EBNDCD – Geduld

Si el aria Erbarme dich, mein Gott puede ser considerada la cima de una obra tan magistral como la Pasión según San Mateo, Geduld, wenn mich falsche Zungen sería una de las primeras en el siguiente peldaño. Y con más argumentos en la insuperable interpretación que hizo Fritz Wunderlich, acompañado por la  Stuttgarter Kammerorchester dirigida por Karl Münchinger en 1964.

Uno de los mecanismos por los que la música es capaz de causar el placer que causa quizás sea el de la anticipación. Una melodía nos gusta tanto más pronto cuanto más sencilla es y más fácilmente se recuerda, de modo que podemos anticipar en la mente la nota que va a seguir. Quizás las neuronas de la memoria se ponen en fila india, cada una con su nota, y si son estimuladas en orden por lo que les llega desde el oído, lo celebran descargando agradables endorfinas.  Pero si añadimos complejidad al asunto y las notas no son tan previsibles, el mayor esfuerzo que supone retenerlas y anticiparlas mentalmente es remunerado con una dosis mayor de placer. Y cuando no son una sino dos las melodías que se entrecruzan y recuerdan simultáneamente, entonces ya es la monda.

Aunque sólo fuese porque es musical, no podría decirse que esta sea una especulación sin ton ni son :mrgreen: y, en cualquier caso, no sé de qué otra forma entender el efecto de este Geduld, con la voz y el cello yendo por caminos igualmente importantes y tan distintos, en uno de los magistrales contrapuntos de Bach. Desde luego, la armonía también tendrá algo que ver en el invento, y quizá las neuronas sean más generosas cuando se excitan siguiendo relaciones proporcionadas, pero esa sería otra historia, y por hoy, más por repetir que por comparar, mejor será disfrutar de otro maravilloso Geduld en una versión, de este siglo, en la que es más fácil apreciar (por la mayor relevancia que se le da y porque lo vemos), que no son dos sino tres los integrantes del lio. Roy Goodman al frente de The Brandenburg Consort en  la King’s College Chapel de Cambridge. El tenor, que se muestra realmente enfadado y necesitado de paciencia, se llama Martyn Hill.  en otra versión estupenda que incluye el recitativo previo.

Anuncio publicitario

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Barroco, Clásica, Música y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

30 respuestas a EBNDCD – Geduld

  1. allau dijo:

    He tenido que acudir al diccionario para confirmar que «Geduld» quiere decir «paciencia» y que mis viejas lecciones en el Goethe Institut no han sido del todo olvidadas. El fragmento es magnifico, pero transmite cualquier sentimiento menos la paciencia.

    En otro orden de cosas, me ha hecho gracia que saques este caracol con la serie de Fibonacci a cuestas: por extraños designios del destino los extremeños se tocan. Para no ser más críptico, lo digo por mi apunte hodierno.

  2. Joaquim dijo:

    Home, jo tot i que catalogar les àries de la passió en esglaons no deixa de ser «sacríleg», entre Erbarme dich i Gelud, en posaria altres:
    Blute nur o ich will dir meun Herze , de la soprano
    Ich will bei meinem, del tenor
    i sobretot Gebt mir meinen Jesum wieder! i Mache dich del baix, que em fascinen

    I me’n adono que m’agraden totes!!!! 🙂

  3. Assur dijo:

    “Una melodía nos gusta tanto más pronto cuanto más sencilla es y más fácilmente se recuerda”, i en aquest cas afegiria: “… y mejor se interpreta.”, com és el cas de la magnífica interpretació de Fritz Wunderlich.

    Per a mi “Gedould” és sense cap mena de dubte una de les àries més boniques de tota l’obra de J. S. Bach, com ho és “Schlafe, mein Liebster”, de l’”Oratori de Nadal”, una altra ària que s’ha de saber interpretar i no només cantar.

    P.S. Apa que no m’has fet ballar el cap amb l'»hojalá»!!! 🙂

  4. vicicle dijo:

    Están los que aborrecen, por costoso, el acto de pensar, para ellos la meoldía previsible. Por contra, pero en menor número, los que sienten un verdadero placer por la espera de una resolución que no siempre entienden. Hedonismo o no, creo que el placer musical depende de lo que la música cuenta -sea previsible o no el cómo lo haga- y que nadie sabe traducir, dada su multiplicidad. Lo siento, me has pillado en un día meditativo, pero pasará pronto, eso espero. 🙂

    • José Luis dijo:

      Si no puede explicarse ni por qué gusta lo previsible, menos aún como puede hacer la música para contar cosas. ¿A quien atribuyes la multiplicidad? ¿A los mecanismos que emplea la música? (No me importa que estés meditativo, pero, maestro, no te entiendo 🙂 )

      • vicicle dijo:

        José Luis, perdona, me explico como un libro cerrado. Ni yo mismo me entiendo. Debiera haber dicho multiplicidad de significados. Es decir, a cada uno nos evoca cosas, no sólo distintas, sino muy diferentes, a veces.Y otras no, claro. Pero si nada contara nos dejaría indiferentes. No sé si conoces un documental de David Attenborough titulado «La canción de la tierra» que es muy interesante sobre las bases biológicas de nuestra percepción musical. Seguro que por la red lo puedes encontrar. Ya me dirás qué te parece.

      • José Luis dijo:

        O yo leo con los ojos cerrados. Pero no estoy muy conforme. Estoy escuchando el «Schlafe, mein Liebster» que acabo de poner arriba, y no me evoca nada (creo), (aunque podría) y sin embargo me encanta. Por eso me parece misteriosa. Ya he localizado el documental, a ver si por fín me entero 🙂 Ya te diré.

      • José Luis dijo:

        Visto, excelente, aunque hasta el final pensaba que la tesis era que iba a los conciertos para defender la butaca y para ligar 😆 Muy interesante, explica lo que quería saber con elementos que ya conocía pero no había caido en la que ahora me parece obvia deducción del final, (si lo he entendido bien, música muy elemental que provoca emociones con los fines biológicos típicos, convenientemente elaborada producira emociones más matizadas y complejas) Creo que haré una entrada… 🙂 MIL GRACIAS.

  5. kalamar dijo:

    Una melodía nos puede gustar más o menos pero cuando la segunda vez, y la tercera nos gusta todavía más, y la memoria ha hecho posible esa anticipación entonces se confirma que es bella y su audición repetida puede llegar a lo sublime. A la primera, me cuesta más la concentración, hay mucha novedad, en cambio, la costumbre me ayuda mucho (sobre todo con Bach y Wagner) aunque también es verdad que la primera audición me sirve para descartar. La interpretación, por supuesto, es fundamental.

  6. Angels dijo:

    El gran J.S. Bach solamente con haber escrito las 2 pasiones la de S. Mateo y la más de cámara
    la de S.Juan ya no hacía falta que escribiera nada más para erigirse en el Padre de todos los
    músicos ; a mi personalmente lo que más me conmueven son los Corales ,por ejemplo el «Ruth
    Volth» de la de S. Juan y los Corales finales de ambas Pasiones.(la ortografia no cuenta,porque
    no sé de memoria como se escribe ) Realmente son preciosos y si estás en un ambiente reposado te conmueven. Adiós y MUASSSSSS

    • José Luis dijo:

      «Ruht wohl» (recién consultado 😉 ), totalmente de acuerdo, una de las corales más emotivas de Bach. Ahora, para contradecirme, diré que la música es de una ternura tremenda: Descansad ya, huesos sagrados. (Por cierto… 😉 ) Esta versión de Suzuki con coro reducido me parece preciosa.

      Y lo mismo se podría decir del coro final de la de San Mateo, que te deja ya rematado. Aqui, coro grande

  7. OLYMPIA dijo:

    Si va de Bach, silenci. Jo només passava a saludar, José Luis. Quan escolto música per primera vegada no hi vull fer atenció sinó que desitjo que sigui ella la que insisteixi i m’atrapi fins que jo em doni per vençuda. Em sembla magnífic pressentir les notes ja que no necessariament vol dir que la melodia es fàcil i previsible sinó que pot voler dir que jo també sóc música i que el compositor em permet encertar un troç de la tonada que ha escrit. Quan la nota no és presentida m’agrada que em sorprengui però també hi cap la decepció. I, de vegades, amb el temps constates que ja no és decepció, ja que jo no tenia cap dret a imaginar la melodia d’un altra i, per tant, accepto la que em donen.
    Ah, la música!

  8. Angels dijo:

    Para rematar !gracias por la propina! La única pega que le encuentro ,es que siempre quedo
    con los ojos humedecidos, (yo que nunca lloro) y además se me hace un nudo no sé donde
    encima del estómago pero !!!!que placer más exquisito!!!!,es que debo ser un poco «masoka»
    Otra vez gracias y vamos a rematar la comida Un abrazo y MUASSSSS

    • José Luis dijo:

      Acabo de ver el video que me ha recomendado vicicle y parece ser que todo esto empieza con la defensa del territorio y la mejora de la especie. Y hasta aquí. Voy a ver si consigo montarlo y lo pongo en una página, porque es muy interesante

      MUAssssssss

  9. timamót dijo:

    Déu-n’hi do!!
    Primer volia comentar que si, que això de l’anticipació ens produeix molt de plaer i afegir que si bé el segon Geduld és més explícit en les 3 veus, la versió de Wunderlich és preciosa i m’emociona més.
    Clar que després ha derivat a «my favourite Bach» i aquí si que l’hem feta bona! N’hi ha tants de «favorits» que ja no sé que dir, perquè escoltant els vídeos penjats, molts em continuen emocionant i sovint sense que tinguin una relació directa al text religiós que contenen…No em veig amb cor de triar, ni deproposar un rànquing.
    És un misteri això de la música. De vegades una música que sentim per primera vegada ens deixa clavats i en un estat de sorpresa (traduït per aaaaaaaaaah!, sospir cap endins) que per sempre més quan l’escoltem ens fa evocar aquest estat. D’altres, que primer no ens van agradar especialment, al cap d’un temps les tornem a escoltar i descobrim que ens entusiasma… De vegades una melodia molt simple se’ns incrusta al cap i d’altres vegades sentir un cor cantant amb molta força i a moltes veus ens posa la pell de gallina…
    La música a més de moltes altres coses és balsàmica, ens consola i ens fa sentir que som «millors». Per això em fa molta ràbia (això ho comentem a casa) que no tingui res a veure agradar-te la música i ser bona persona. O sigui que personatges històricament molt cruels han sigut grans amants de la música o simplement persones tan mesquines com un Wagner, per exemple, fos capaç de crear tanta bellesa!
    I ara, si que m’estic «enrotllant»…
    Ja m’he apuntat que ens hem de mirar el documental.
    Moltes gràcies per les aportacions de tots!

    • José Luis dijo:

      Sí que es un misteri, però el documental aquest ho fa una mica menys gran. I amb això del «My favourite Bach» m’has donat una idea… ja veuràs. Gracies!

  10. Pingback: EBNDCD – El número uno de la Pasión según San Mateo ® | Ancha es mi casa

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s