En un excelente reportaje sobre Fabian Estapé, el periodista Antoni Bassas comparaba en su programa de radio la actitud del profesor con la del niño pequeño que presenta sus nuevas habilidades con el orgulloso y feliz Mira lo que sé hacer. Hacer (o saber), mostrar lo que se hace (o se sabe), y mostrar lo que se sabe hacer (o lo sabio que se cree ser), son tres cosas bastante distintas. No he logrado dar con la tira de Quino en la que Guille pasa de la primera a la última y acaba pifiándola.
Viñeta 1. Guille tirado en el suelo, rodeado por un caótico maremágnum de lápices de colores y materiales de pintura (con los que se ha puesto perdido), totalmente absorto en el dibujo que está haciendo en una hoja de papel. Al padre, que asoma observando el panorama, se le cae la baba y…
Viñeta 2. …marcha sigilosamente…
Viñeta 3. … volviendo de puntillas con una máquina de hacer fotos, dispuesto a inmortalizar la tierna escena, pero…
Viñeta 4. … se encuentra con el mocoso a punto de revista, de pie, lavado y repeinado, posando para la posteridad con todos los enseres perfectamente recogidos y alineados junto a su obra de arte.
Pifiándola o no, según se mire, para qué vamos a flagelarnos… porque el muchacho, se mire como se mire, es un artista.
Se acaba antes diciendo lo que sabes hacer que lo que no, y encima es mucho más agradable.
Es difícil no estar de acuerdo; el pulgar abajo es mío, por error.
No quiero chafarte la guitarra, pero Quino ha puesto en manos de Guille un lápiz muy experto y proporcionado a pesar del trazo irregular. Eso no quita que el chiste sea muy agudo y bonito.
Recuerdo el chiste de la foto perfectamente, tengo toda la cole en Palma y me encanta releerlos. Añadir que Quino hace unas viñetas sobre músicos, extraordinarios, véase:
Buenísimo, aunque la técnica la propuso maac, soy yo quien más la uso para poner calificativos. Respecto a Guille, no chafas nada, que ya digo que es un auténtico artista. Y si me mandas la tira que no encuentro, será la primera en la red 😉
No te rias de Fabián Estapé porque era un sabio y además un «cachondo» mental y le gustaba aquello de»épater les bourgois» y de lucir sus conocimientos.Sólo con leer la lista de alumnos superprivilagiados que tuvo ,alguna cosa quiere decir.A mi que no lo tuve de profe,me admiraba su cerebro superdotado y su manera tan informal de explicar las cosas más complicadas; lo puedes poner con Guille y seguro que se ntenderían a la perfección.
!Ah y recuerda que nació en Portbou !!donde sopla el viento que no veas y algo debe influir!!
Un abrazo con un recuerdo para Estapé y para ti MUASSSSS
No me rio de Estapé, me rio de mí, aunque lo hago un poco entre líneas, para despistar. El reportaje del que hablo fue muy interesante, y me has hecho pensar que a lo mejor podía verse en la red y, en efecto, aquí está.
Un bon amic, que va estudiar econòmiques, em va dir que anar a les seves classes era fascinant, que s’omplien de gom a gom i que lo que es feia era escoltar, no pendre notes. I ha estat un d’aquets pocs personatges, que en sentir-lo, ho deixava tot! Que curiós, aquestes persones que diguin el que diguin sempre et desperten interés i t’atrapen!
Es veritat, i això mateix diuen al reportatge. Gent amb personalitat que sap molt i que sap dir molt bé el que vol dir, sempre interessant.
Gracias ,hace rato que lo encontré y disfruté igual que el dia que lo dieron en directo por TV3 con Antoni Bassas (he cometido una falta de ortografia ,he puesto burgois y es burgeois) es que soy maniática de la ortografia en mis tiempos en ingreso de bachiller una falta de ortografia valia un suspenso para toda la prueba y ahora a Alex lo tengo martirizado porque se vé que no les dan importancia (los profes) y hace cada una !!!!ahora la haré yo.Un abrazo y MUASSSSS
Pingback: Guille ® | Ancha es mi casa