EBNDCD – Todo se ha consumado

Es ist vollbracht, Todo se ha consumado. En el evangelio de San Juan, Jesús muere tras pronunciar una frase cuya riqueza supo aprovechar Bach con su música mucho mejor de lo que es posible hacerlo con palabras. Y no una vez, sino dos.

La primera, en el punto culminante de su Pasión según San Juan, con una memorable intervención del alto acompañado únicamente por la viola de gamba y el bajo continuo, en la que, sobrepasado el límite del sufrimiento, aparece un sentimiento de paz y consuelo por la obra concluida y el cumplimiento del destino. Bach hace luego irrumpir con vigor a la orquesta para proclamar enérgicamente la victoria (El héroe de Judá ganó el combate…) antes del último y sobrecogedor Todo se ha consumado. El niño Panito Iconomou del Tölzer Knabenchor lo canta aquí con una emoción muy especial; la viola de gamba la toca Christophe Coin y el director es Nikolaus Harnoncourt.

Es ist vollbracht!
O Trost vor die gekränkten Seelen!
Die Trauernacht
Läßt nun die letzte Stunde zählen.
Der Held aus Juda siegt mit Macht
und schließt den Kampf.
Es ist vollbracht!
¡Todo se ha consumado!
¡Oh consuelo para el alma que sufre!
Puedo ver el final
de la noche de dolor.
El héroe de Judá ganó el combate
y finalizó la batalla.
¡Todo se ha consumado!

Quizás no tan llamativo (en primera instancia) y bastante menos conocido (pero si acaso superior), es el Es ist vollbracht de la Cantata Sehet!, wir gehn hinauf gen Jerusalem BWV 159Mirad!, Subimos a Jerusalén) (completa y para guardarse aquí) en el que se hace patente la excepcional sensibilidad y maestría de Bach al escribir para un nuevo texto encabezado por las mismas palabras, una composición de igual nivel emocional pero radicalmente distinta, en la que, en palabras de John Eliot Gardiner, «el tiempo parece detenerse». Aunque cuesta mucho encontrar palabras para expresar la solemne mezcla de aceptación, ternura y dignidad que desprende, quizá el sentimiento dominante sea el amoroso: El dolor se sublima afirmando sus frutos y, en pleno drama, se proclama la victoria del amor. Una voz grave y un oboe solista se adaptan perfectamente a esta lectura, tanto como la inmensa interpretación del barítono Peter Harvey con la oboísta Xenia Löffler y Sir John Eliot Gardiner al frente de The English Baroque Soloists. ¡Buenas noches, mundo! ¡Todo se ha consumado! El tiempo se detiene.

Es ist vollbracht,
Das Leid ist alle.
Wir sind von unserm Sündenfalle
In Gott gerecht gemacht.
Nun will ich eilen
Und meinem Jesu Dank erteilen,
Welt, gute Nacht!
Es ist vollbracht!
Todo se ha consumado,
la aflicción se ha acabado.
Nosotros, pecadores,
estamos redimidos en Dios.
Ahora deseo apresurarme
y darle gracias a mi Jesús,
¡Buenas noches, mundo!
¡Todo se ha consumado!

Pascal había dicho que la agonía de Cristo continuaba hasta el fin de los siglos. Bach se arrodilla y detiene el tiempo en ella.

-♦-

Por intentar equilibrar un poco, aquí tenemos de nuevo el Es ist vollbracht de la Pasión según San Juan, magistralmente interpretado ahora por Maureen Forrester con I Solisti di Zagreb dirigidos por Antonio Janigro.

 

Anuncio publicitario

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Varios y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

15 respuestas a EBNDCD – Todo se ha consumado

  1. Josep Olivé dijo:

    Preciós post, de texte i de música, del que potser, lo més bonic que es podría dir d’ell, és que efectivament se li atura el temps a qui s’hi endinsi. A mi se m’aturat. Gràcies!

    • José Luis dijo:

      Moltíssimes gracies a tú, Josep. Des que la vaig descobrir, aquesta ària (la de la Cantata) em te el cor robat, es d’una intensitat emocional brutal, oi?. He de dir que la havia sentit abans, però ha sigut ara, per fer aquest apunt que me’n he adonat de la barbaritat que es.

  2. Angels dijo:

    Ja es prou trist el Divendres Sant i amb el cel enuvolat, que aquest fracment de la Pasió de S. Joan ens acaba de emocionar i fins i tot ha fet sortir una miqueta el sol. Tu sempre tan detallista i repeteixo Gracies ,i !!esperem la Pasqua, que ens fará reviure!!!.Adéu i MUASSSSSSsss

  3. timamót dijo:

    Bon dia! Avui l’acrònim EBNDCD no pot ser més precís! És més, per a nosaltres després de la «ruta Bach» per Alemanya és EBNCD i a TH (totes hores). N’hi ha fins i tot que creuen que sant Bach li ha guarit lumbagos inoportuns i tenen la seva imatge al davant per les seves virtuts curatives…
    Parlant seriosament: Meravellosa la selecció. Ens agrada més la versió del nen i el Harnoncourt.
    Bona Pasqua

    • José Luis dijo:

      Si una «ruta Bach» no cura (o et fa oblidar els mals), ens podem donar per perduts. Tenim molta sor d’haver nascut després d’ell oi?

      De la de la Passió, també m’agrada mes el nen (menys quan ataca amb la fanfara), es molt adient per el sentiment tan complex que vol transmetre, de consol dins el patiment… Però la de la Cantata, al menys aquest dies, i cantada amb aquesta tendresa… no vull dir les vegades que la he sentit, ara mateix, aprofito 😉

  4. kalamar dijo:

    El niño es un ángel! Cantado por él parece que Bach está más cerca. Maravillosas piezas para el día de hoy.

    PS. Sabías que mi adorado Kaufmann había sido un Jonasito del Tölzer Knabenchor?

    • José Luis dijo:

      Me alegro de que te hayan gustado, insisto en que el de la Cantata es de los que las mata callando.

      No sabia lo de tu Jonasito, pero maac creo que puso una vez alguien que también salió de ahí. Este Panito (griego-alemán, por cierto) es ahora un bajo…

  5. vicicle dijo:

    Bach is Bach 🙂 Estoy escuchando la impresionante aria de la BWV 159 sobre el fondo de la procesión marinera de Viernes Santo que pasa por mi casa -no es broma- y no sé qué pensar. La luna está llena delante de mí, en lo alto, sobre un cielo negro y nítido, pero algo no encaja. Yo diría que la vanidad del ser humano sobra en un día como el de hoy, y más con una música que tiene algo de plenitud haendeliana pero con la luz vespertina de Bach, sin duda. Nos has hecho un hermoso regalo, José Luis. Gracias.

    • José Luis dijo:

      Encantado, como comprenderás, aunque también para mí ha sido un regalo dar con esa maravilla. Respecto a tu reflexión, si te he entendido bien, lo que no te encaja entre el cielo y Bach es la procesión, por el puntín (o puntazo) de autocomplacencia exhibicionista, o hasta de falsedad que a veces hay, y eso que me imagino que una procesión marinera debe ser bastante sobria. En lo de no saber que pensar también coincido, sin luna ni procesión, porque este aria no deja sitio.

      • vicicle dijo:

        En sus comienzos debió serlo, pero hoy en día es una prolongación de la estética fallera que en Valencia todo lo inunda. Desgraciadamente no es el barroquismo de las sevillanas, que a mí me dejaron boquiabierto. De hecho, a su paso por la calle de la Reina, que es ancha, como tu casa 🙂 queda totalmente desangelada: 4 nazarenos, un paso que o bien se mueve sólo -un carricoche- o lo empujan y, con suerte, banda de música y no de cornetas y tambores. La del domingo de resurrección no tiene desperdicio, parece un cásting para una peli del peplum romano.

  6. Angels dijo:

    Coincido en mis preferencias por el niño (al llegar aqui abajo ya he olvidado el nombre,solo me acuerdo de Panito ) Adiós y MUASSssssss

    • José Luis dijo:

      Con Panito va que arde. Yo prefiero al barítono de la otra (Peter Harvey, he subido para leerlo, 🙂 ) pero porque me ha dado por ese aria.

      Adios y Buena Pascua!

  7. Pingback: EBNDCD – Eli, Eli, lama sabactani? ® | Ancha es mi casa

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s