Foto de Mercé
En Delhi hay un Fuerte Rojo y en Agra otro. Eso lo recuerdo bien porque pasamos al lado del de la capital el primer día, y Raj nos dijo que nosotros visitaríamos otro que había en Agra, que era el bueno. Y así fue, pero de no ser por las fotografías, creo que lo habría olvidado casi del todo. Ya acabando el viaje, y, sobre todo, con la impresión del Taj Mahal visitado pocas horas antes, ni un conjunto tan respetable como ese fue capaz de hacerse un sitio en la memoria. De hecho, lo único que recordaba es que esa tarde habíamos visto el Taj Mahal desde un mirador lejano, que ha resultado pertenecer a ese Fuerte Rojo de Agra.
Foto de Mercé
Esta fortaleza, la más importante de India, es un conjunto de palacios y edificios protegidos por una imponente muralla de arenisca roja, en su mayor parte obra de Akbar y de su nieto Sha Jajan; lo rojo, del abuelo que ya conocíamos por Fatehpur Sikri, y lo blanco, del nieto que hizo levantar el Taj Mahal.
Empezamos con un espectacular acceso por la puerta Amar Singh,
un pasillo nos conduce luego hasta el patio del Jahangiri Mahal por el que saldremos al acabar la visita
Foto de Mercé
y desde el que ahora pasamos a una Diwan I Am o Sala de audiencias públicas,
Foto de Ramón
donde nos muestran la hornacina tamaño natural desde la que el Sha Jajan escuchaba a sus súbditos sentado en su modesto y económico trono del pavo real (de los dos pavitos reales, sería más propio, pues son dos los encerrados en sendos circulitos en su ↓ parte ↓ superior)
Foto de Mercé Foto de la web
Lo siguiente es la Diwan i Khas, para las audiencias privadas,
desde donde descubrimos el no muy lejano Taj Mahal. La torre octogonal también fue construida por Sha Jahan para su querida Mumtaz Mahal, y en ella debió pasar muchas horas contemplando el mausoleo de su esposa, pues aquí pasó los últimos años de su vida, cautivo de su hijo.
Bajo la torre, sala del Khas Mahal, con abundante mármol marca de la casa,
Foto de Mercé
que no nos distrae de la gran maravilla que entrevemos tras las columnas, ya con nostalgia.
Foto de Mercé
La terracita no está nada mal,
y el patio interior tampoco, aunque a los niños les importa un globito el mármol y los parterres.
Un pabellón con dorados tejados bengalíes
y la fachada exterior de este conjunto;
al otro lado, la del Jahangiri Mahal que vimos a la entrada, construido por Akbar para su hijo, y que visitamos a continuación,
pero que sin la la numeración de las fotos, la inestimable ayuda de la wikipedia y el plano del fuerte, no hubiera sabido ni situar aquí.
Abundante y llamativa arenisca roja,
Foto de Mercé
aunque con el blanco del Taj Mahal, ni siquiera de espaldas hay quien pueda, que no hay color.
Foto de Ramón
________________________________________________________________
DEL PROGRAMA DEL VIAJE
El Fuerte Rojo (Laal Gilaa) Patrimonio de la Humanidad desde 1983, se eleva en la orilla derecha del Yamuna en el centro de la ciudad. Fue construido entre 1565 y 1573 por Akbar, que hizo de ella su ciudadela.
En un gran patio, se halla el Anguri Bagh o jardín de las Uvas que debe su nombre a que, al parecer, tuvo viñas en algún tiempo; es un jardín de trazado geométrico, dividido en cuatro partes por dos paseos perpendiculares de mármol blanco, en su centro presenta un estanque, también de mármol. A su lado se encuentra el Khas Mahal (palacio privado) construido en mármol blanco en 1636
Este fuerte rojo es una preciosidad y todos los monumentoe que nos has puesto y que me quedé con las ganas hace un año cuando estuvieron Lona,Claudi e hijas solo habían bichos y sobre todo el tigre (del que yo no tenía la menor idea) !!Cada loco con su tema. Ahora Claudi ha ido como cada año ,con su socio y compañero de aventuras!! a la selva de Colombia ,para clasificar pajaritos !! Mientras no los clasifiquen a ellos pues ,!adelante! Con el frio que hace y la gente no se ha animado a participar y contemplar estos edificios tan maravillosos
Adiós y MUASSSSS
¿Qué te parece lo bien que te he dejado el comentario? 🙂
Esto se acaba, ya es lo último que me quedaba por poner, aunque aún sacaré dos o tres epílogos…
Muassss
Aquest monument a mi em va impressionar mes i tot que el propi Taj Mahal; segurament te a veure que el vaig veure primer i també que te quelcom mes que façana, ja que l’interior del Taj es gairebé nul.
El Taj es insuperable des de el punt de vista visual en conjunt, però havia vist tantes i tantes fotografies que gairebé sabia cada record de memòria… la realitat no em va defraudar, però no em va impactar tant com jo m’esperava.
Gracies per aquestes fantàstiques fotos que em porten tants bons records.
Una abraçada.
On es demostra que l’ordre dels factors i les expectatives alteren el producte. I el clima, i si et fa mal la panxa o no, i el guia, i…. ¿oi que sí?
!!!!!!Muchisimas Gracias,por el trabajo que te has tomado para dejar ordenada mi respuesta !!!!!!Yo que creí que hablarias de la ópera del Met,pero ya me dí cuenta que no había.En el Mezzo nos pusieron una Salomé con Karita Matila !!!Que bárbara como baila y como se mueve!!!La voz prefiero la de Nina Steme pero la danza de los 7 velos (aunque como era una versión de 2008 ,era ya más minimalista ) !!Ah y era del Met ,aunque nos pongan versiones ya vistas por quien estuvo allí ,ya firmo con que cada semana nos pongan una.Otra vez gracias y MUASSSSS
Me cuesta un segundo ponerlo bien, y mientras los expertos no den con la solución, seguiremos a mano.
Por lo que oigo el Mezzo debe estar muy bien. Para cuando jubile creo que lo cogeré, y ya pueden repetir lo que quieran, que seguro que será nuevo para mi.
De nada y Muasss
Ja m’he perdut. Entre tu i el Miquel m’esteu fent ballar el cap amb les vostres (interessants, això si) cròniques asiàtiques, però abans de començar ens haurieu d’entregar una brúxula per tal de poder-nos orientar, avui l’India, demà la Xina …. De totes maneres, no defalliu, que aquí estem àvids de noticies sobreles vostres incansables tournés exòtiques.
Una abraçada i fins el proper capítol, ja que suposo que l’aventura índia no s’acaba a Agra.
Ja ja! La diferencia es que Miquel es un voltaire professional que fa un viatge de un mes realment exòtic i jo porto un any marejant amb un tour turístic de una setmana. Però ja s’acaba, que em queda un resum, quatre retalls i l’adéu.
Una abraçada, i gracies (per la paciència i la constància)
Una pregunta que em pica la curiositat: En aquest «tour», vau anar a veure el Taj Mahal? 🙂
Nooooooooooooooooo; ¿que no ho veus per els maons que era en obres? 😆
HAHAHAHAHA!!! És que m’estranyava que no us haguessin dut a veure’l, perquè es veu que és una preciositat!
Si… hauré de tornar… i ja us explicaré…
Bravo otra vez José Luis ! Ya no me acordaba de este palacio. Tienes razón en que el orden de las visitas sí que altera el resultado. La impresión no es la misma. El ir con tantas prisas tampoco ayuda a saborear tantas cosas preciosas. Repito una vez más que quiero volver a la India, queda mucho por ver alli !! Nada comparable con Kenia, que ha estado bien pero no me ha impresionado tanto.
Muass
Welcome y gracias! Ya me preguntaba si no habrías sido pasto de los leones 🙂 Por aquí, ya ves, acabando este recuerdo que me ha durado un año, que ya sólo me quedan unos retales y la despedida… Hasta pronto!
Los leones eran inofensivos y ni respondían al acoso de los muchos vehículos que se les acercaban/rodeaban/acosaban …. francamente penoso ! Lo que si me atacó con ganas fué una gastroenteritis que me dejó deshidratada y KO por un dia ! … no se puede bajar la guardia y comer ensalada en Africa, pero era tan apetitosa …
Pingback: De cuando no eran turistas sino viajeros ® | Ancha es mi casa