De Tudo Ficaram Três Coisas
De tudo ficaram três coisas:
A certeza de que estamos começando,
A certeza de que é preciso continuar e
A certeza de que podemos ser interrompidos antes de terminar
Fazer da interrupção um caminho novo,
Fazer da queda um passo de dança,
Do medo uma escada,
Do sonho uma ponte,
Da procura um encontro.
***
De todo quedaron tres cosas:
La certeza de que estaba siempre comenzando
La certeza de que había que seguir
Y la certeza de que sería interrumpido antes de terminar.
Hacer de la interrupción un camino nuevo,
hacer de la caída un paso de danza,
del miedo una escalera,
del sueño un puente,
de la búsqueda un encuentro.
***
Aunque es fácil encontrarlo atribuido a Fernando Pessoa, este poema proviene de un texto de la novela O Encontro marcado del brasileño Fernando Sabino (Fernando Tavares Sabino, 1923-2004) un periodista y escritor políticamente comprometido de intensa actividad literaria que incluso fundó una editorial. Se inició como locutor de radio, logró algún record nadando largas distancias, fue subcampeón nacional de un concurso de lengua y, ya consolidado como escritor, no desdeñó hacer la cobertura de un mundial de futbol. En su biografia explican que se había propuesto preservar el niño que vivía en su interior: «Cuando era un niño, los mayores me preguntaban: ¿Qué querrás ser cuando seas mayor? Hoy ya no me preguntan. Si me preguntasen, les diría que quiero ser niño«. Murió en Rio de Janeiro, en Ipanema, el nombre que hizo mundialmente conocido la letra de su amigo Vinicius de Moraes para la más famosa de las canciones de Jobim, y murió creyendo haberlo conseguido según ordenó hacer constar en su epitafio: «Aqui jaz Fernando Sabino, que nasceu homem e morreu menino«.
Astrud Gilberto, Stan Getz y la menina que vem e que passa,
ahora también con Joao Gilberto, en la versión larga de La chica de Ipanema, la coisa mais linda que ha hecho más historia.
¿Sabes quien hizo tocar en el concierto por su 80 aniversario : Kurt Massur que era director de
la Orquesta Nacional de Francia ? Pues :»la garotta de Ipanema» (a esto se le llama ser marchoso
hasta el final) Ahora no sale nunca por el Mezzo, supongo que dada su edad se habrá jubilado.
Del epitafio no quiero hacer comentario alguno,a rajatabla ,no me gustan.No quiero pensar en epitafios .Te hubieras reido si hubieras oido la conversación entre Villaseca y yo,es que me dijo
que podía hacer algunas tareas domésticas ,como poner la mesa,y le contesté que ya lo había probado, pero como solo tengo una mano libre (en igualdad de condiciones me pongo unos cuantos platos y los apoyo en la cadera) pero que ahora me pesan mucho y me dijo que nada, yo pongo los cubiertos y los platos,es cierto que pesan mucho, que ya se espabilarán. Tema trascendental.como puedes ver.Al menos a base de tonterias se sobrelleva todo mejor.Voy a por la comida ,que hoy tengo nietos y les hago fideuá (se ve que tiene éxito) con gambas,y tu portate bien y puedes poner la mesa con pl,atos y todo,Muchos recuerdos y deseos de mejoría y para ti Adiós y MUASSSSsssssssssss
Trascendentalísimo tema, sobre todo si logras que los platos se espabilen solitos 🙂
MUasssss
Un poema molt maco d’un poeta que no coneixia. I el record d’Astrud Gilberto i Stan Getz que varen deixar sol a Joao Gilberto.
Salutacions, José Luis!
Molt sencill, jo no entenc ni mica de poesía, pero aquesta, tan sencilla em va agradar.
Qué cosas tan lindas nos regalas … !!
Moito obrigada
De niente (?)
Ja, no hay nada como ser políglota para quedarse con el personal !
Pingback: Las tres cosas de Carmelo Larrea y las otras dos que también salieron en el cine ® | Ancha es mi casa