Astor Piazzolla compuso muchas piezas extraordinarias. La más popular entre los que no conocen el nombre del autor será el Libertango que tanta fama dio a Grace Jones. Para sus seguidores, son indiscutibles Adios Nonino, Oblivion, Otoño Porteño y desde luego la Milonga del Ángel, que podemos empezar por escuchar ahora interpretada en 1984 por el propio Piazzolla y su Quinteto Tango Nuevo. Cualquiera que tenga la fortuna de no haberla oído nunca debiera disponerse a sufrir una conmoción.
La milonga, aparte de un cuento chino, es un género musical originario de la Pampa Argentina, cuyo ritmo se halla en las raíces del tango y que acabó siendo un subgénero de éste. La famosa Milonga sentimental que cantaba Gardel, es una milonga “ciudadana”, una variedad más ligera y alegre que la “campera”, lenta y expresiva, a la que se alude cuando se habla de milonga en general. No he encontrado ninguna en la que yo sepa percibir algo parecido a la barbaridad que escribió Piazzolla. Lo menos alejado, sería esta bonita Milonga del Solitario de Atahualpa Yupanqui interpretada por Alfredo Zitarrosa, dos de los máximos exponentes del género.
Piazzolla compuso la Milonga del Ángel en los años 60, una de sus épocas más fructíferas, formando parte de una serie en torno a la figura del ángel: Tango, Introducción, Muerte, Milonga y Resurrección del Ángel, las tres primeras para una obra de teatro de Alberto Rodríguez Muñoz en la que un ángel sanaba los espíritus de los vecinos de un bloque de pisos en un suburbio de Buenos Aires. La nostálgica Milonga escrita tres años después, las unificaba en una obra maestra en la que, tras una introducción en que el violín y el piano crean un enigmático y sentimental fondo rítmico y sonoro, el bandoneón arranca con una de las melodías más tristes y hermosas de Astor Piazzolla y de la historia de la música, a la que se puede volver una y otra vez sin hartarse nunca. No siempre apetece repetir inmediatamente, pero, cuando se desee, se podrá comprobar que acepta tratamiento clásico como éste de Mario Stefano Pietrodarchi, bandoneón, y Aram Gharabekian con la National Chamber Orchestra of Armenia,
pero le sobra con un bandoneón y un piano, aquí Fabio Furia y Marcello Melis, para poder ser además bailada,
y Al Di Meola hace una extraordinaria interpretación con el cajón de Gumbi Ortiz como único acompañante (tras la que sigue en este video con una composición suya, Rhapsody Of Fire)
aunque yo acabo y me quedo, seguro que acompañado, con otra del mismo Piazzolla, ahora en 1989 con el New Tango Sextet.
Avui si, una, o millor, dues debilitats, Piazzola i el tango.
Tocat, enfonsat i commocionat.
En un vida no identificada, jo dec tenir una connexió porteña, de no ser així, no acabo d’entendre l’atracció cap aquesta música.
Son els ancestres comuns, I d’altra banda, ¿es que entens l’atracció cap a qualsevol música? ¿Vizte?
Ay, pillo, ante una controvertida Krall, no se te ha ocurrido nada mejor que plantarnos en el día siguiente a Piazzolla. Juegas a un caballo ganador, ya lo sabes. Malo, malo, malo.
La bendita providencia ha querido así las cosas. La bendición es mía, claro.
Joaquim,
Tal vegada ambdós hem estat argentins…per aquella sensació que tenim de conèixer-nos des de fa temps immemoriables.
Gracias José Luis por esta bendita Milonga del Angel que podría sonar en según que momentos de mi vida como banda sonora de una existencia ignota que sólo siento vivida en versión abstracta. ¿Aparecerán un día los desencriptadores de estas sensaciones reiterativas y envolventes?
Mi debilidad por Ciao Nonino, Oblivion y las Cuatro estaciones porteñas no desdeña, sinó todo lo contrario, esta enigmàtica Milonga del Ángel que yo tengo en versión bandonenón y también interpretada por el gran violinista Gidon Kremer.
Voy a tener sueños mágicos. Gracias.
Que no falte esa estupenda interpretación de Gidon Kremer con el Concierto del Angel completo a que te refieres.
Yo amé y seguiré adorando la música de Astor Piazzolla. Pero aunque parezca increible
el Sábado 2 de Agosto Sandra de la Fuente a través de Radio Nacional que se propala
al exterior en siete idiomas dijo » a mi Piazzolla no me gusta »
Todavía me dura la indignación.
Tengo la ventaja de no conocer a Sandra de la Fuente. Y por otro lado, también hay a quien no le gusta el jabugo.
Ui! Com que el teu blog està en castellà, mimètica t’he escrit en aquest idioma. És la feblesa que em provoca la victoria badalonina del pp. No pasaran.
Però tampoc em molesta que escriguis en castellà. De fet, m’estalvia una passada per el corrector del Word
Ja sé que no et molesta. Només faltaria. Igual que a mi m’agrada veure com t’expresses en ambdues llengües.
Gràcies pel Gidon Kremer!
El viernes pasado Gerard Claret y l’ONCA (Orquestra Nacional Clàssica d’Andorra) dieron un concierto con música, exclusivamente, de Piazzolla. Melodia en La menor, Tres minutos con la realidad, Tango núm.1 y Tango núm.2 para empezar y Las Cuatros Estaciones Porteñas con arreglos de Desyatnikov para continuar y acabar.
Fue sensacional.
Y el Invierno Porteño, que también tocaron como bis, fantástico.
Me ha gustado todo lo que has puesto en tu apunte incluyendo la serie del Ángel, y me ha venido muy bien, como una dosis de refresco.
Petonets
La foto de Claret que me has mandado, y un YouTube con la ONCA y una pieza de Piazzolla que no habia oido nombrar, Kicho, que es el nombre de un bandoneonista y contrabajista que había tocado con el y de ahí el papel del instrumento. Me pregunto cuando se les ocurrirá programar a Piazzolla en salas grandes, aunque sólo fuera de aperitivo (para empezar). A ver si se pasa algún contrabajista que yo me sé por aquí y consigue que nos hagan caso.
OBC i Piazolla alguna vegada junts, per tant segur que repetiran
http://lpc3.com/arxiu/critiques/ortiz_sibelius_i_piazzolla_per_lobc
M’agraden els tangos i més si els ballen. Però tinc un trauma infantil anti harmònica- acordeons- bandoneons que em sabreu perdonar. Un dia l’explicaré, que això dóna per una entrada d’antiimprinting.
L’estic superant: cada dia saludo a les 7.30 a l’acordeonista del metro…
Ooooooooooo. Pero era amb Martinez Izquierdo… es un consol.
Jo tinc el trauma positiu i m’agrada molt el triplet (i aixó em recorda… deixem-ho). Ja et dedicaré una página d’en Toots Thielemans per curar-te. Clar que aixó vol dir que no pots veure Mon Oncle… has de posar remei, ja: Un matí al metro dia si dia no.
Ahhhhh el Toots éste, babas con bigote.. 😛
No me toques Mon Oncle, que es de mi favoritas. Con tanta arquitectura fantástica me olvidé del acordeoncitopesadito francés.
Si si… Y tampoco puedes ver el Cowboy de Medianoche
Ni Érase una vez el oeste…
Ni Amarcord…
Y esto, o te cura…
… o te mata
Y seguro que te has olvidado de la melódica, pero poca broma, que este par no son payasos de la tele (de esta no sales)
Habías empezado pero que muy bien pero la melódica me ha rematado! Cómo has adivinado que estaba en el pack de mis fobinstrumentos??
He dejado los deditos correspondientes a cada peli. Como la imagen tiene mucha fuerza (vaya tipos duros) el sonido de la harmónica queda en tercer plano.
No despites con terceros planos, que en esa peli la armónica es tan protagonista que casi se sale de la pantalla.
De lo otro, lo que tiene mérito no es haber deducido algo tan lógico sino no haberte puesto la yenka, porque de esa si que ya no sales viva, y mira que me estoy conteniendo…
Jose Luis , muchas gracias de nuevo por este magnifico capitulo sobre la milonga ,que me ha erizado todos los pelos y el poco cabello que me queda…¿por que (ojo no soy fan de mourinho) esta emoción con la musica argentina , milonga y tango…?
me dijeron , no se si es leyenda urbana, que el tango nacio como un baile de seduccion, ya que al ser un pais de emigracion habia muchos mas hombres que mujeres y que ellos trataban de demostrar con el baile sus dotes mas atractivas…de hecho tambien , como fase de aprendizaje se bailaba bastante entre hombres….tu o alguno de los amigos que participan saben si esta explicacion es cierta?
por cierto para los aficionados a bailar el tango os recomiendo «El Desbande», incluso los mas patosos aprendemos ciertas nociones
ramon
Pues ni idea, pero me he acordado de que hace no mucho, a raiz del tanguillo de las bombas y los fanfarrones, puse este enlace con una página dedicada al tango y allí he encontrado este interesante párrafo:
Como género de moda el tango fue llevado a los burdeles donde también se bailaba. La proliferación de estos sitios se debió a la gran afluencia masculina de inmigrantes que venían a “hacer la América”. El tango se había convertido en música culta antes de que acabara el Siglo XIX pero el ambiente al que fue confinado provocó el rechazo de las clases alta y media, por considerar pecaminosas las melodías por las procaces coplas cuyas letras fueron adaptadas a las preocupaciones del lenocinio (¡Qué polvo con tanto viento! «Sacudime la persiana» «Dejála morir adentro»).
Ya he visto que «El desbande» es una escuela de tango en Barcelona cuyos servicios no voy a requerir porque soy un caso perdido, que yo con poner la música ya cumplo, para qué voy a andarme con milongas…
Comparto tu pregunta con respecto a esta y a cualquier clase de música capaz de causar emociones tan fuertes: ¿Por qué? Esperemos que el sábado la emoción sea positiva y conteste por si sóla a Mourinho
Un saludo y recuerdos. Estos días estoy con el capítulo carretera y suicidas…
La milonga y todas las milongas que has puesto son para «sobre».Ahora la versión de mi querido y añorado «tico tico» es para llorar !que pena ,con la gracia que tiene! y este par de no payasos lo destruyen,!no hay derecho! A mi me falta la inigualable :»El dia que me quieras » tocada por la Berliner Philharmonike y con Barenboin al piano y dirigiendo,con solos del violin y del chelo !!romántica que es una!! Una maravilla.Tienes que aclarar que diablos pinta Mourinho aqui !nos va a estropear el apunte.Bona nit y MUASSSsssss
Gracias por el «sobre» 😉
Se han cargado la entrada del cello, pero menos es nada
en compensación otro tico-tico (ya salieron un par el dia de la Candelaria) con Barenboim, que supongo ya sabrás que viene al Palau 100 del próximo curso.
y esto que creo que te va a gustar, de un disco suyo de piano-bajo-bandoneon
Mourinho ha salido porque ya nadie puede decir «por qué?» sin acordarse del pájaro. A ver si este sábado le damos motivo para meterse debajo de una baldosa.
MUaasssssssssss
Muchisimas gracias ,he contemplado mi orquesta favorita ,con músicas que me encantan.Como yo veo el Mezzo y el MezzoHD (tienes que ponerte el I Plus) se ve que tienenun pacto o no sé pero esta orquesta sale con mucha frecuencia .De manera que el chelista que hoy ha hecho el solo le llamo el»pelo pincho» el violinista que hoy hacía de concertino ,es curioso pero los alternan entre 3 o 4.En fin que hay muchas maneras
de divertirse ,como con la edad de Barenboin ,que en el tango está bastante más joven.¿viste el concierto de tangos al aire libre en Noche Vieja en Buenos Aires con Barenboim al frente y la orquesta sinfónica de allá ,!que pena se les veía un poco «tronadets» !.,aunque tocaran muy bien.En fin debe ser cuestión de presupuesto.
Ah ,el que me parece impresentable es Florentino, mira que dar todo el poder a Mou y a Valdano una patada en el trasero !!!!ojalá ganemos ,a la salud de Mou!!!!
Adiós y MUASSSSssssssss
Justo ayer estaba pensando que cuando me jubile voy a mirar eso de los canales de clásica. Ahora no doy abasto, y me cuesta mucho sentarme para ver la tele.
Lo de Mou/Valdano lo dice todo. Ya veremos como le sale la jugada.
Ya queda menos….
MUasssssssss
Pingback: Un recuerdo a Piazzolla | Ancha es mi casa
Reblogueó esto en Música que siento.
Pingback: Adios Nonino, por unanimidad ® | Ancha es mi casa