Honegger – Una cantata de Navidad

La última composición del suizo Arthur Honegger (que, como se indicaba en la segunda pista del juego, conservó la nacionalidad de sus padres y del país donde se crió, a pesar de nacer en Le Havre y pasar la mayor parte de su vida y yacer enterrado en Paris) fue Une cantate de Noël pour baryton solo, voix d’enfants, choeur mixte, orgue et orchestre, obra mucho más que estimable y particularmente estimada por él, pero que sin embargo no suele citarse en la primera linea de sus principales logros, al lado de Pacific 231, Rugby y la gran Jeanne d’Arc au bûcher (tercera pista).

Es probable que su relativamente escasa popularidad sea debida a su serio caracter, al desconcierto que produce ya desde el tenebroso De profundis con el que se inicia, cuando por el título se espera una obra festiva. Para alegrías, hay que esperar a la parte central y su extraordinario quodlibet,  contrapunto de diferentes villancicos que culmina con la inclusión del popularísimo Stille Nacht, y al vibrante Laudate dominus (protagonista del concurso) en jubiloso compás ternario (Chun-ta-ta, Chun-ta-ta), pero que acaba descomponiendose y es seguido de un grave Amén y de un final tan misterioso como poco habitual en las composiciones Navideñas.

Honegger – Une cantate de Noël. NHK Symphony Orchestra, Charles Dutoit.

Sin embargo, esta estructura se entiende perfectamente teniendo en cuenta que la cantata proviene de la primera y única escena que Honegger había completado de un gran oratorio que debía titularse Jeu de La Passión. Desde las tinieblas se escucha el anuncio del reclamado nacimiento de Jesús, cuya llegada entre villancicos es celebrada con entusiasmo, pero la historia no acaba ahí. También puede explicar la intensidad dramática de la obra y especialmente su final, el hecho de que su autor se supiese ya muy cerca de la muerte cuando la acabó de adaptar.

Arthur Honegger - Ernest Ansermet - Roland-ManuelAquí sigue (y aquí puede obtenerse) la interpretación que la Orquesta de la Suisse Romande dirigida por el también suizo Ernest Ansermet hizo para Decca y que esta compañía reeditó en su serie económica Ace of Diamonds a principios de los setenta, cuando un LP “normal” valía alrededor de trescientas pesetas y estos poco más de cien. Pero al lado del Laudate Domine de Ansermet, que me harté de escuchar en aquellos años, el del video de Dutoit parece una marcha fúnebre. El barítono se llama Pierre Mollet y André Charlet dirige el Coro de jóvenes de Lausana, el Coro de Radio Lausana y el Pequeño coro del colegio de Villamont.

La ilustración de la portada del disco reproduce un capitel de la catedral de Autun, en la Borgoña francesa, conocido como El sueño (o el despertar) de los Reyes Magos, obra de Gislebertus, uno de los escultores más importantes de la Edad Media. Es curioso ver a los tres reyes magos acostados desordenadamente (desordenadamente porque Baltasar está en medio) en una misma cama (de piedra, inevitable) y cómo el ángel despierta a Melchor tocándole el brazo (brazo desnudo, está claro que usaban camisetas sin mangas) y señala la estrella comunicándole la buena nueva (y no riñéndole como sugieren algunos recalcitrantes obsesos, que por la cara y los ojos de susto que pone, especialmente patentes en el relieve, el pobre debía estar como un tronco).

El despertar de los Reyes Magos (Gislebertus)

Anuncio publicitario

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Clásica, Música, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

14 respuestas a Honegger – Una cantata de Navidad

  1. Josep Olivé dijo:

    En poco tiempo he tenido ocasión de escuchar dos excelentes obras de Honneger (esta que nos traes y la de hace unas semanas con la OBC) que no conocía, y me han gustado mucho. Y agradezco que traigas a tu blog a un compositor que lo tenia muy descuidado puesto que, aunque te pueda parecer mentira, lo de la locomotora a mi siempre me ha puesto de los nervios…(así que no seas cruel y no me respondas con el youtube de marras… :-)). Ah! Impagable tu descripción del capitel. Me he reido muchísimo.

    • José Luis dijo:

      Iba a quejarme a WordPress por retener comentarios como éste en vez de avisarme de modo inmediato, por favor, con lo bien que me pones 🙂 , cuando he caido en que no había quitado el filtro del concurso… Sí que es chula esta cantata, y la tengo un especial cariño por acompañarme tantos años. Me encantaría escucharla en directo, he visto que la hicieron en 2002 en el Palau, pero se me pasó.

      La cara del rey en la escultura es la risa. Y luego te pones a escribir y una tontería lleva a la otra, es curioso. Sin escribir, no creo que se me ocurrieran tantas bobadas 🙂 Como te portas tan bien no te pongo la Pacific, que, entre nosotros, tampoco me gusta mucho. A cambio, esta otra obra bastante más bonita.

      Y un lindo jeroglífico con el título. 🙂

  2. kalamar dijo:

    pues a mi la locmotora me encantó la primera vez que la oí (con la OBC) en cambio el fragmento del concurso, psepse. Qué mal estoy quedando.. me encanta el capitel, pero que trío tan encantador y qué angel más pelma, que no los deja dormir! lo mejor, la manta circular

    • José Luis dijo:

      No te preocupes, que no quedas nada mal. Pero corres el riesgo de que te retire el saludo. ¿A quién se le ocurre decir que pse pse de una cosa tan bonita y bachiana? Vamos, hombre, quiero decir kalamar… Mira como se han quedado los de Giselbertus con lo que has dicho

  3. timamót dijo:

    La nadala que sona per sota és la francesa, molt popular en la traducció catalana:(al youtube hi ha versions «escolars»):
    «Ara és nat el diví infantó,
    vinga soneu flabiols musetes.
    Ara és nat el diví infantó,
    cantem tots la gentil cançó» … .
    El o la que ha fet el collage de la portada del disc ha «modernitzat» el capitell romànic. Perquè en l’època romànica Baltasar no era negre. És un invent posterior. D’altra banda els hi encantava els «àngels despertador». I si no mira a San Juan de la Peña com desperten al pobre Josep (la imatge te l’envio per correu, perquè no sé enganxar-la als comentaris).

    Sempre va bé participar en concursos que et fan descobrir coses noves….

    • José Luis dijo:

      Sou un encant, tots plegats. Angels despertador… hem anat enrere, es evident.

      Efectivament, «Il est né le divin Enfant»

      Però abans, es sent aquest

      y després aquest altre, també alemany.

      que ens torna a Bach…

      • Lluis Emili Bou dijo:

        A mi em sembla sentir també un parell de vegades la cita breu de l’alemanya «O du fröhliche» que jo em sé com «Aclariiidaa, beneïida, venturosa nit de Nadal…»
        Apa. Bones festes

        • José Luis dijo:

          Quines coses es descobreixen, oi?

          Veig que l’àudio era desordenat. Al disc no diuen res d’aquest, però crec que tens tota la raó, que es sent barrejat amb el Stille Nacht, i quan acaba. Em queixaré a Decca, per danys morals.

          Jo la coneixia com una Himne a la verge (O Santíssima, coses de llocs propers al Forum Verges), però ara me’n he adonat de que aquesta cançó es una de les que va arreglar Beethoven, i la vaig posar a una pagina, amb una Verge de Da Messina que la teva sòcia va lloar.

          Apa. 🙂 I bones festes Nº1 (Ens farem un tip)

  4. angels dijo:

    Yo me voy a meter con los niñitos que cantan el villancico «Il est né le Divin Enfant » que en principio empiezan bien ,pero luego acaban con unos «chirridos » que parece talmente real.
    La cantata de Noël ,la verdad digo lo que kalamar ,psé psé ,no te enfades que ya viene la Navidad pero tanto trabajo para una obra si más no «desconcertante «.En cuanto al capitel ese ángel despertador es un poco pesadito Sin más críticas por mi parte U.A.y adióooooooos

    • José Luis dijo:

      Esta claro que os ha dado el día criticón. Si has escuchado el audio de Ansermet, debo decirte que estaba desordenado, y si has visto el video, que escuches el audio. El villancico era una cita, y hay que juzgarlo con buena voluntad navideña. Los hay que empiezan mejor y luego te clavan una puñalada.

      Y en cuanto al angel pesadito… mañana ponte esto a las siete y me cuentas 🙂

      Y aún puede ser peor.

  5. angels dijo:

    Me has hecho reir a carcajadas!! eres genial!! Gracias por la cultureta que nos das + el buen humor Un Abrazo con todas las letras y bona nit que vaig a sopar.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s