Una de las más indiscutibles cumbres de la historia de la música, el Erbarme dich, mein Gott de la Pasión según San Mateo de Juan Sebastián Bach (aquí hay que escribir reverencialmente nombre y apellido), en dos versiones interpretadas por Christa Ludwig separadas por once años y cambiando Klemperer y la Philharmonia Orchestra por Karajan y la Berliner Philarmoniker. La más considerada es la primera, pero, seguramente por aquello del imprinting, yo no renunciaría a la otra.
Ten piedad de mí, Dios mío,
advierte mi llanto.
Mira mi corazón y mis ojos
que lloran amargamente ante Tí.
Ten piedad de mí, Dios mío!
Karajan 1972
Erbarme dich, mein Gott,
um meiner Zähren willen!
Schaue hier, Herz und Auge
Weint vor dir bitterlich.
Erbarme dich, mein Gott.
Fue el aria empleada para elegir la cantante del mes del pasado Febrero en In Fernem Land, y allí pueden escucharse ocho versiones. Ganó Kathleen Ferrier, y ahora podríamos probar quien gana de entre estas dos Ludwig tratando de prescindir del acompañamiento por un lado y entre las dos versiones en conjunto por otro.
–
Volviendo respetuosamente al aria y a su autor, se dice que el bajo en pizzicatto evoca la caída de las lágrimas, pero es con el lento tiempo y el cadencioso ritmo de las Sicilianas con lo que Bach se arma para conseguir transmitir la emoción de esta súplica con una intensidad que muy pocas obras han alcanzado. Este es el Largo (Siciliana) de su Sonata No. 4 en Do menor BWV 1017 del que proviene, interpretado por Ilya Gringolts y Masaaki Suzuki.
Justo lo que necesitaba esta noche. Ni siquiera voy a discutir versiones. Que me abriguen sin más.
Me alegro de la puntería. Es muy original y acertado el uso que le encuentras.
Ja he votat, i com que sóc el primer te’n adonaràs fàcilment que m’agraden les dues versions i ella sempre està igualment esplèndida.
Si ens haguessis preguntat quina versió de la Passió m’agradava més, t’hagués di Kemplerer, però del fragment, ambdues em semblen bellíssimes.
Tot i així hauria de retornar a la tria del febrer a casa meva per saber si ella és la meva o no.
Aquesta ària em sembla insuperable tal com la canta Ludwig amb Karajan, i tota la seva Passió, sorprenentment no sent un especialista, es també per mi un 10. Al concurs vas posar la de Klemperer, però suposo que hauria guanyat igualment Ferrier. Son massa diferents per comparar.
Yo he votado por la de Karajan pero igual es que en la Klemperer la voz está más tapada, suena como más mate, no sé, me ha parecido más intensa con Karajan. En cuanto a Klemperer o Karajan me quedo con Klemperer, la de Karajan quizás es demasiado transparente y el violín se come casi todo, por lo tanto, me decanto más por un tipo de sonido que por un director en concreto. Y cierro antes de que cambie de opinión.
Más intensa, para mí mucho más emocionante. Por directores, aquí también prefiero a Karajan precisamente por lo transparente, aunque quizá influye la calidad de la grabación.
Definitivamente, con lo poco Klemperiano que soy yo, me quedo con Klemperer, me parece más trascendente, que es lo que debe llevarse aquí, Karajan está más a flor de piel, si rascas te quedas con Klemperer.
Con ganas de llevarte la contraria, he hecho la prueba del algodón rasposo y me he quedado con las ganas. El violín es más discreto y emotivo en la de Klemperer.
Se me olvidó decir una cosa: ¡Viva la madre que parió a Ludwig!
Y me parece que en esto no cambiaras de opinión.
Imposible decidirme, así que ambas.
Me he quedado más triste que la Madalena y en cambio, mira qué extrañado está Cristo en su cruz en el cuadro del disco, casi parece un Brueghel.. me miras de quién es si tienes el cd, JL, por favor? Gracias!
Extrañado o ausente… Pone que se llama «Kreuzigung Christi» (La crucifixión) y que es de «David» a secas. Ni idea.
Se trata de un pintor de la escuela flamenca llamado Gerard David. que pintó hacia mediados-finales del siglo XV, y que estudió a la luz de la obra de los Hermanos Van Eyck y de Van del Weyden. Su profesor directo fue otro gran pintor: Hans Memling. Su obra tuvo y tiene reconocido prestigio dentro de la escuela flamenca.
Pues muchísimas gracias, ya somos un poco menos ignorantes, que por lo visto y lo que dices es un pintor realmente importante. Gracias!
Me gusta más Klemperer (en este fragmento,y seguramente en toda la obra completa).En cuanto
a Christa Ludwig está impecable, es algo maravilloso como canta;un comentario sin más importancia pero ,ahora no es tiempo de Pasiones se acerca la Navidad por tanto sin ir a parar
al «tamborilero» deberias poner algo más relacionado con la época (es mi opinión )aunque el maestro supremo no tiene época ni momento especial para el. Adiós y MUASSSSs
Te haré caso… en Diciembre, un dia u otro 😉
I jo que sempre haig de fer un esforç per copsar la grandesa d’aquesta ària i és perquè em sembla massa transcendent. De fet, sento a Bach com un etern pilota al déu suprem. N’hauria de prescindir i quedar-me amb la realitat d’una obra incomensurable però em depassa. I vint fills!!!
Salutacions, José Luis!
Ara ho entenc. Però el remei el poses tu mateixa: Prescindir de l’artista i quedar-te amb l’art (cosa no tan rara, oi?). O el que es quasi el mateix, creure que Bach es Deu.
Salutacions!
No, José Luis. Mai li faré banyes a Georg-Friederich.
Pingback: EBNDCD – Erbarme dich : La inmensidad de la expresión musical ® | Ancha es mi casa