Las películas estupendas suelen estar llenas de cosas estupendas, y ese es el caso de Una habitación con vistas, que tiene también muy buenas cosas para el oído; algunas tan conocidas como el bambino babbino caro (*) y otras no tanto, como la preciosa Chi il bel sogno di Doretta de La Rondine de Puccini, que acompaña su escena central. La interpreta Kiri Te Kanawa con la London Philharmonic Orchestra dirigida por John Pritchard.
Los que tengan ganas y la fortuna (no necesariamente sin mérito) de saber inglés, pueden disfrutar aquí de la película completa; para los restantes interesados, subtitulada en español, a trozos y con menor calidad, estuvo allí. Y para todos, exhibición de Montserrat Caballé en la misma aria. Es acompañada por la London Symphony Orchestra bajo la batuta de Charles MacKerras.
Chi il bel sogno di Doretta
potè indovinar?
Il suo mister come mai
come mai fini
Ahimè! un giorno uno studente
In bocca la baciò
e fu quel bacio
rivelazione:
Fu la passione!
Folle amore!
Folle ebbrezza!
Chi la sottil carezza
d’un bacio cosi ardente
mai ridir potrà?
Ah! mio sogno!
Ah! mia vita!
Che importa la ricchezza
se alfine è rifiorita
la felicità!
O sogno d’or
poter amar così!
________________________________________________________________
(*) Timamót me advierte por correo del error: «El aria, contrariamente a lo que mucha gente piensa no se dirige a un niño sino al ‘paritu’ o ‘papaito’, o sea al babbino caro. Efectivamente, siempre he pensado que se trataba de una madre cantando a su pequeño, y resulta que es al revés. Y es curioso escucharla ahora con ese cambio. ¡Mil gracias!
O mio Puccini caro,
mi piace, é bello, bello;
vo’ andare a Bayreuth
a comperar l’anello!
No, no, no voglio andare!
Lo comprendo perfectamente 🙂
Eres muy comprensivo. En el primer acto del Ocaso recordé tu sugestión diagnóstica.
Hace años era «fan» incondicional de la Caballé y ahora comprendo el porque; Mejor no se puede
cantar,pero actualmente me ha hecho caer el alma a los pies. Todos nos hacemos mayores y si no lo queremos reconocer, peor para cada cual.Un paréntesis aunque todos decimos «bambino»
el Sr Alié nos remarcó en un programa de radio que es «babino» que significa papaito.Gracias y
MUASSSSS
El arte y los artistas, cada cual por su lado, casi mejor así. Mientras escribias yo me enteraba de lo del babbino; verás que he rectificado arriba, y me alegro, porque ahora la canción es un poco otra.
De nada y MUassssss .
Babbino es el diminutivo de babbo (papi, papaito) y es el aria de Lauretta de Gianni Schicchi, y es a él a quien le canta la hija, para decirle que si no se puede casar con Rinuccio se tirará por el Ponte Vecchio «per buttarmi in Arno», o sea para tirarse de cabeza al rio.
Que gran recuerdo el de la película. Gracias por recordarla!! Fantástica Caballé! La escucharé más veces, es un placer.
Tiene gracia el cambiar la letra y pensar que es una jovencita haciendo la rosca a su padre. Y creo que le pega mejor, como es lógico.
La película la volví a ver el otro día en la tele, y me volvió a gustar mucho. Y Caballé aquí, en esos pianísimos y en todo, está magnífica
Yo sé de al menos dos versiones que no tienen nada que envidiar a la de Caballé y viceversa. Ninguna de las dos es de Te Kanawa. Más difícil es encontrar un babbino que pueda hacer sombra a uno en concreto de los que grabó Caballé.
Lo del bambino es de lo más habitual, a todos tarde o temprano nos ha tocado hacer el ridículo alguna vez (me parece imposible que alguienque no conoce bien el italiano pueda darse cuenta la primera vez que la palabra pronunciada es babbino, a no ser que lo haya leído en los créditos de algún disco o en el libreto) y el que no lo reconozca es que miente.
Cuando uno tiene un blog se expone a estas cosas, a quedar en evidencia. Pero se corrige y punto. Y si alguien se escandaliza pues peor para él. Si todos lo supiéramos todo, qué asco daría.
Está diciendo: BÓRRAME.
Ya he borrado el duplicado como habrás comprobado encantado.
No me parece que haya hecho el ridiculo mucho; otras veces ha sido peor, y ni te cuento de las que me he librado por churro o por algún buen amigo como no sé si recordarás. Pero te agradezco mucho el apoyo no sólo corporativo.
He puesto la versión de Victoria de los Angeles porque en su correo, timamót me comentaba que tienen el LP que la aguja sale opor el otro lado. Pero respecto al sogno di Doretta, obviamente muerdo el anzuelo y pregunto: ¿Qué otras dos?
Ya te lo diré pero igual si buscas en mi blog sale por lo menos una, la otra no estoy seguro.
Mira… hasta que confundas «joy» con joya, que es lo que me pasó a mí, aún te queda camino.
Señalé el que quería que me borraras y has borrado el otro, no eran comentarios duplicados, pero da igual, no pasa nada.
Buscaré y la pondré si la encuentro.
Podríamos hacer concurso de meteduras.
Pues será alguna palabra que no he sabido ver, pero ya esta arreglado. El de ahora es el otro (y así se escribe la historia)
No he encontrado en tu blog nada de «Doretta» (ni babbinos de Caballé)
Yo tampoco, pensaba que lo había puesto. Ahí va uno y no es por la voz:
Respecto al otro que tenía pensado me ha saltado la duda en el último momento, quizás porque en Youtube no sea LA VERSIÓN que yo digo.
Me ha saltado y ahora no la encuentro, jajaja. Asaltado quería decir.
Asaltar podría venir de saltar, pero acabo de comprobar que no. Pero las dudas también saltan cuando menos te lo esperas.
No sé que quieres decir con eso de que «no es por la voz». En cualquier caso, me ha parecido estupenda.
Esto de ser críptico tiene sus desventajas y es que te piden explicaciones y al final todo no es más que una tontería -lo de la estación, p.ej.-, pues nada que Caballé es la voz y es también el canto y Scotto no es la tanto la voz -modesta e incluso estridente en el agudo- como el canto o quizás es sólo el canto, pero qué canto.
Pues lo de la estación ha servido para acabar por las ramas, que es de lo que se trata. Y ahora, más que críptico has sido conciso, y como no me entero, te ha salido caro. 🙂
L’aria (preciosa) del «Mio babbino caro» resulta una mena pegat dins del clima genialment esbojarrat del Gianni Schicchi. Penso que potser Puccini la tenia escrita o «in mente» i no va poder resistir la temptació de posar-la. El mateix que passa amb «Una furtiva lacrima» a l’Elissir d’amore.
Potser podries organitzar un monogràfic d’àries meravelloses enganxades fent entrar el clau per la cabota. Segur que n’hi ha més
Es tard (això es una excusa) i no acabo d’entendre la proposta que intueixo molt interessant. «Fer entrar el clau per la cabota» deu ser el mateix que «entrar con calzador» (si passa per aquí qui jo em sé, tenim tertúlia)… i si es tracta d’això, em falten coneixements… però podria ser tasca col•lectiva… rumiarem. Ja es la segona idea vostre que tinc en remull; la primera sortirà amb el Bach del proper mes. Gracies!
Jo d’aquesta bonica pel·lícula no recordo «Il bel sogno di Doretta» que sempre m’ha semblat una ària fluixa mentre que la del «Babbino» és preciosa. Mira si és fàcil confondre «Babbino» amb «Bambino» que a TV3 varen fer un programa -una serie-per ensenyar a tenir cura dels infants i varen posar-hi el «Babbino» com a sintonia…
A l’apunt anterior he deixat un comentari sobre les obres literàries que comentes amb en Maac.
Salutacions!
A mi em va cridar molt l’atenció aquesta vegada i segueixo trobant-la molt maca i amb una oloreta toscana al inici molt adient per acompanyar la escena. El «babbino» es una fora de sèrie, i l’anècdota de TV3 acaba de treure’m la poca vergonya que m’ha causat l’error.
Gracies!
Fins grandet jo creia que lo que cantava Renata Tebaldi en un preuadíssim disc de vinil del meu pare era una nana o cançó que una mare li cantanva al seu fill…i quan vaig descubrir la veritat em vaig portar una gran sorpresa. O sigui, som bastants els «damnificats» per una melodia i una lletra que tot fa pensar en la descendència…però no, és talment a l’inrevès, va dirigida a l’ascendència.
I pel que fa a l’ària protagonista del post doncs que no entenc que La Rondine sovintegi tan poc pels teatres, al menys de per aqui. És una òpera que m’agrada molt, que ens mostra que, Puccini sense les esgarrifances veristes, tambè era un grandiós músic. Si fa no fa com a Gianni Schicchi. una altre mostra de que un bon músic és capaç de dominar tots els gèneres.
Sensacional Caballè en una ària que li va com anell al dit.
Però no sé si (ja) saps que els grans ens tornem com nens, i el destinatari erroni es musicalment molt plausible. A mi m’agrada molt el gir que dona al canviar els protagonistes. I deixar de ser un damnificat 🙂 Gracies!
Quan era petit, sempre que veia el mar, creia que més enllà de la perfecte línea de l’horitzó hi havia un precipici inmens. I ara que sóc gran…tambè!
Aixó es molt més que un comentari…
Jo durant molt temps, també vaigcreure que era «bambino» i no «babbino», fins que un dia me’n vaig adonar. Sigui com sigui, les dues àries son precioses, es clar que quan les esoltes amb veus com les de Montserrat Caballé o Victòria de los Ángeles, encara milloren. Per cert «Una habitació amb vistes» es un pel·licula inoblidable, especialment pels amants de la Toscana.
Molt maca, i com tu dius, si a més a més ens recorda la Toscana, mel sobre fulloles. I gracies per la solidaritat 😉
!!Gracias por la pelicula que no me canso de ver !!,han sido varias veces por la tele,y excusas porque yo dandome de sabia he escrito babino con una sola b intermedia «babbino»,y en midescargo diré que cuando cantan sea quien sea ,no se distingue lo de bambino o babbino!!!Señor cuanto jaleo por una letra, que por cierto cambia el significado de la canción!!! Adiós y MUASSSSS
Y las de cambio, seguro que también dan buenos jaleos.. aunque aquí tampoco nos hemos quedado mancos 😉 Y a ver si el Barça nos da una alegría!
!!!!Ya tenemos la alegria aqui!!!! Cuando quieren ,o no están muy cansados !!vivan las alegrias!!!
Un abrazo y a por la Champions MUASSSss
Pingback: Dos amores, una ópera ® | Ancha es mi casa