Si la hubiera recordado, esta foto de un niño indio con color azafrán hasta en la frente, me hubiera valido de excusa para poner a Bach en el capítulo del viaje a la India titulado con ese color. Pero si no va Mahoma a la montaña, el disco se viene a la página mensualmente dedicada al músico de Dios y de sus hijos.
La portada pertenece a una grabación importante, porque, con el par de discos que incluye, se completa el ciclo Pilgrimage en el que se recogen todas las cantatas de Bach que dirigió John Eliot Gardiner a The English Baroque Solistes, The Monteverdi Choir y distintos solistas, semana tras semana, durante el año litúrgico iniciado en la Navidad de 1999 y en las fechas para las que fueron escritas, en varias ciudades de Europa y Estados Unidos que han dado su nombre a cada uno de los 27 volúmenes en los que han sido publicadas.
De este último, que en realidad contiene las cantatas con que inició la aventura, he escogido la Christen, ätzet diesen Tag BWV 63, Cristianos recordad este día, compuesta para el día de Navidad que, total, está a la vuelta de la esquina. Al final puede escucharse en su integridad, pero vale la pena atender antes a la interpretación que hace Bernarda Fink del recitativo O, sel’ger Tag, Oh, bendito dia. Imprescindibles para el desarrollo ágil de la acción dramática, que a base de arias y corales no acabaría nunca, los recitativos parecen los parientes pobres de los que nadie se acuerda, sobre todo cuando no se entiende la letra. Este me parece extraordinariamente hermoso y leyendo la letra, aún más, aunque la gran mezzo argentina tiene bastante culpa.
Aquí sigue la cantata completa, con unos coros exultantes y dos duetos preciosos en el segundo de los cuales aparece de nuevo Bernarda Fink, en la que, lamentablemente, es su única contribución al ciclo. Una cantata preciosa que no llega a la media hora y que, si fuera cura y me dejaran, pondría siempre en la Misa del Gallo. O al menos, el recitativo de Bernarda en vez del sermón.
Otra maravilla, a escuchar a pedacitos. Estoy “vigilando” un xmn y si sigo con tu audición, me van a copiar hasta los más patosos 😎 . Me gusta mucho la versión y el diseño de la colección. Quién la publica?
Solideogloria, (del SDG que ponía Bach al final de las cantatas), una compañia independiente que hicieron para grabar este ciclo y que luego ha seguido con otras cosas de Gardiner y sus grupos. Cuidan muchísmo la presentación, elegantísima.
http://www.solideogloria.co.uk/about_us/index.cfm
Las fotos de todas las portadas de las cantatas son de un tal Steve McCurry
Las ví juntas en un calendario hace un par de años. Tiene una página para perderse
http://www.stevemccurry.com/main.php
Pásate ahora mismo, que los xmnnds me harán un monumento.
No me he pasado hasta ahora. Sólo he mirado la galería de India y es espléndida. Me apunto este mcCurry, muy apropiado el nombre! (hoy que justamente he hecho un aromático arroz basmati)
A ver si la Decca aprende de la imagen y gráfica de SDG, usando una Helvética de lo más fina.
descubro que este señor es el de la famosa portada de la niña afgana del National geographic.
Y las fotos se parecen bastante
seguro que es ella.
Es una preciosidad y para completar el lote !!esta foto !!Qué ojos ,qué mirada !!! Es como de un sueño ,si don Juan Sebastían ,la hubiera contemplado y se le habría ido el Santo al cielo i !vete a saber que música habría escrito ! La belleza parece que llama a
más belleza. Bach ya le conocía y sabía de sus bellezas,pero a esta chica ¿por qué no la vé algún pintor, músico o poeta, porque nos dice muchas cosas.Bueno como ya se nota que he quedado anonadada me despido de Utdes con los MUASSSSsssss acostumbrados
con los Muasss y la simpatía acostumbrada.
Si algun dia et decideixes a ser capellà, fes-me saber a quina parròquia et destinen i a la Missa del Gall seguríssim que vinc, perquè jo crec que amb la crisi vocacional que es veu que hi ha, m’imagino que poques pegues et posarien. :))
Aquesta cantata la tinc en una versió de Harnoncourt, i en lloc d’una soprano canta un contratenor, una veu que sempre m’ha resultat un pèl desagradable, no hi puc fer més. Fantàstica la Bernarda! (no la del “dallonses, eh?) 🙂
🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 L’esborrany acabava: “O al menos, en vez del sermón, el recitativo de Bernarda” I me’n vaig recordar d’una historia de la Lola Flores a La Clave d’en Balbin que un dia miraré de trobar, i vaig estar a punt de acabar: “O al menos, en vez del sermón, el recitativo. El de la Bernarda”, cosa que, crec que amb bon criteri no vaig fer, pero tú ho has agafat… 🙂
No es gens probable que acabi de capellà, però mai es pot dir d’aquest vi no beure. Segur que amb Bach faria parròquia. La… Fink, boníssima, i la setmana que ve treure una cosa de contratenors…
Tu lo que quieres es darnos un disgusto a Assur y a mi,!con lo bien que íbamos!
Adiós y MUASSSSssssss
Y vosotros dos matarme de risa. Procuraré seguir por el buen camino
Santa Bernarda ens protegeixi.
Fantàstica la versió i esperem el dolç martiri de la propera setmana.
Les fotografies son bellíssimes però la veritat és que no acabo d’associar-les amb el contingut.
Naive va trencar la tradició establerta amb les portades dels discs (edició Vivaldi) i aquests van seguir la petja. Benvingudes siguin aquestes innivacions, tot i que continuo no trobant el punt de contacte.
“el dolç martiri de la propera setmana”? Comodín, por favor
Suposo que volen expresar un desitg de germanor entre els pobles sota l’esperit d’en Bach, pero aixó m’ho acabo de inventar, fent merits per entrar al Seminari. En tot cas, son maquíssimes
El dolç martiri de la propera setmana=contratenor
Estic en plé debat amb mi mateix