una sola pieza reune dos poemas de Gottfried August Bürger .
Dos poemas distintos, pero complementarios: Lamento de un no amado y Amor correspondido. En el primero, el no amado recrimina a la madre naturaleza por haberle olvidado en el reparto que ha beneficiado a pájaros y peces y hasta al musgo y a las malas hierbas con encantadoras parejas, aunque finalmente parece que su problema no es genérico sino muy concreto, porque suspira por el amor de la que tiene entre ceja y ceja, como suele suceder. Escuchemos ya a la citada Anne Sofie von Otter acompañada por Melvyn Tan al pianoforte, interpretando esa primera parte de la composición de Beethoven y los compases que anuncian la segunda…
… que sigue inmediatamente, el amor correspondido, en el que el lamentante proclama que su corazón no le cabría en el pecho si le devolvieran una centésima parte del amor que él siente. Aunque, por el tono, parece que le cabe alguna esperanza.
Es este Gegenliebe el que, sin apenas más modificacion que la letra, utiliza Beethoven en la Fantasía coral como podemos comprobar en su Alegretto ma non troppo.
La Fantasía completa está aquí, interpretada por Yefim Bronfman, el Schweizer Kammerchor y la Tonhalle Orchestra Zurich bajo la dirección de David Zinman. Además de esa melodía y de su misma estructura, hay en ella algún otro pasaje que recuerda el movimiento final de la novena sinfonía, como los inconfundibles acordes centrales de este fragmento:
De hecho, Beethoven explicó cuando proyectaba esa sinfonía que pretendía poner música al texto de Schiller “como en mi fantasía para pianoforte con coro, pero a mucha mayor escala”. Todo el adagio tiene también muchos puntos de contacto con el de su Concierto para piano número 5, pero además de todo esto, absolutamente lógico y evidente, creo que el Gegenliebe tiene otro pariente y vale por tanto para la sección…
Parecidos (más o menos) razonables, sospechosos o casuales
Aunque nada tan obvio como lo que se ha visto hasta ahora, el hecho es que esa canción me trae siempre a la cabeza un aria de Mozart, en cierta forma también de amor correspondido, pues en ella la parte cantante se muestra dispuesta a recibir una tunda por parte de la parte cantada si con ello apacigua sus celos. Se trata del Batti, Batti, O Bel Masetto de Don Giovanni. Zerlina es aquí
Kathleen Battle Angelika Kirchschlager, con la Berliner Philharmoniker Orquesta de la ópera de Viena dirigida por Herbert Von Karajan. Riccardo Muti. El Masetto, que no canta pero [también] se da un hartón de poner caras, es Alexander Malta Lorenzo Regazzo.
Y como no sé explicar dónde le encuentro el parecido, en vez de devanarme los sesos tratando de encontrar donde no hay, aquí dejo una encuesta para ver si sólo son alucinaciones mías. No olvidarse de darle al «Vote» despues de marcar la opción.
Bueno,yo le encuentro un parecido siempre entre comillas a «Dove Sono» con «lamento de un no amado».No tiene nada de particular porque Beethoven admiraba a Mozart y debía de encontrar la belleza que tienen las arias de Mozart.En cuanto a la parte central de la novena ,el tema le debía obsesionar porque en el lied «amor correspondido» no es que se parezca, es que es la misma melodia y luego insiste otra
vez con la «Fantasia coral » que al final ,nos empacharemos(es broma),porque de Beethoven y de Mozart no nos cansaremos nunca. Lo del batti ,batti ,o bel Masseto es de una misoginia que !ya vale!.Por cierto ¿que ha sido de Kathleen Battel,la escuché
hace bastantes años en un recital en el Palau; aparte de guapisima cantaba con una voz preciosa ya está ,me voy a duchar (yo voy a unas horas raras para los demás )
MUAsssssMañana ya diré lo que se me ocurra de Elizabeth Taylor Adiós.
Pues, si la wikipedia no falla, KB (viejo truco para no tener que preocuparse de la ortografia) va para 63 añitos y sigue haciendo recitales, arrasando en Japón, de donde es este video que empieza con una cosa nuestra
– Del Cabello más sutil (Obradors)
– Plaisir d’amour (Martini)
– Ombra mai fù (Händel)
Pues me alegro que se conserve tan bien,la voz quiza ha ido un poco a menos ,pero lo escuchado me ha gustado, sobre todo Plaisir dámour.es que en aquel tiempo el critico de L V(seguro, porque toda la vida estoy suscrita) dijo más o menos , que era «el tipico producto fabricado en el Met».Pues a mi me gustó y al resto del Palau tambien.
No me acuerdo del nombre del crítico,ni me importa, ni sabía que en el Met fabricaran cantantes MUAsssss (aun no he acabado ahora iré por Liz Taylor) hasta ahora.
Suele pasar con los críticos. Olvidas su nombre y no te importa 🙂
Pues la verdad es que el que se lo va a tener que mirar soy yo porque no aprecio parecido.
La encuesta está discretamente semi-desierta, lo cual ya habla por si solo. Y si ni yo mismo se explicar por qué las encuentro parecidas, es porque las habré asociado por algun motivo mínimo y que una me lleve a la otra no quiere decir que se parezcan.
Pingback: Frutos de un amor recíproco (todos legítimos, no todos reconocidos) ® | Ancha es mi casa