El próximo nueve de Diciembre es una de las fecha señaladas de la temporada: William Christie y Les Arts Florissants, con un reparto encabezado por cantantes de tanto renombre como Rosemary Joshua y Sarah Connolly, interpretarán en L’Auditori Belshazzar, el oratorio de Handel que ha dado pie al recorrido de estos días por los principales Baltasares de la historia de la música.
Quizá por no tener ninguna aria ni coro inmediatamente memorable, ésta no es una de sus obras más conocidas, pero es un oratorio excelente que Handel compuso en el verano de 1744, en un momento de plenitud artística, poco después de que el triunfo del Mesías en Dublín le decidiera a abandonar la ópera Italiana y a convertirse en su propio empresario.
El libreto fue el último que escribió para él Charles Jennens, autor también de los de Saul, L’allegro, il penseroso ed Il moderato y Messiah, un protector cuya amistad precisó recalentarse tras la discusión que ambos tuvieron a propósito de El Mesías, cuya música le parecía al escritor de altura insuficiente para lo sublime del texto, qué cosas. Este hombre de letras y músico aficionado, aunque no católico romano, era un acérrimo jacobita partidario de la reposición de los Estuardo, y tenía mucho empeño en que en sus textos sirviesen para defender la veracidad de la Biblia frente a las tesis de los Deístas; de ahí que El Mesías fuese narrado por los profetas y que este Belsshazar sea un relato de la toma de Babilonia por Ciro II documentado en Herodoto y Jenofonte, en el que se escucha a Isaías profetizándola. A Handel no le interesaba este asunto, y puede que ni se diese cuenta del mensaje subliminal que introducía su amigo, pero sí de que no acababa nunca, y de que la obra iba a durar “cuatro horas y más”, con lo que hubo de usar la pluma para pedirle que acelerase y sacar luego la tijera (dejándola aún así en poco menos de tres), aunque, el día del estreno, hizo imprimir su texto sin recortes, para tenerle contento.
Podemos dar ahora un paseo por la obra siguiendo la grabación que hizo Trevor Pinnock para Deutsche Gramophon (Archiv) en 1991.
Como todos los oratorios, Belsshazar contiene recitativos, arias y coros en los que se añaden comentarios al argumento. Una de las características más llamativas de éste, es el alto grado de elaboración de los recitativos, que pueden llegar así a confundirse con arias. Es el caso del de Nitocris, madre de Baltasar, reflexionando inmediatamente después de la obertura orquestal sobre el ascenso y caída de los imperios, el poder y la corrupción, Vain, fluctuating state of human empire! / ¡Vana, fluctuante condición del imperio humano!
Tres pueblos: El babilonio, el judío, cautivo de éste, y el persa, que tiene cercada la ciudad; tres coros claramente diferenciados: El babilonio, hedonista e imprudente, es el primero en aparecer, ridiculizando y menospreciando a los persas: Behold, by Persia’s hero made / Mirad, hecho por el héroe de Persia.
Ciro, en el campamento desde el que asedia Babilonia, da ánimos a Gobrias, un desertor que quiere vengar la muerte de su hijo a manos de Baltasar y no cree poder lograrlo: Dry those unavailing tears /Seca esas inútiles lágrimas, optimismo y vigor marcial.
Dry those unavailing tears, / Seca esas inútiles lágrimas,
Haste your just revenge to speed; / Apresura tu justa venganza;
I’ll disperse your gloomy fears, / Disiparé tus sombríos temores,
Dawning hope shall soon succeed. / Un alba de esperanza pronto triunfará.
Estamos ahora en casa de Daniel, que recita la profecía de Isaías sobre la caída de Babilonia, sabiendo que ha llegado el momento de que se cumpla: Thus saith the Lord to Cyrus, his anointed / Así dijo el Señor a Ciro, su ungido. Una melodía solemne y la tranquila dignidad del que se siente poseedor de la verdad, con un fondo orquestal que recuerda mucho uno de sus conciertos para órgano (y el popular Canon de Pachelbel), pero que en realidad Handel tomó prestado de Il Pompeo de Alessandro Scarlatti.
Cambio de escena. En palacio, momentos después de que Baltasar haya anunciado a sus príncipes el festín que les ofrece, Nitocris, su madre, le pide que abandone su licenciosa vida, en el aria más larga y una de las más bonitas del oratorio: The leafy honours of the field / Los abundantes honores del campo de batalla.
The leafy honours of the field, / Los abundantes honores del campo de batalla
Before the furious driving wind, / ante las furiosas ráfagas de viento
In giddy dissipation fly. / En vertiginosa disipación vuelan.
To noise and folly forced to yield, / Por el ruido y la locura obligadas a ceder
The fair ideas quit the mind, / Las ideas justas abandonan la mente,
And lost in wild confusion lie. / Y perdidas en salvaje confusión mienten.
Enseguida, aterrorizada al ver que ha pedido los vasos sagrados, le suplica que desista de la idea de beber en éllos, O dearer than my life, forbear! / ¡Oh, más querido que mi vida, guárdate!, y le recomienda que recuerde (remember) el poder de Jehová, en un precioso dúo en el que, como es habitual, Baltasar coincide con las palabras de su madre, cambiando los objetos de la petición: Ella debe desistir de aliarse con los judíos y recordar el poder de sus propios dioses. Y en la parte central, el triste destino que la madre teme es en cambio para el hijo un futuro de felicidad a la que la invita.
Nitocris
O dearer than my life, forbear! / ¡Oh, más querido que mi vida, guárdate!
Profane not, O my son, / No profanes, oh hijo mío,
With impious rites Jehovah’s Name. / Con impíos ritos el nombre de Jehovah.
Remember what His arm has done, / Recuerda lo que su brazo ha hecho,
The earth contains not half his fame: / La tierra no contiene ni la mitad de su fama:
Remember, and his vengeance fear! / Recuerda, y teme su venganza.
Baltasar
O queen, this hateful theme forbear! / Oh reina, de este odioso asunto guárdate!
Join not against your son / No te alíes contra tu hijo
With captive slaves, your country’s foes. / Con esclavos cautivos, los enemigos de tu patria.
Remember what our gods have done / Recuerda lo que nuestros dioses han hecho
To those who durst their pow’r oppose. / A los que han osado oponerse a su poder.
Remember, and their vengeance fear. / Recuerda, y teme su venganza.
Nitocris
Alas! Then must I see my son / ¡Ay! ¿Debo entonces ver a mi hijo
Headlong to sure destruction run? / Precipitarse a su segura destrucción?
Baltasar
Not to destruction but delight / No a la destrucción sino al deleite
I fly, and all once more invite / Vuelo, y una vez más te invito
To reign with me this happy night. / A reinar conmigo esta feliz noche.
Y con este coro de los judíos, siempre solemnes, esperando la destrucción del enemigo y su liberación, acaba el primer acto. By slow degress the wrath of God to its meridian height ascends / Poco a poco la ira de Dios asciende hasta la cumbre de su meridiano.
Ah, bribón, toda tu movida era para justificar tu entrada para el concierto sobre ese festín. No hacía falta: podríamos habernos puesto de acuerdo.
Efectivamente, hasta el concurso. Pero ¿tan horrorosos han sido los otros?
Qué a gusto se escucha Haendel el sábado por la mañana y a todas horas. Fantástico reparto el de Pinnock.
Y a todas horas 🙂 A eso no le gana nadie. He escuchado también la de Harnoncourt, pero me gusta más esta, creo que parte de la culpa también es de Pinnock. Veo que esta Arleen Augeer sale por bastantes sitios, y me gusta siempre.
Su Alcina grabada es fantástica.
Oído.
jopeta, otro que me pierdo 😥
No se puede estar en Mallorca y repicando, supongo
no me voy, que el 7 voy al Girona a ver a Jonasito, por Dios!
Pues está medio vacio. Y en la media parte se podría mejorar de localidad… si es que no hacen alguna oferta de última hora