BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Murió Astrud Gilberto
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: noviembre 2012
Bajen el volumen de sus receptores
“Es perfecta” o “sigue siendo perfecta”, no estoy seguro; ni tampoco de si nos rogaban que bajásemos o nos recordaban que debíamos bajar el volumen de nuestros receptores, pero no creo confundir ni una palabra más del mensaje que en los … Seguir leyendo
Publicado en Clasicismo, Clásica, Música, Sociedad
Etiquetado Leonard Bernstein, Mozart
6 comentarios
Acordes y emociones
Elena ha empezado un blog que, en muy pocos días, ya deja ver claramente sus intenciones y lo acertado del título que le ha puesto, Acordes y Emociones. Que no se apaguen tus estrellas, Elena.
Publicado en Varios
3 comentarios
La OBC y Barba Azul en L’Auditori: De segundo, DSCH
Shostakovich – Sinfonía No 10 – Frankfurt Radio Symphony Orchestra ∙ Stanisław Skrowaczewski. La monumental Sinfonía No 10, para muchos la obra maestra de Shostakovich y sin duda una de sus mejores composiciones, fue estrenada en Diciembre de 1953, nueve … Seguir leyendo
Publicado en Música, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea
Etiquetado Shostakovich
13 comentarios
El Baltasar de Schumann
Aunque se publicó en 1846 y su número de opus es posterior al de las canciones del Diechterliebe, Belsatzar fue el primer poema de Heine al que Schumann puso música, y también su primera balada dramática. La calidad del texto … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Música, Romanticismo
Etiquetado Dietrich Fischer-Dieskau, Graham Johnson, Schumann
2 comentarios
En el Bosque se oye de miedo
Ni comparación con el Icaria. Es verdad que se trataba de una grabación y no de un directo, pero, a igualdad de calidad, el audio consume bastantes menos bits que la imagen, y no parece por tanto probable que el … Seguir leyendo
El Baltasar de Salvador Giner
Si William Walton no es muy conocido fuera de Gran Bretaña, tampoco Salvador Giner lo es fuera de su patria chica, pero este valenciano (de Valencia-Valencia) que murió el año pasado hizo un siglo y es considerado el patriarca de … Seguir leyendo
El Baltasar de Sibelius
Música de escena compuesta en 1906 para acompañar la obra teatral de su amigo Hjalmar Procopé y la Suite de concierto derivada de ella, El festín de Baltasar de Sibelius («Belsazars Gästabud») está en las antípodas de lo que Walton … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Música, Romanticismo
Etiquetado David Oistrakh, Lili Paasikivi, Neeme Järvi, Osmo Vänskä, Sibelius
7 comentarios
Le prénom (El nombre)
Cena de parejas emparentadas y amigos de toda la vida que se convierte en el juego de la verdad. Algunas escenas divertidísimas, muchas salidas brillantes, muchas risas, un guión con cosas interesantes y unos buenos actores (enorme y simpatiquísimo Patrick … Seguir leyendo
Publicado en Cine
8 comentarios
El Baltasar de William Walton
Estrenada en 1931, El festín de Belshazzar es una de las más famosas obras de William Walton, un músico británico relativamente desconocido por aquí. Originalmente encargada por la BBC como una pequeña obra para coro y orquesta, el libreto … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Música, Primera mitad del Siglo XX
Etiquetado David Wilson Johnson, Richard Hickox, Robert Lemou, Tadaaki Otaka, Walton
8 comentarios
Hay muchos Reyes Baltasar además de los papás
Belshazzar, también llamado Balthazar, o si se prefiere, Belsasar también llamado Baltasar, no fue el tercer Rey Mago (que además era un sabio, no un rey), sino un príncipe corregente que en la Biblia es considerado como último rey de … Seguir leyendo