Un satélite de la Nasa ha confirmado la ancestral tradición de la música de las esferas, según la cual los cuerpos celestes emiten sonidos armónicos. Aunque la música de las esferas ha derivado primero en la noción de armonía universal y después en simetría, ahora se ha descubierto que la atmósfera del Sol emite realmente sonidos ultrasónicos y que interpreta una partitura formada por ondas que son aproximadamente 300 veces más graves que los tonos que pueda captar el oído humano.
Eduardo Martínez. (30 de Diciembre 2004)
Explore la .fusión de las artes, la ciencia y la cultura en los Siglos XVII y XVIII en este imaginativo concierto conmmorativo de la primera exhibición publica que hizo Galileo del telescopio. Los músicos de Tafelmusik interpretan la música de memoria sobre un fondo de imágenes en alta definición tomadas por el telescopio Hubble y astrónomos Canadienses. El proyecto Galileo: Música de las esferas, combina narración poética, coreografia y musica de Monteverdi, Vivaldi, Bach y Handel.
Monteverdi, Vivaldi, Bach, Handel, y bastantes más. Estrenado en 2009 en The Banff Centre de Alberta, la siempre refrescante y espléndida Tafelmusik, con Jeanne Lamon al frente, está desde entonces presentando El proyecto Galileo en una gira por todo el mundo. Acaba de aparecer en DVD y el propio grupo ha subido a Youtube los videos que ahora siguen. Son todos excelentes, pero me parecen especialmente representativos de la calidad de la formación canadiense y de la elegancia y simpatía de este trabajo, el Allegro del Concerto Grosso de Handel, la Moresca del Orfeo de Monteverdi y las Chaconas de este último y de Merula, a las que además debo, maac mediante, haber encontrado esta estupenda colección.
–
Weiss. Allegro del Concierto para laúd en do mayor.
–
Rameau. Entrada de Mercurio, de Platée.
–
Zelenka. Adagio ma non troppo de la Sonata en fa mayor ZMW 181/1.
–
Telemann. Allegro del Concierto para cuatro violines en re mayor.
–
Rameau. Entrada de Venus, de Las Sorpresas del amor.
–
Handel. Allegro del Concerto grosso en re mayor, op. 3, no. 6.
–
Rameau. Entrada de Júpiter , de Hippolyte et Aricie.
–
Purcell. Rondeau, de Abdelazer.
–
Monteverdi. Moresca, de Orfeo.
–
Marini. Passacaglia de la op. 22.
–
Galilei. Toccata para laúd solo de Il primo libro d’intavolatura di liuto.
–
Monteverdi. Ciaccona, de Zefiro torna; Merula. Ciaccona.
–
Lully. Chacona, de Phaeton.
–
Lully. Entrada de las furias, de Phaeton.
–
Lully. Suite de las cuatro estaciones, de Phaeton.
–
Lully: Obertura de Phaeton.
–
Vivaldi. Largo del Concierto para dos violines en La mayor, op. 3 No 5.
–
Vivaldi. Allegro, del Concierto para dos violines en La mayor, op. 3 No 5.
–
Lully. Aria para los seguidores de Saturno, de Phaeton.
–
El espectáculo acaba triunfalmente con la Sinfonía de la cantata BWV 29 «Wir danken dir, Gott» de Bach, que, por el momento, no está en Youtube, seguramente porque Bach, como siempre, es lo mejor 😉 . Para recordar esta especie de concierto para órgano y orquesta, y comprobar lo acertado de la elección, nos conformaremos con esta interpretación del Bach Japan Colegium de Masaaki Suzuki.
Rameau me llega especialmente, conectamos muy bien los dos, bueno… él… no sé, ni creo que pueda averiguarlo, jajaja.
La entrada de Júpiter podria pasar perfectamente por Handel. Me gusta muchísimo este grupo.
Hoy es tan original y bien logrado que no se puede decir nada más que gracias al jefe del blog y a su colaborador Maac.Gracias y MUASSSsssssss a los dos.
Me alegro que te haya gustado, aunque bien poco he tenido que hacer. A mi me encantan estos videos. Adios, Muasss, y Força Barça!
Pues mira que yo…
Pas mal! que dirien els francesos. Quan els músics xalen tocant és un gust i els hi tinc una miqueta d’enveja.
Rameau és certament brillant. T’ha sonat el Rondeau, de Abdelazer, de Purcell?
Ja ja , ¿vas ser tu, oi, qui em va dir d’on venia la sintonia?
No. Però veig que has pescat per on anava
Quina meravella i què refrescant veure i escoltar el barroc interpretat i escenificat d’aquesta manera! Doncs he escoltat un a un tots els fragments i en un dels de Lully, on el narrador explica l’història del jove que vol tan si com no conduir el meravellós carro d’Apol.lo, la seva insistencia davant les negatives del déu, com aquest al final li permet conduir-lo no sense abans prevenir-lo i aconsellar-lo, i com acaba tal atreviment…doncs que quasi em foto a plorar…ha anat d’un pel… I dius que hi ha DVD? En veritat en veritat et dic, que abans que facis tres apunts més jo ja el tindré a casa!
Hauries de fer-te’n amb tres abans de que surtis l’apunt a mitjanit, i jo dir-te que no m’oblidessis, que jo mai et deixaria sol.
Celestial! a lo mejor algunas de estas músicas está en el disco que se envió en el Voyager en busca de amigos metagalácticos. Con ellas seguro que no nos invaden.
Me gustaría mucho verlos en directo, con planetas y todo. Voy a seguir escuchando, bye!
Este año le toca a Australia, y creo que hasta ahora sólo lo han presentado en Canada y USA. Quizá cuando acabe la crisis 🙄 aparezcan por aquí…
Lo siento pero le ha tocado:
http://cantanellas.blogspot.com.es/2012/05/esto-es-y-no-es-konya-premio-liebster.html
No sé si estoy en casa
Pingback: Otro Strauss para 2001 (con Kleiber)® | Ancha es mi casa