Luz Casal – Lo eres todo

Esta canción no es de Luz Casal, pero como si lo fuera. La escribieron para ella las de Vainica Doble, Carmen Santonja y Gloria Van Aerssen, pero ni su versión con Alejandro Sanz (y una letra distinta, Dame tu amor), ni la de Niña Pastori le llegan a la suela del zapato. Esta gallega que aquí me recuerda mucho a Anna Magnani y que parece transfigurarse cuando canta -porque oírla hablar es desconcertante-  hace una creación inmensa.

De Vainica Doble se dice que fue un dúo muy influyente en el pop. Creo que no seré el único al que no le gusta su sonido, aunque apenas las he escuchado más que en dos o tres canciones, incluida la que cantaban con Joaquín Sabina como sintonía de Con las manos en la masa, el programa de cocina de Elena Santonja. Acabo de enterarme de que eran hermanas, CarmenElena Santonja,  y de que Carmen falleció en 2000.

Pero vuelvo a Luz Casal y a Lo eres todo, ahora la del disco, con un mejor sonido en el que también destaca el excelente arreglo. Esta canción casi nunca la oigo una sola vez, y hoy van cuatro mientras preparo esto, que hasta una página tan facilita lleva su tiempo.

Anuncio publicitario

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Música, Popular y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

19 respuestas a Luz Casal – Lo eres todo

  1. allau dijo:

    Vainica Doble es lo mejor que le ha pasado a la canción en castellano de los últimos 40 años. Les debo una serie en mi blog. Pero sus excelencias no pasan por los estertores casi póstumos de «Dame tu amor» o «Con las manos en la masa» (bueno, la versión de Luz queda bonita). Además, no eran hermanas, cuñadas como mucho.

    • José Luis dijo:

      Esa fama tiene, que me imagino se basará fundamentalmente en sus composiciones, porque el timbre del duo es dificilillo, aunque puede que sean manías mías. Esperaré a tu serie. Lo de hermanas es una mala redacción que voy a cambiar ahora: Carmen era hermana de la presentadora del programa de TVE

      • allau dijo:

        Lo del timbre del dúo es lo que llaman «un gusto adquirido». «Lo eres todo» es una muy bella canción, pero nunca debieran haberla cantado las Vainica (imposiciones comerciales de su horrendo disco «Carbono 14»). Mientras me documentaba he descubierto con sorpresa que Carmen Santonja escribió un montón de letras para Luz. Según decía en una entrevista, Luz era su única amiga artista, pues en general prefería rodearse de hombres.

      • José Luis dijo:

        «Un gusto adquirido es una apreciación sobre un alimento o bebida, el cual se considera que para ser verdaderamente apreciado debe existir una exposición prolongada, parcial o completa a los aromas o texturas, hasta que llega a ser considerado como algo familiar.» (Wikipedia)

        Ya es un argumento. Tampoco entendí nunca el éxito en USA del sonido Andrew Sisters. El mecanismo debe incluir una adaptación-tolerancia a lo que inicialmente chirría. Lo que no sé es si llega a gustarte o sólo que no te impida apreciar otros valores que quedaban ocultos. Y pienso ahora en los contratenores….

        Pongo un YouTube de ellas por si los jóvenes

    • Emilio dijo:

      Sin tener en cuenta el gusto de cada cual, las Vainica no solo fueron muy buenas en hacer canciones, sino que fueron únicas, y eso es lo que hace a un artista genial, en eso consiste la genialidad, en tener talento y crear cosas diferentes….Claro que tuvieron influencias de otros, pero lo más importante es que el pop español de los ’80 en España no se puede entender sin escuchar detenidamente a las Vainica. A considerar una cuestión: ellas pasaban un kilo del mercado, no les merecía la pena el esfuerzo, apenas promocionaban en TV o radio (lo que había entonces) y menos aún cantaban en directo: les daba pavor, literalmente. Pero que pregunten a casi todos los músicos de los ’80 de dónde bebieron: entre otras influencias, de las Vainica. Únicas.

  2. maac dijo:

    No sé, debo tener un problema generacional con Vainica Doble, y no acabo de entender la importancia que siempre se le da a este grupo. Igual es no haberlas escuchado en el momento adecuado. Me parece un grupo soso, igual es porque la ignorancia es muy atrevida, que lo es.

    • José Luis dijo:

      Por edad me tenían que haber cogido de lleno y ni me enteré de que existían hasta que se empezó a hablar de ellas como de algo mítico, lo que, con lo que oí entonces, me resultó también sorprendente. Tengo curiosidad por ver como nos las vende allau

  3. kalamar dijo:

    Veo, JL, que con el pop, ya no coincidimos tanto. Y si son de casa, todavía peor. Creo que no sabemos hacer música moderna, tolero bien poca cosa (como algunas perlas de flamenco). Ni Luz Casal. Me pasa lo mismo con los actores. Creo que lo único que tengo de música española es un cd del Último de la Fila y algo de Miguel Ríos.

    • José Luis dijo:

      Las baladas, esta moza las canta de miedo para mi gusto. Del pop español no opino porque sólo he oido algo lo más comercial, pero actores, aunque no salen como churros ni con la garantia de los ingleses los hay, especialmente entre los ya creciditos o fallecidos, muy buenos.

      Por cierto, esta canción la podría cantar perfectamente Sting, que el arreglo le pega mucho. Y en ese creo que coincidimos.

      • kalamar dijo:

        Coincidencia1004, (codigo CC1004)
        lo adoro, desde su 1ª canción con los polís, y acabo de empezar a leer su autobombiografia!

      • kalamar dijo:

        oye, lo retiro. Llevo unas cuantas páginas y he de reconocer que escribe con gracia y lo que cuenta es muy interesante. Visca Sting!!! por cierto, es de tu año.

      • Mari-Carmen dijo:

        Luz Casal es inmensa cantando baladas. A mi me pone la «piel de pollo», como dicen los argentinos. Vainica … a mi me pasó también desapercibida. De Lus me impresionó muchísimo «Negra Sombra» .. que utilizaron en la banda sonora de «Mar Adentro» …. hablando de buenos actores españoles, que también los hay.

      • José Luis dijo:

        Pues yo me habia olvidado de esa canción, porque la peli es una de mis mayores no favoritas y creo que me borré de la cabeza la canción y todo.

  4. Mari-Carmen dijo:

    Contra gustos … a mi me pareció una buena película como vehículo de denuncia ante las posturas oficiales contra la eutanasia. Impresionante la actuación de Javier Bardem… y la música muy buena.

    Hoy, a propósito del caso de Strauss-Khan (denunciado por intento de violación) y`pensando en los abusos de poder de tantos hombres sobre las mujeres, he recordado una canción : Maria bebe las calles por Pasión Vega. Impresionante. ¿Conoces a Pasión Vega ? Si te gusta Luz Casal te tiene que gustar Pasión Vega. Una voz y una interpretación fantásticas. He dicho.

    Muasss

  5. Mari-Carmen dijo:

    No me digas que no te entusiasma Pasión Vega !! Es fantástica … su voz.

  6. Pingback: Silvia Pérez Cruz: Otros ojos verdes en el sendero de mi vida ® | Ancha es mi casa

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s