Archivo mensual: enero 2013

EBNDCD – Cantata del perdón, con premio en vez de penitencia

Ach Herr, mich armen Sünder Señor, a mí, pobre pecador, Straf nicht in deinem Zorn, no me castigues en tu cólera, Dein’ ernsten Grimm doch linder, aplaca tu riguroso furor, Sonst ist’s mit mir verlorn. de lo contrario estoy perdido. … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clásica, Música | Etiquetado , , , , , | 15 comentarios

La Barcarola de Offenbach vino del Rhin

Resulta ser que la archipopular Barcarola veneciana es en realidad de agua dulce, en concreto del Rin, donde fue botada por Offenbach quince años antes de que Ernest Guiraud la incorporase a Los cuentos de Hoffman que él no pudo … Seguir leyendo

Publicado en Opera, Romanticismo | Etiquetado , , , , , , | 27 comentarios

Nacionalismo y música según Barenboim

Publicado en Música, Sociedad | Etiquetado , , | 13 comentarios

Canciones estupendas (7) – O pato (Jayme Silva)

El disco de Odeon se llamaba O Amor, o Sorriso e a Flor, fue publicado por Capitol como Brazil’s Brilliant Joao Gilberto y reeditado con el subtítulo “Here’s the album that started it all!”, «¡He aquí el álbum con el … Seguir leyendo

Publicado en Brasil, Canciones estupendas, Música | Etiquetado | 14 comentarios

La OBC y el retorno de Foster a L’Auditori

Esta vez no hay que prepararse nada más que para disfrutar del programa con que el maestro Lawrence Foster vuelve a dirigir la orquesta de la que fue titular entre 1996 y 2002. Y lo hace trayendo de nuevo a … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Post-Romanticismo | Etiquetado , , , , | 11 comentarios

El jeroglífico del día (III) (Dos para una misma palabra) (Y un error de la R.A.E.) (Y un asco)

Publicado en Jeroglíficos | 19 comentarios

Madre diletta, de Giovanni Porta

En Drama Queens, el último disco de Joyce DiDonato (que a maac no le acaba) (de gustar) hay un aria titulada Madre diletta, abbracciami, que no es que tenga el especial atractivo de las cosas desconocidas y buenas: Es que es … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clásica, Música | Etiquetado , , | 14 comentarios

Música y nacionalismo

En una colección de canciones publicadas en 1848, Friedrich Hecker, un radical de Baden, afirmaba: “La canción política es la propiedad indestructible del individuo. Aprendes una canción, la cantas en la estruendosa algazara y emoción del momento, pero en las … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Nacionalismo | Etiquetado , | 23 comentarios

La OBC y Viktoria Mullova en L’Auditori

  Temporada de violinistas-as, esta semana le ha llegado el turno a la muy consagrada Viktoria Mullova.

Publicado en Clásica, Primera mitad del Siglo XX | Etiquetado , , , , , , , , , | 25 comentarios

Las leyes y los espárragos

Las leyes se han hecho para el hombre y los espárragos se pueden comer con las manos. (Donde se ponen ejemplos en defensa de la teoría de la relatividad más valiosos que mil razonamientos)

Publicado en Varios | 5 comentarios

Música, naciones e idiomas

Cuenta Oliver Sacks en su libro «Musicofilia: Relatos de la música y el cerebro», que unos investigadores del Instituto de Neurociencias de La Jolla expusieron a angloparlantes nativos de Estados Unidos y a japoneses nativos a secuencias tonales de duración … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Nacionalismo | Etiquetado , , , , , , , , | 14 comentarios

¿Qué es esto? (II-5)

Otra variación y un experimento, este mes no es “¿Qué es esto?” sino “¿De dónde es esto?”.  Se trata de adivinar la patria del autor de cada una de las siguientes composiciones. No es necesario saber sus nombres ni el de … Seguir leyendo

Publicado en Concurso "¿Qué es esto?" | 35 comentarios

El jeroglífico cule (II) (Dos, complementarios del de ayer)

Publicado en Jeroglíficos | Etiquetado | 10 comentarios

El jeroglífico culé (I)

Para la solución, pulsar sobre el jeroglífico

Publicado en Jeroglíficos | Etiquetado | 19 comentarios