Quien no frecuente estas tierras pensará que este titulo está equivocado, pero no es así: Este no es el In fernem land de Lohengrin sino el Lohengrin que gané con más suerte que vergüenza y conocimientos musicales en el juego del blog In Fernem Land.
Aunque temía la reseña que el premio me obliga a hacer, lo peor fue la bolsa que cuidadosa y sádicamente elaboró Joaquim para que pasease por Barcelona el cromo que me dio la victoria. No puedo tener queja del acto de entrega, el once de septiembre, en el Palau de la Música y con colbran como testigo, pero me ha quedado una contractura en el brazo a resultas de la rígida postura en la que tuve que mantenerlo para que una cara de la bolsa no se despegase de la pernera del pantalón y la otra quedase medianamente tapada por el libro que afortunadamente llevaba, pues ambas estaban estratégicamente decoradas por el cuadrito de marras. Mi psiquiatra diría que estas cosas curten y que ya me conviene.
Desde luego, valió la pena con creces. Es un Lohengrin estupendo, y es el único Lohengrin integral de Victoria de los Ángeles, una grabación no profesional de la ópera representada en 1964 en el Teatro Colón de Buenos Aires, remasterizada con muy buenos resultados. Es sin duda “el Lohengrin de Victoria de los Ángeles” porque su enorme personalidad, la especial inocencia y dulzura de su timbre y su forma de cantar que a priori parecerían poco adecuados para Wagner, logran crear una Elsa extraordinaria. Pero es también un Lohengrin con una tremenda Christa Ludwig y un director tan serio como Lovro von Matacic. Una joya de la que ya no sabría decir nada más que no fuera una sucesión de superlativos variados, de modo que me limitaré a poner algunos fragmentos siguiendo los comentarios del crítico Jorge Binaghi, que asistió a la representación.
…Elsa de Brabante aparecía desde el fondo del inmenso escenario que atravesaba en medio de soldados y pueblo para llegar al rey y los nobles, mirarlos, detenerse y decir/cantar sus primeras palabras: Mein armer Brüder! (¡Mi pobre hermano!). Estábamos de pie… /… y uno de ellos comentó por lo bajo: ‘Podría ya no cantar nada más: una aparición como nunca he visto’. Tenía razón.
Esta es la emocionante “aparición”, seguida de El sueño de Elsa, que parece anunciar el In Fernem Land del último acto.
Pero faltaba todavía por suerte. Al “Sueño de Elsa”, seguía el “Canto de alegría” y el concertante final del primer acto,
Victoria vuela por encima del coro. Lohengrin es Fritz Uhl y el rey Enrique I Franz Crass, que está muy bien. Aquí se puede apreciar que el coro canta en italiano, parece ser que por última vez en el Teatro Colón.
la filigrana del “Canto a los céfiros” del segundo seguido del gran dúo con Ortrud-Ludwig (la “contrincante”, toda fuerza vocal y actuación extremadamente apasionada; cuando al final algunos exigían la presencia sola de Ludwig y ella decía: “Ahí están mis fans”, Victoria, que oía también su nombre vociferado con fuerza, respondía: “Ahí están los míos; muchos son mis amigos”).
Contraste brutal entre la suavidad de Victoria y la creciente fiereza de Christa Ludwig que concluye en un clímax enardecedor que provoca el estallido del público
al que sigue poco después el precioso dúo de la escena que cierra Federico de Telramund, Carlos Alexander.
Y quedaba el enfrentamiento final del segundo acto
en el que Victoria de los Ángeles luce también sus armas.
y, claro está, el gran dúo nupcial con sus peligrosos agudos.
Victoria pasa sin la menor dificultad de la sencillez y dulzura de la enamorada de un ideal a la decisión y vigor de la mujer que quiere conocer la identidad del amado.
Después de escuchar esto, ya no hace falta que explique lo feliz que estoy con un premio tan valioso en sí mismo, y tan buen recuerdo de Joaquim y de los amigos de In Fernem Land. Gracias, Joaquim, y gracias a todos.
Era d’esperar que t’agradés aquest Lohengrin amb dues senyores imponents i en estat de gràcia divina. Jo no seria tan generós com tu amb els senyors que les acompanyen, però és que superar-les a elles tan sols estava a l’alçada de molt pocs.
Ja és estrany que no tornés a Bayreuth per cantar la Elsa, però sembla ser que les coses al turó verd no va set tan idíl·liques com creiem.
M’agrada molt que t’hagi agradat i lo de la bossa…doncs ja saps, petites malifetes d’una ment perversa, amb un cor generós.
Gràcies a tu José Luis.
.
També guardaré la bossa, com pot’s contar.
Enhorabona José Luis. No he sentit aquest enregistrament però si ve d’In fernem Land, d’en Joaquim i d’en Colbran ha de ser bo per força. Em va costar molt Wagner i Lohengrin va ser un dels camins que em va omplir de llum per continuar escoltant el gran músic alemany.
Sí que es bo, i especial, i un bon record també. Jo crec que m’he convertit en Wagnerià confeso e irredento amb Parsifal, i tampoc va ser arribar i bufar l’ampolla.
hablando de Parsifal, lo viste? explica el Gener que Himmler fue a Montserrat a buscar el Graal. De los tres programas, éste ha sido el más soportable, hasta ahora. Será porque habla de Wagner?
http://www.tv3.cat/3alacarta/#/videos/3751330
Me había olvidado del programa… Miraré al menos este
Mi triple enhorabuena, por el contenido, el continente y el contento contertulio, cada día más wagneriano!
Pues triples gracias 😉
Menudo regalo J.Luis ! Felicidades, aunque de alguna manera y sin mérito alguno hayamos podido disfrutar parte de él, es una delicia escuchar a Victòria y Christa cantar juntas , me ha emocionado de una manera especial por despertar en mí ciertos recuerdos……gracias J.Luis, por compartir tu hermoso regalo , un abrazo.
Dejemos lo de los méritos… y encantado de que te haya gustado.