BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Condenado josepoliv en Condenado josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… josepoliv en Umbralías (16) josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en Umbralías (16) José Luis en Bach al piano (y 7) josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… josepoliv en Umbralías (16) josepoliv en Bach al piano (y 7) José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… -
Únete a otros 425 suscriptores
-
Entradas recientes
- Patrimonio musical de la Humanidad (7) – El Canto a tenore, un canto pastoral sardo
- O pato y más allá, el primer Joao Gilberto ®
- Condenado
- Líbrame de la seriedad y la sabiduría
- Bach al piano (y 7)
- Umbralías (16)
- «Canzonetta sopra la ciaccona» de Marco Marazzoli: Dal cielo cader vid’io ®
- Tormentas musicales (7)
- El canto de las sirenas (LXXVI) – El tema de Schumann
- Mullova en Brasil ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Bizet
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: octubre 2012
La OBC con Alban Gerhardt en L’Auditori
Llevo días dando vueltas al Concierto para violoncelo de Lalo que este fin de semana interpretarán Alban Gerhardt y la OBC en L’Auditori, y que, a pesar de estar con la Sinfonía Española y el ballet Naouma entre sus obras … Seguir leyendo
Michel Houellebecq – El mapa y el territorio
Muy pocos libros he leído con tanta avidez como éste. Y ninguno con tanta desconfianza y tan intrigado por el desarrollo de la historia como por saber cuánto tiene su autor de artista y cuánto de embaucador.
Publicado en Contemporánea, Literatura, Música, Post-Romanticismo
Etiquetado Houellebecq, Liszt
8 comentarios
El mundo era para los niños
Bogey ha muerto. Era un niño blanco que vivía en India, con sus padres y sus hermanas, y un día descubrió una serpiente en el gran jardín de su casa, y quiso jugar con ella y darle de comer. Tras … Seguir leyendo
Canciones estupendas (4) – Andaluz (Djavan)
Es mucho más fácil optar por Coisa de acender como el mejor disco de Djavan, que escoger una de las estupendas canciones que contiene. Pero Andaluz es imprescindible.
La esperanza de VV: A oscuras se piensa mejor
Antológico artículo de Vicente Verdú en El País de este sábado:
Sobre los milagros
«Los milagros no tienen otro objeto que dar testimonio de la omnipotencia de Dios; lo que ocurre es que usted no ve sentido a lo que no produce un beneficio práctico directo e inmediato. Hoy en día los milagros son … Seguir leyendo
Piano, piano
Escuchando «Las estaciones» de Tchaikovsky, estaba pensando que es en las obras para piano donde con pocas excepciones prefiero los pasajes más suaves y he llegado a la conclusión de que el piano es especialmente adecuado para ellos, como su propio … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Música, Romanticismo
Etiquetado Arturo Benedetti Michelangeli, Beethoven, Jan Krenz, Mikhail Pletnev, Neeme Järvi, Philippe Duchemin, Tchaikovsky
14 comentarios
Nauseabundo
Como no se ha inventado todavía el teléfono, es lógico reprender a los empleados díscolos y malos tan pronto como se ponen a tiro, y si da la casualidad de que eso sucede ante las cámaras, nadie debe ser tan … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
10 comentarios
El contexto
Esta viñeta, aparecida en El Pais de ayer, Día de la Hispanidad, es una las muchas directa o indirectamente relacionadas con asuntos nacionalistas que El Roto está dibujando últimamente…
¿Qué es esto? (II-2)
No muy conocido ni muy fácilmente identificable, pero precioso. Y tan melancólico que este mes podría aumentar más el consumo de pañuelos que el de tila. .
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?"
36 comentarios