India V – Verde (1)

Foto de Ramón

El tercer color de la bandera india, el verde que es para nosotros el color de la esperanza, simboliza en ella la fertilidad y la fe, y mucha fe y esperanza y paciencia debía tener la mujer que segaba a mano ese verde césped. Vimos bastantes personas cuidando de los lugares sagrados con el aspecto de ser espontáneos ofreciendo ese trabajo a sus dioses.

Pero según Sarvepalli Radhakrishnan, filósofo y primer vicepresidente del país, el verde se eligió para mostrar   “nuestra relación con la tierra, nuestra relación con la vida vegetal de la que depende toda otra vida” coincidiendo así también con el sentir general que identifica ese color con la naturaleza. Y respecto a este asunto, me sucedió aquello no tan infrecuente de llegar al tópico desde la propia experiencia.

Siendo un recorrido tan urbano y monumental el que hacíamos, no tenía en mente la reconocida presencia de la naturaleza en la vida de los indios que conocía por algunas maravillosas imágenes de la memorable serie La joya de la corona y sobre todo por la aún más memorable película de Renoir, El rio. Y desde esa ausencia total de prejuicios, ya el primer día, en la verde Delhi, que en algunas zonas no parece una ciudad con muchos árboles sino un bosque que se está empezando a urbanizar o una ciudad que está siendo invadida por la selva, por la tarde, en los exuberantes jardines de la tumba de Humayun, tuve una de esas sensaciones que se producen por la reiteración de muy pequeños y sutiles estímulos, y de la que no te sientes muy seguro hasta que compruebas que no eres el único.

Rodeados de vegetación, se respira una coexistencia pacífica con la naturaleza. Los animales se integran en el paisaje con la misma naturalidad y sencillez con que lo hacen las personas. Una mujer dormita en un rincón de la fachada de un edificio y al otro lado lo hace un perro, mostrándose respectiva y total indiferencia.  Se ven como figuras de un Belén, todas integradas en un conjunto superior. Ausencia de antropocentrismo. O quizá es que son muchos los que allí creen en la reencarnación.

Quizá por eso no he visto nunca animales tan confiados. Unos pajarillos haciendo nido en el dintel de la puerta de un comercio en cuyas escaleras me había sentado a esperar a que acabasen las compras, a un palmo mío, cogían material y se elevaban en vertical, como helicópteros hasta la obra en construcción.  No pusieron ningún reparo a que les hiciese todas las fotos que quise. Aquí, habrían salido volando antes de alzar la cámara.

Todas estas fotos son sin teleobjetivo y sin ninguna ampliación, con lo que es evidente que lo dicho vale para esta pareja,

o para esta desvergonzada ardilla que se metió en medio del grupo por ver si caía algo.

Pero ya que se ha citado, aprovecharé para comentar un poco la visita en Delhi a la tumba de Humayun, el segundo emperador del imperio mogol, que falleció al caer de una escalera de su biblioteca. 😐

La tumba es una de las primeras muestras del arte mogol y se considera una precursora del Taj Mahal, sobre todo por ser la primera rodeada de grandes jardines. Acceso a través de dos portales en línea, su gran cúpula cúpula asoma ya por encima del segundo,

tras atravesar el cual nos encontramos ante una obra realmente monumental.

También es un edificio simétrico situado sobre un patio elevado,

pero el material principal es la arenisca roja, siendo ésta la primera construcción que la usó a tan gran escala. El mármol sólo interviene en la cúpula y como elemento decorativo,

y sin el verde del jardín el edificio resulta mucho más serio.

Foto de Borja

En el interior, el cenotafio del emperador en la sala central y los de familiares y dignatarios en las cuatro que la flanquean. Las tumbas reales están en los sótanos, y no se sabe muy bien a quien pertenece cada cual.

Admiramos los dos pisos de esa sala central, muy elegante,

y la cúpula que la remata.

Foto de Mercé

Pero creo que lo que a todos nos llama más la atención son las numerosas celosías de piedra, tan agradecidas para los fotógrafos.

Fotos de Ramón

De nuevo en el exterior, cuidados jardines habitados en buena parte por lugareños,

y otras construcciones, tumbas y mezquitas, porque también es un complejo de edificios como el Taj Mahal.

Y nos vamos, dejando a las mujeres con su paciente tarea,

para seguir nuestro viaje por esa pequeña parcela de la inmensa India, en el que íbamos  a encontrar mucho verde en el campo

y muchos animales por todas partes:  Elefantes para los turistas y también ardillas que hasta nos harían una coreografía,

 

Foto de Borja

inquietantes monos y sufridos dromedarios,

Fotos de Borja

las ubicuas palomas de siempre, con algún que otro loro o pariente,

_______________________——————-_____________

y rapaces, quizá gavilanes, que volarían en las proximidades de las torres y las cúpulas de los monumentos, dando pie también a alguna buena fotografía.

Foto de Borja

Muy numerosas estas aves, seguro que tampoco fui el único en recordarlas cuando Raj nos explicó que los parsis no entierran ni incineran a sus muertos, sino que les dejan secar al aire, en un último deseo de seguir siendo útiles… por cierto, como también hacían en algunas tribus de sus tocayos de las praderas americanas, aunque creo que no con esa intención.

Foto de Borja

Una cabra pastando en plato, ningún gato por razones que me pareció daba nuestro guía pero que no escuché, y algún que otro perro, muy pocos. El que se intuye en la foto de abajo, tiñosillo, consiguió una magdalena de Mari Carmen, que se parecia a Mary Poppins sacando de su inagotable bolso plátanos y premios para todo bicho viviente.

________________________________________

Y desde luego, las famosas y convenientemente sagradas vacas. En rebaño,

Foto de Borja

o más frecuentemente, campando a sus anchas.

________________________________________

El matrimonio amigo con el que viajábamos recibió un glorioso correo dirigido al padre: «Cuida de nuestra madre y no la cambies por una vaca, que también es sagrada». Y para cerrar esta primera parte al mismo nivel de corrección política, una canción infantil con muchos animales que Aaron Copland arregló para barítono, interpretada magistralmente aquí por Thomas Quasthoff y la Berliner Philarmoniker dirigida por Simon Rattle. I Bought me a cat, Me compré un gato.

________________________________________________________________

DEL PROGRAMA DEL VIAJE

Mausoleo de Humayun. Babar, descendiente del temible mongol Gengis Khan y del no menos feroz Timur (Tamerlán), y fundador del imperio mongol en La India fue sucedido por su hijo Humayun en 1530. Humayun perdió temporalmente el control del imperio (1540) recuperándolo en 1555, poco antes de su muerte (1556). Su viuda principal fue quien ordenó construir su tumba, hacia 1560, que es la primera de la serie de grandes tumbas que corresponden al imperio mogol en la India, cuyo principal exponente es el impresionante Taj Mahal en la ciudad de Agra

El mausoleo de Humayun se sitúa en el centro de un amplio jardín rodeado de murallas y surcado de canales con estanques y fuentes; se eleva sobre una plataforma repleta de arcos. Su interior consta de una sala central octogonal de una altura de dos pisos rodeada de cuatro cámaras mas pequeñas también octogonales, por lo que, externamente, da la sensación de poseer una planta casi cuadrada pero con numerosos entrantes y salientes que le dan un gran dinamismo; en el centro de todas sus fachadas destacan altos entrantes arqueados que a su vez contienen otros arcos situados a dos alturas diferentes; un reborde decora la parte superior en torno a todo el edificio. La simetría de las fachadas y de todo el conjunto se ve resaltada por el hecho de que en su construcción se emplearon materiales de tres colores diferentes, blanco, rojo y pardo, dispuestos de un modo simétrico y equilibrado. Corona el edificio una gran cúpula central de mármol blanco apuntada por un pináculo dorado, rodeada de chattris (quioscos con cúpula) de diferentes tamaños, cuyas proporciones armonizan con todo el conjunto.

 

Anuncio publicitario

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Mundo y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

19 respuestas a India V – Verde (1)

  1. miquelgascon dijo:

    Com sempre m’ha encantat el estil que tens al descriure el que vas viure a aquest meravellós país. Les fotografies així dosificades entren prou be…. encara que a mi no m’importa pas veure durant hores fotos de viatges.

    Nosaltres encara estem fets un embolic, perquè no tenim clar encara on anirem aquest estiu, desprès del frustrat viatge a Japó…… encara que te molts números Asia Central.

    Continuaré esperant les teves properes aportacions sobre l’India.

    Una abraçada

  2. Angels dijo:

    Me gusta todo lo verde, el campo los pajaritos,las ardillas todo menos las vacas, porque
    las pobres están que dan pena ,yo les tengo manía.En cambio el campo es formidable debe ser porque los primeros años de mi vida los pasé en el campo,y después he pasado los veranos en el campo,hasta que fuí a parar a Calella (que no está mal).Además allá en mi barrio bajo El Cap Roig está lleno de pájaros de varias especies
    y es muy bonito !ah y tambien ardillas que saltan de algun árbol de mi casa y se van a la casa de enfrente.El monumento tambien es muy bonito pero soy más de verde Gracias por todo y MUASssssss

    • José Luis dijo:

      Si te fijas, las ardillas que vimos eran un poco distintas de las de aquí, con una cola muy larga, grises, como esta, aunque no nos hicieron ninguna demostración de este calibre:

  3. Angels dijo:

    Ya me he fijado,se parecen a los lemures (ahora no tengo ninguna nieta de las superviajeras aqui,porque tambien están de intercambio,en Holanda etc) que creo recordar que son de Madagascar.En serioel templo es muy bonito, pero todos los edifican con estructuras parecidas.En cuanto a la canción de Quasthoff la vi y oi en
    un concierto de música norteamericana con la Berliner y Rattel y me pareció muy
    divertida (con el canal Mezzo HD).Adiós y gracias por tu bonito post MUASssssss

  4. kalamar dijo:

    Humayun me parece un complejo mucho más interesante todavía: eso de entrar por dos portales y te encuentres con la sorpresa del precioso edificio rojo y blanco, lo hace más bello que el Taj para mí: me encanta el basamento a porticado y la austeridad de la decoración.
    Me parece que la ardilla gris es americana e invasora, aquí ha hecho estragos. Animalitos no siempre buenos..
    Hablando de gatos, espero que el vuestro esté bien y con las axilitas totalmente recuperadas!

  5. Joaquim dijo:

    Molt «xulu» el verd, José Luis.
    M’agrada aquesta invasió de la selva a la ciutat, fixat les nostres zones verdes, tan esquerpes i esquifides. Aquests parcs urbans on es perd l’horitzó de construccions urbanes, em fan molta enveja.
    I aquests arbres gegantins?, em tornen lelo.
    Les fotografies pròpies i les alienes són de qualitat i és cert, així a petites dosis, passen la mar de bé, és clar que amb la teva peculiar narrativa, tot es fa molt més lleuger.
    Esperarem el verd2

    • José Luis dijo:

      Estic molt content de que us agradi. Aixó de veure les fotos dels viatges pot ser una creu, pero a petites dosis i amb la meva «peculiar narrativa»… ja us imagino: «Veiam per on surt aquest avui…» 🙂

  6. Mari-Carmen dijo:

    Como siempre una delicia tu descripción de nuestro viaje…. aunque no era necesario descubrir mi vena Mary Poppins !! Pobres bichos, tenían mucha hambre atrasada y no sé si observaste que huían de los nativos pero se acercaban a los turistas … parece ser que en India se cree que los perros son reencarnaciones de personas malas y no se privan de darles algún que otro bastonazo. Los bastonazos era una prácticas de los representantes del imperio británico pero en su caso iban dirigidos a los sirvientes indios… qué monos ellos ! Yo también creo que el Taj Majal no se puede comparar con ninguna otra construcción …. aunque uno del grupo decía que cuando se termine la Sagrada Familia será mucho mejor ….. esa debilidad de contemplarse el ombligo !!

    Si mi natural vagancia no lo impide, tengo intención de copiar (con tu permiso) tus textos y fotos para elaborar un album del viaje… no estoy segura de cómo lo puedo hacer pero lo voy a intentar porque estoy disfrutando casi más que cuando estaba allí. Me estás haciendo ver/recordar cosas que en ese momento no veía o que, con la saturación de experiencias e imágenes en tan poco tiempo, se me confundían en la memoria. Gracias, again.

    • José Luis dijo:

      Pues tendrás que perdonarme el cotilleo, pero los autores somos ansí de indiscretos.

      Escuché lo de la Sagrada Familia e incluso tercié un poco en la conversación… ya está bien no menospreciar lo propio, pero justo con aquel blanco inmaculado y aquel ambiente, lo último que me hubiera venido a la cabeza es compararlo con… nada. Creo que L. sacó el Perito Moreno y eso lo entiendo más, porque no estás comparando sino recordando cosas que te hayan producido un impacto tan fuerte.

      Puedes copiar lo que quieras, que ya te daré el número de mi cuenta corriente. 🙂
      Es facilísimo: copiar y pegar. Te vas al principio, seleccionas arrastrando el ratolí hasta el final, copias, y pegas en un Word. La fotos quedan desmanegadas, pero luego te lo organizas a tu aire, y mi exquisito texto (tambien conocido como «peculiar narrativa»), ni un problema. Aparte, todas las fotos están en Picasa, y si las quieres coger de aquí con más calidad, clicas para ampliar, boton derecho y «guardar como».

      A mí me está pasando lo mismo, que, por ejemplo lo del parchis, ni me quedó grabado en el disco duro (ya reblandecido) y ahora no creo que me olvide de lo que voy poniendo en toda la vida. Es como si hubiera ido diez veces 🙂

      Gracias again, Mary… Carmen

      • Mari-Carmen dijo:

        Jua, jua, y… ya me gustaría poder sacar tantas cosas del bolso !! … y que mi «medición» diera «almost perfect» !!! …. que en realidad soy, je, je

        Efectivamente, L. dijo que la emoción que sintió ante el Taj Majal solo se podía comparar, en su caso, con lo que sintió al ver el Perito Moreno. Son escenarios maravillosos y únicos.

        Gracias por tus consejos. Es lo que pienso hacer pero trasladándolo, si puedo, a uno de esos albums de Fotoprix que te lo envían impreso y ocupan muy poco sitio. Intentaré hacerlo antes de ir a Kenia …. en Enero próximo ! ja, ja.

        En uno de los párrafos dices que parecía un belén …. eso pensé yo cuando estuve en Egipto viendo los campesinos a ambos lados del rio, desde el barco por el que circulábamos en el Nilo …. otra maravilla !

        Seguiremos. MUASSS

      • José Luis dijo:

        Pero ¿es que no era un Belén?

  7. Assur dijo:

    Si hi ha una cosa que no suporto és mirar fotografies de viatges de l’estil de: “La Núria menjant un gelat davant la Torre Eiffel”, i ja no diguem les dels casaments de, per exemple, companys de la feina amb explicacions com ara “Aquesta és la dona del germà gran del meu cunyat. Ara s’ha aprimat molt, perquè la pobra estava grassa com una vaca”…, però estic assaborint amb autèntic plaer aquest viatge gràcies al que en Joaquim ha definit com a “la teva peculiar narrativa”, definició a la que m’agradaria afegir-hi l’adjectiu “deliciosa” i per la qual et felicito.

    • José Luis dijo:

      I si hi ha una cosa que molts compartim es la il•lusió amb que correm a obrir el regal de les teves pagines però també els teus gloriosos comentaris, altrament coneguts com “Assurades”, paraula a la que jo afeixiria el qualificatiu de “genials” si no fos per la redundancia, amb menció molt especial per aquestes escenes de costums que ens fan petar de riure.

      La meva narrativa te certa tendència a l’emperifollament, pateixo la síndrome de “Era una nit fosca i tempestuosa” i les comes em maten però tinc bons models i espero millorar animat per paraules tan generoses com les teves. Gracies, amic.

  8. Pingback: Verde Violín ® | Ancha es mi casa

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s