Las Happy Birthday Variations para cuarteto de cuerda de Peter Heidrich que interpretan Gidon Kremer y su Kremerata Baltica en el CD Happy Birthday, excluyen la compuesta al estilo de Max Reger, quizá porque el disco tiene mucho de juego y serían muy pocos los que reconocerían (o conocerían) a ese compositor. En cambio, además de las elaboradas a la manera de Haydn, Mozart, Beethoven, Brahms, Schumann y Dvorak, la obra de Heidrich sigue con variaciones al estilo vienés (Polka/Vals), al de la música de cine, al ritmo del jazz (Ragtime), al del tango y al de la música húngara (Czardas), permitiendo que todo el mundo pueda identificar algo en la sobremesa. Podemos escucharlas ahora y también conservar con la colección completa de Cumpleaños felices para felicitar el aniversario a un amigo mozartiano, argentino o cinéfilo, por ejemplo.
Pero en el disco de Kremer hay otra obra similar de gran calidad, compuesta por el famoso autor de música de películas Franz Waxman: Unas variaciones del popular Auld Lang Syne, con títulos tan transparentes y simpáticos como…
Eine kleine Nichtmusik, Nichtmusik, “Nomúsica”, en vez de la Nachtmusik, “Música nocturna” de Mozart,
Moonlight Concerto, que con permiso de Debussy, es el de Beethoven,
Chaconne a son Gout, al gusto de nuestro venerado Padre Bach,
y Hommage to Shostakofiev, una genialidad que evoca la Primera Sinfonía y Trío para piano de Shosta y el Concierto para violín No 2 de Kofiev.
Finalmente, por si alguien no ha quedado harto de ellos hasta el fin de los tiempos, vuelta a los Happy Birthday: Introducción, Tema y Variaciones sobre la Canción del cumpleaños compuesta e interpretada por la violinista Rachel Barton Pine,
un par de variaciones jazzísticas a cargo de los Muppets,
el más famoso de todos los habidos y por haber,
y el de una Muppet Marilyn casera que acaba despidiéndose debidamente.
________________________________________________________________
Regalo de vicicle, aun hartos de Happy Birthdays vale la pena ver las caricaturas que un genio llamado Victor Borge hace con esa canción.
José Luis, y el gran precursor, y no sólo de estas variaciones, el gran Victor Borge
Sensacional. Ni siquiera había oido hablar de este genio. Muchas gracias!
Empezaba a echar de menos la versión Wagner, suerte que Borge lo soluciona con mucho carácter! (todo lo contrario de Marilyn, tan bobalicona que está aquí, no le gusta ni al mismísimo mr president) 🙄
La versión Wagner es gloriosa. Seguro que es la que más le gusta a vicicle