Mahler, 100 años ya

Hoy se cumplen 100 años de la muerte de Gustav Mahler. Seguramente a raiz del centenario, Universal Edition inició hace un año una serie de entrevistas en las que los más prestigiosos directores del mundo dan su visión del gran músico. Josep Pons es uno de éllos, el único que no habla en inglés, y sus comentarios son muy interesantes.

El resto puede verse en Vimeo siguiendo las intrucciones del mensaje de error: «This link has expired… please click here«. Si se quiere además leer la entrevista, también en inglés, estos son los enlaces para cada una de éllas, tomados del Blog de Mahler de Universal Edition:

Daniel Barenboim, Herbert Blomstedt, Pierre Boulez, Riccardo Chailly, Gustavo Dudamel, Christoph Eschenbach, Daniele Gatti, Valery Gergiev, Michael Gielen, Manfred Honeck, Mariss Jansons, Lorin Maazel, Zubin Mehta, Ingo Metzmacher, Kent Nagano, Andris Nelsons, Jonathan Nott, Sakari Oramo, Antonio Pappano, Josep Pons, Simon Rattle, Esa-Pekka SalonenMichael Tilson Thomas, Franz Welser-Möst y David Zinman


Al hilo de las palabras de Josep Pons, podemos escuchar Wo die schonen Trompeten blasen de Des Knaben Wunderhorn, estupendamente cantada por Lucia Popp con Leonard Bernstein al frente de la Israel Philharmonic Orchestra.

Añado lo que puede considerarse el último movimiento de su última sinfonía completa, un testamento que nunca me canso de escuchar, La despedida de La Canción de la Tierra, interpretada por Janet Baker y la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks dirigida por Rafael Kubelik, insuperable.

El texto procede de poemas de Mong-Kao-Jen y Wang-Sei.

Der Abschied (La despedida)
El sol se despide detrás de las montañas.
En todos los valles baja el atardecer
con sus sombras, llenas de frío.
¡Oh, mira! Como una barca argéntea,
cuelga la luna alta en el mar del cielo.
¡Noto cómo sopla un frágil viento
tras los oscuros abetos!
El riachuelo canta lleno de armonía a través de la oscuridad.
Las flores palidecen a la luz del crepúsculo.
La tierra respira llena de tranquilidad y de reposo.
¡Todo anhelo quiere ahora soñar,
los hombres cansados vuelven al hogar
para aprender nuevamente, en el descanso,
la felicidad y la juventud olvidadas!
Los pájaros se encogen tranquilos en sus ramas.
El mundo descansa…
El viento sopla frío por las sombras de mis abetos.
Yo estoy aquí, y espero a mi amigo,
espero su último adiós.
Oh, amigo, deseo fervientemente gozar
contigo de la belleza de este atardecer.
¿Dónde estás? ¡Me dejas demasiado tiempo solo!
Camino de un lado para otro con mi laúd
por campos cubiertos de hierba tierna.
¡Oh, belleza! ¡Oh, mundo ebrio de amor y de vida eternos!
Bajó del caballo, y le ofreció el brebaje
de la despedida. Le preguntó hacia dónde
se dirigía, y también por qué tenía que ser así.
Habló, y su voz estaba anegada en lágrimas:
¡Oh, amigo mío,
la fortuna no fue benevolente conmigo en este mundo!
¿Adónde voy? Voy a errar por las montañas.
Busco la tranquilidad para mi corazón solitario.
Hago camino hacia la patria, hacia mi hogar.
Ya nunca más vaguearé en la lejanía.
Mi corazón está tranquilo y espera su hora.
¡La querida tierra florece por todas partes en primavera y se llena de verdor
nuevamente! ¡Por todas partes y eternamente resplandece de azul la lejanía!
Eternamente… eternamente…

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Música, Post-Romanticismo y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

15 respuestas a Mahler, 100 años ya

  1. OLYMPIA dijo:

    Mahler em posa de genolls. No vull reclinatoris. Vull sentir la terra.
    Gràcies, José Luis.

  2. miquelgascon dijo:

    El proper diumenge 22/05, l’Imma i jo anem al concert de l’OBC que aquest cop te el títol : 30 Mahler 100 anys, Un homenatge simfònic

    El programa en realitat no es únicament de Mahler :

    BACH/WEBERN: Fuga ricercata
    SCHUBERT: Incompleta
    MAHLER: Adagio de la Simfonia núm. 10
    STRAUSS: Mort i Transfiguració

    Cada dia que passa m’agrada mes MAHLER, que fins fa poc era força desconegut per nosaltres. Una abraçada

  3. kalamar dijo:

    I like this.
    pero mañana prometo leer y escuchar la entrada en buenas condiciones que hoy soy una calamar enlatada. Bona nit!

  4. allau dijo:

    Yo, como la Farmaceutica, cuando estoy de los nervios me tomo una Mahleriana. Mano de santo!

  5. Angels dijo:

    ¿Será cierto que Alfonso Guerra hizo renacer el gusto por Mahler ? No me mateis todos al mismo tiempo.Lo que si es cierto es que no hace muchos años que nos gusta Mahler, más atrás no se le valoraba como ahora.Bueno ,estoy preparada para que me caiga la caballería encima .Adiós y MUASSSssssss

    • José Luis dijo:

      Podría ser que se liase una buena y te maten, ordenadamente, ya que así lo pides. Si no nos hacen caso, a lo mejor hago una página: «Lo que Mahler le debe a Guerra»… 😉 Yo no creo que influyera mucho. Guerra se había autoproclamado intelectual y eso no queda muy bien, pero estaba descubriendo la pólvora, porque, como han dicho creo que en In Fernem, muchos descubrimos Mahler con Muerte en Venecia, más de diez años atras segun veo. Eso sí que pudo influir más, pienso yo.

      Más curioso es lo que dice Josep Pons en el video, que Beethoven llego a España en 1900, y que en 30 años entró todo; desde él hasta Schoenberg.

      Muasssss

  6. Angels dijo:

    P.D. Lo de les pedretes que es claven ,ja hem fan mal només de llegiro. ¿Os heu tornat masocas o ja hera-ho axins de fábrica?.Adéu i calma.!!Uy quin mal!!!

  7. Pingback: Los adioses de Mahler ® | Ancha es mi casa

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s