BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
josepoliv en Recuerdos ® josepoliv en Alguien que cura josepoliv en Bach y Buxtehude ® José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Patrimonio musical de la Human… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… enriquedeburgos en Otras barcarolas cantadas… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Música y etnicidad ® josepoliv en Patrimonio musical de la Human… -
Únete a otros 425 suscriptores
-
Entradas recientes
- Recuerdos ®
- Alguien que cura
- Bach y Buxtehude ®
- Otras barcarolas cantadas (y 2)
- Otras barcarolas cantadas (1)
- Música y etnicidad ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (7) – El Canto a tenore, un canto pastoral sardo
- O pato y más allá, el primer Joao Gilberto ®
- Condenado
- Líbrame de la seriedad y la sabiduría
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: diciembre 2012
La radio a oscuras
Buscando algo que me volviera al sueño, esta madrugada he recorrido el dial de la FM de la radio, de RAC-1 a Catalunya Radio, de abajo a arriba. Primera estación. Un gallego nonagenario, radical y absolutamente convencido de la estupidez … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
12 comentarios
Definiendo la música clásica
I. La música clásica es esa que no suele escucharse sino volverse a escuchar. II. Se llama clásica a la música que constituye una riqueza para quien la conoce y ama, pero que constituye una riqueza no menor para quien … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Ensayo, Literatura, Música, Post-Romanticismo
Etiquetado Claudio Abbado, Italo Calvino, Mahler
13 comentarios
Esta Navidad… Turrón El Ladrillo
Si las bolsas de Vinçon del año pasado sugerían que todo el jamón que íbamos a ver era la paletilla de su cerdo (ni siquiera pintado al óleo), las de estas Navidades, en vez de turrón, nos hacen tragar el … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
4 comentarios
Canciones estupendas (6) – Es quan dormo que hi veig clar (J.M. Serrat, J.V. Foix)
Hay canciones a las que hace especialmente estupendas su letra, y las buenas poesías solo pieden que la música no las eche a perder. Serrat, Miralles y Bardagí hicieron mucho más que respetar el precioso poema de Josep Vicenç Foix Es … Seguir leyendo
Publicado en Canciones estupendas, Literatura, Música, Poesía, Popular
Etiquetado Joan Manuel Serrat, Josep Vicenç Foix
7 comentarios
La OBC y la Cenicienta en l’Auditori (y 2)
La primera Cenicienta (Aschenbrödel) de la sesión, es una suite del único ballet de Johan Strauss II. No he podido encontrarla ni confirmar que fuese él quien la extractase, y es casi seguro que fue obra de terceros, pues él … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Música, Primera mitad del Siglo XX, Romanticismo
Etiquetado Johann Strauss II, Prokofiev, Richard Bonynge, Vassily Sinaiski
8 comentarios
La OBC y la Cenicienta en L’Auditori (1)
Para el concierto inmediatamente anterior a Navidad, La cenicienta y otros cuentos. Un programa muy familiar, esperemos que no mareen a (ni nos mareen con) niños demasiado pequeños.
Publicado en Clásica, Música, Romanticismo
Etiquetado Arabella Steinbacher, Charles MacKerras, David Oistrakh, Gennadi Rozhdestvensky, Humperdinck, Piazzolla, Ruben Gazarian, Tchaikovsky
8 comentarios
Diálogo de ex-presidentes
– Jordi Pujol: Nunca he sido independentista y ahora tampoco. Pero votaré a favor de la independencia si hay referéndum. – Felipe González: Por eso no hay que preguntar.
Publicado en Sociedad
18 comentarios
Honegger – Una cantata de Navidad
La última composición del suizo Arthur Honegger (que, como se indicaba en la segunda pista del juego, conservó la nacionalidad de sus padres y del país donde se crió, a pesar de nacer en Le Havre y pasar la mayor … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Música, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea
Etiquetado Charles Dutoit, Ernest Ansermet, Honegger
14 comentarios
Honoré de Balzac – Eugenia Grandet
Después de Papa Goriot tocaba Eugenia Grandet, que, tal como me habían anunciado, es mucho mejor. Extraordinarios retratos de los protagonistas, vigorosas escenas de gran realismo y un relato mucho más interesante. También mejor prosa, aunque seguramente influye la cuidada … Seguir leyendo