Inauguro serie con el glorioso descubrimiento que efectué la noche del pasado lunes 24 de Septiembre de 2012, cuando disfrutaba por vez primera de Les Troyens, decidido ya a asistir a la proxima proyección en el Cine Bosque de la producción de la ROH. Y le llegó el turno a una cosa que se llama Nuit d’ivresse, y estaba yo recordando la noche de amor de la bella enamorada cuando me encontré con esto:
Como todos los hallazgos que van a ser presentados en esta serie, se trata de una pieza de la que apenas se habla en el barrio; quiero decir que entre Joaquim, maac y Atticus solo deben tener un par de docenas de entradas dedicadas exclusivamente a la ópera y alguna a este dúo en concreto. Afortunadamente, ninguno ha puesto esa versión, de la grabación de Dutoit, con unos para mí desconocidos François Pollet y Gary Lakes, que no sé si serán muy buenos pero sí suficientes para dejarme KO. Y como tampoco ninguno tiene el Youtube con Tatiana Troyanos y Plácido Domingo dirigidos por James Levine en 1983 en el MET, y al menos yo no me canso de escuchar esta preciosidad, aquí lo pongo: puse; renovarse o morir, a la fuerza.
Bueno, en realidad, Joaquim sí que lo tenía, y lo volverá a tener si pudiera coger este Youtube, porque el que puso ha pasado a mejor vida. Como también podría cambiar el de Susan Graham y Gregory Kunde en el Theátre Châtelet, espléndido, por este de aquí: Primero, porque audio y video son de más calidad; segundo, porque incluye el imponente final, y tercero, porque se ve a Sir John Eliot Gardiner hacer al acabar un gesto de “chúpate esta”, sin duda dedicado a los que se preguntaban que hacía un chico como él en un sitio como ese.
Curiosamente, hay diez años entre cada una de esas versiones: Levine 1983, Dutoit 1993, Gardiner, 2003.
________________________________________________________________
Les Troyens de Gardiner, Le Chatelet 2003 Valery Gergiev y La Fura dels Baus, Palau de Les Arts, Valencia 2009
Les Troyens és una de les meves òperes imprescindibles i dins d’aquesta meravellosa experiència hi ha aquest duo que és una perla extraordinàriament valuosa
Les versions que proposes són magnífiques i és que quan es fa aquesta òpera, tothom té molta cura de fer-la magníficament, com aquesta de la ROH.
El Liceu la té prevista però ja veurem quin futur té l’òpera en els propers anys a l’Estat Espanyol..
Ja te’n havia sentit parlar, i tot i que només en vaig mirar per sobre els teus apunts, si no es per ells segur que no m’hauria interessat ara en anar a veure-la i escoltar-la com he fet . El duo et deixa clavat ja a la primera, però tota la òpera m’ha agradat molt, la orquestració es boníssima. I ara sí que m’aturaré als teus apunts.
Si, ja veurem quin futur te… tot.
en el Bosque no será en directo, el del MET Icària sí! supongo que repetirás el 5-01-13 (lástima que cante Giordani)
http://www.yelmocines.es/peliculas/los-troyanos-opera-en-directo-met?province_tid=10&cinema_nid=0&full_view=1
Lo sé, pero leo que es una gran producción , y tengo además mucho interés en comprobar si en el Bosque se oye mejor. Que además lo tengo mas cerca. Y no sé si sabrás que el 7 de Diciembre (en medio del puente), Lohengrin directo desde la Scala, con Barenboim y uno que viaja en ballena.
siii, por supuesto, pero como no sé si me largo de puente de momento no compro. Al de la ballena lo veré en Parsifal-Met, qué ilusión! 😀
Creo que a ese sí que me apuntaré
Després de més de trenta anys d’anar al Liceu, tinc encara una llista de les òperes que vull veure en directe abans d’anar-me a l’altre barri. Ja vaig poder ratllar el Pélleas, però Els Troyens encara la tinc …
El duo és preciós, ras i curt.
Pots contar les que tinc jo, que fa quatre dies que he començat. I a una edat que ja m’oblido de les que acabo de veure… no deixa de ser positiu, més per descobrir.
No deja de sorprender que la primera versión íntegra de esta ópera se diera en París en 1969, si no estoy mal informado. Nunca se llevó bien Berlioz con los parisinos. ¿Conoces sus «Memorias»?, las de Berlioz, quiero decir. Son una joya. Aquí las publicó Taurus en 1985. Te encantarán. Un abrazo.
«La primera producción integral de la obra, dividida en dos sesiones en dos noches, se hizo en Karlsruhe en 1890». «El estreno de la versión completa tal como la concibió Berlioz fue en Londres el 17 de septiembre de 1969» Si no está mal informada la wiki. En todo caso, parece increible.
Gracias por la recomendación, tan contundente que la voy a seguir. Un abrazo
La temporada que vé ,ja et comentaré les novetats que espero veure; de moment sort del IPLUS y del canal Mezzo y Mezzo HD.!!En bona hora hem vaig suscriure perque fan representacións molt bones!!.!Qui no es conforma es per que no vol !! Una abraçada i Adéuuuuuu.
Ja ho sé, ja que fan coses boníssimes. I també que sempre mires de treure la part positiva. I també que hem canviat de llengua. 😉 UAIA…….
Otro estupendo dúo de Berlioz el de Béatrice et Bénédict, buscaba la versión de la grabación de Colin Davis, pero no la he encontrado.
Lo encontré:
http://www.goear.com/listen/34bbc3a/nuit-paisible-et-sereine-beatrice-et-benedict
Esto sí que es un descubrimiento de verdad. Mil gracias. Si no me he informado mal, en el segundo canta Janet Baker, pero el primero tampoco es manco. Tiene un poco de la magia del duo de Lakmé, no te parece?,
Sí, tiene magia. Es muy berloziano. Cantan Christiane Eda-Pierre y Helen Watts
Aixo de canviar de llengua no me ´n’habia adonat fins que vaig llegir la teva resposta.Es nota que som bilingües de naixement.Bé tu no ,que encara tens més merit.Una forta abraçada i Adéuuuuuuuu
La feina que em dona passar el que escric per el corrector i prou mèrit. De petit, ni me’n adonava de que teníem dues llengües
¿Cuando la proyectan en El Bosque? ¿O ya se ha pasado el día? Es ópera que también considero imprescindible y aunque sea en diferido las referencias son buenas, así que si puedo me acercaré…solo depende del dia, claro… 🙂
El 22 de Noviembre a las 19.30. Es Santa Cecilia, de modo que seguro que tienes fiesta 🙂
Gracias! Anotado en agenda….veo que el dia no esta en rojo, pero como si lo estuviera! 🙂
Pingback: Descubriendo América (XI) – Otras tres joyas de Les Troyens de Berlioz | Ancha es mi casa