Archivo mensual: febrero 2012

Una sonrisa

Fin de semana de Carnaval. Dos mozalbetes vagan por una calle peatonal disfrazados de gordos, con un camisón que incluye unas lorzas en la cintura a modo de michelines; un vestuario no tan inocente cuando uno de ellos se acerca al ventanal de … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad | 4 comentarios

La invención de Hugo

El autómata y los mecanismos de relojería, bien; la película, un rollo asesino.

Publicado en Cine | 16 comentarios

EBNDCD – Alla japónica

Cuando los japoneses consumen y hasta exportan flamenco y están en muchos sentidos más cerca de América que de Asia, parece un poco absurdo sorprenderse de que una de las principales autoridades mundiales en Bach se apellide Suzuki y dirija un … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clásica, Música | Etiquetado , | 14 comentarios

Sassy en los 50 (y 4)

And her trio at Mister Kelly’s, el jazz club de Chicago, en 1957.  El  trío lo forman Jimmy Jones en el piano (que aparece en estos cuatro grandes discos), el batería Roy Haynes (que solo faltó en el primero con Miles Davis) y Richard Davis con el … Seguir leyendo

Publicado en Jazz, Música | Etiquetado , | 7 comentarios

Sassy en los 50 (3)

La tercera gran grabación de esa década se publicó en 1955 bajo el título «In the Land of Hi-Fi» (con Clifford Brown había sido «In Hi-Fi»; la «alta fidelidad» vendía) y, en ella, Sarah Vaughan estaba acompañada por una estelar Big Band … Seguir leyendo

Publicado en Jazz, Música | Etiquetado , , | 5 comentarios

Sassy en los 50 (2)

En 1954, una obra maestra de principio a fin en la que fue la única colaboración del trompeta Clifford Brown. Lullaby of Birdland permite a Sarah Vaughan dar su propia lección de scat. El flautista es Herbie Mann.

Publicado en Jazz, Música | Etiquetado , , | 3 comentarios

Sassy en los 50 (1)

Mayo de 1950. Con 26 años, la voz de Sarah Vaughan todavía no se ha oscurecido hasta adquirir su característico timbre, pero es ya una cantante mayúscula y graba con el octeto de Jimmy Jones en un par de sesiones míticas. … Seguir leyendo

Publicado en Jazz, Música | Etiquetado , , | 11 comentarios

Mira lo que sé hacer

En un excelente reportaje sobre Fabian Estapé, el periodista Antoni Bassas comparaba en su programa de radio la actitud del profesor con la del niño pequeño que presenta sus nuevas habilidades con el orgulloso y feliz Mira lo que sé hacer.  … Seguir leyendo

Publicado en Varios | 10 comentarios

Puccini – Chi il bel sogno di Doretta

Las películas estupendas suelen estar llenas de cosas estupendas,  y ese es el caso de Una habitación con vistas, que tiene también muy buenas cosas para el oído; algunas tan conocidas como el bambino babbino caro (*) y otras no tanto, … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Música, Opera | Etiquetado , , , | 32 comentarios

¿Qué es esto? (VI)

Pertenece a la obra más popular de su autor y es sintonía de un programa de radio, pero no sería raro que alguien no recordase qué y de quién es, lo cual podría provocar más de un ataque de nervios, que … Seguir leyendo

Publicado en Concurso "¿Qué es esto?" | 69 comentarios

Ravel y el brujo en L’Auditori

La belleza puede ser una emoción en sí misma, y de eso hubo una buena prueba el pasado lunes en L’Auditori, en un monográfico de Ravel con «El aprendiz de brujo» de invitado. El brujo fue Maazel, dirigiendo de memoria … Seguir leyendo

Publicado en Música, Primera mitad del Siglo XX | Etiquetado , , , | 16 comentarios

A Dickens debía gustarle Handel

 We are so harmonious- and you have been a blacksmith…would you mind it?

Publicado en Barroco, Clásica, Literatura, Música, Primera mitad del Siglo XX, Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , | 9 comentarios

Charles Dickens, 200 años

 Mi querida Camilla, es bien sabido que tu afecto por la familia te está mermando de tal forma que ya tienes una pierna más corta que la otra. Charles Dickens – Grandes esperanzas Y Miss Havisham arreando a Pip, «¡Venga, venga! … Seguir leyendo

Publicado en Literatura | Etiquetado | 12 comentarios

India XI – Si hoy es martes, este fuerte es el de Agra

Foto de Mercé En Delhi hay un Fuerte Rojo y en Agra otro. Eso lo recuerdo bien porque pasamos al lado del de la capital el primer día, y Raj nos dijo que nosotros visitaríamos otro que había en Agra, que … Seguir leyendo

Publicado en Mundo | 16 comentarios