BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Ríos clásicos y populares (1)… josepoliv en Ríos clásicos y populares (1)… José Luis en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en Los afectos de Magdalena a… José Luis en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en Recuerdos (VI) ® José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en De gatos y con gatos ® José Luis en De gatos y con gatos ® josepoliv en Recuerdos (VI) ® josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… josepoliv en De gatos y con gatos ® josepoliv en De gatos y con gatos ® -
Únete a otros 430 suscriptores
-
Entradas recientes
- Ríos clásicos y populares (3) ®
- Ríos clásicos y populares (2) ®
- Ríos clásicos y populares (1) ®
- Los afectos de Magdalena a prueba
- Recuerdos (VI) ®
- El canto de las sirenas (LXXVII) – El final de Schumann
- De gatos y con gatos ®
- Las verdades de Agamenón (y del porquero)
- EBNDCD – Misa en si menor, una explicación con método ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (8) – El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta (México)
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: enero 2013
La Barcarola de Offenbach vino del Rhin
Resulta ser que la archipopular Barcarola veneciana es en realidad de agua dulce, en concreto del Rin, donde fue botada por Offenbach quince años antes de que Ernest Guiraud la incorporase a Los cuentos de Hoffman que él no pudo … Seguir leyendo
Publicado en Opera, Romanticismo
Etiquetado Dalibor Jenis, Friedemann Layer, Nora Gubisch, Offenbach, Peter Klaveness, Piotr Beczala, Regina Schörg
27 comentarios
Canciones estupendas (7) – O pato (Jayme Silva)
El disco de Odeon se llamaba O Amor, o Sorriso e a Flor, fue publicado por Capitol como Brazil’s Brilliant Joao Gilberto y reeditado con el subtítulo “Here’s the album that started it all!”, «¡He aquí el álbum con el … Seguir leyendo
La OBC y el retorno de Foster a L’Auditori
Esta vez no hay que prepararse nada más que para disfrutar del programa con que el maestro Lawrence Foster vuelve a dirigir la orquesta de la que fue titular entre 1996 y 2002. Y lo hace trayendo de nuevo a … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Música, Post-Romanticismo
Etiquetado Alisa Weilerstein, Bach, Brahms, Dvorak, Monsaltvatge
11 comentarios
El jeroglífico del día (III) (Dos para una misma palabra) (Y un error de la R.A.E.) (Y un asco)
Publicado en Jeroglíficos
19 comentarios
Las leyes y los espárragos
Las leyes se han hecho para el hombre y los espárragos se pueden comer con las manos. (Donde se ponen ejemplos en defensa de la teoría de la relatividad más valiosos que mil razonamientos)
Publicado en Varios
5 comentarios
Música, naciones e idiomas
Cuenta Oliver Sacks en su libro «Musicofilia: Relatos de la música y el cerebro», que unos investigadores del Instituto de Neurociencias de La Jolla expusieron a angloparlantes nativos de Estados Unidos y a japoneses nativos a secuencias tonales de duración … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Música, Nacionalismo
Etiquetado Arturo Benedetti Michelangeli, Copland, Debussy, Edward Elgar, Elgar, Janacek, Jukka-Pekka Saraste, Rafael Kubelik, Sibelius
14 comentarios
¿Qué es esto? (II-5)
Otra variación y un experimento, este mes no es “¿Qué es esto?” sino “¿De dónde es esto?”. Se trata de adivinar la patria del autor de cada una de las siguientes composiciones. No es necesario saber sus nombres ni el de … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?"
35 comentarios