Conciertos en el Delibes
BUSCAR EN EL BLOG
Comentarios recientes
Tesoros ocultos: Dum… en Dumky (1) – El trio de… José Luis en ¿Qué es esto? (IX-3) maria teresa en ¿Qué es esto? (IX-3) José Luis en ¿Qué es esto? (IX-3) maria teresa en ¿Qué es esto? (IX-3) José Luis en ¿Qué es esto? (IX-3) maria teresa en ¿Qué es esto? (IX-3) José Luis en Libertad guillergalo en Libertad José Luis en Libertad José Luis en Libertad José Luis en Libertad José Luis en Libertad José Luis en Libertad jblarga en Libertad -
Entradas recientes
- Tesoros ocultos: Dumka del Quinteto con piano en La menor de Dvorak
- ¿Qué es esto? (IX-3)
- Libertad
- Acústica
- El que desaparece
- Cadenzas (12) – Doble Concierto de Brahms
- Clasicazz
- Rudimentos de estética
- Tesoros ocultos: Finale del Trío “London” nº1 de Haydn
- …demasiado pequeña para que desprecie a ninguno de sus hijos y lo bastante grande para que quepamos todos.
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Berlioz
- Bernstein
- Bizet
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Dietrich Fischer-Dieskau
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Falla
- Fauré
- Forges
- Frank Sinatra
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Janet Baker
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Miles Davis
- Monteverdi
- Mozart
- OBC
- Offenbach
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Rachmaninov
- Rafael Kubelik
- Ravel
- Richard Strauss
- Rossini
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Smetana
- Stefan Zweig
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Trevor Pinnock
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vinicius de Moraes
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- bachiano una aproximación a Bach
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- Cinc Sentits Relació de llibres i altres dèries personals
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El ojo de Alex Actualidad y mucho más…
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- NOTAS DE PASO de Miguel En la voz y en los escritos siempre hay notas de paso
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- Potsdam 1747 quaerendo invenietis (El blog de Enrique Blanco)
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Siguiendo a Letamendi El arte de un médico que sabe medicina, es decir, que sabe más que medicina
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: febrero 2013
El jeroglífico culé (III)
Gracias a timamót y a su socio Lluis Emili Bou, autor de esta certera desigualdad. >——————————————————————-> Uno a tres es la mitad de dos a seis.
Publicado en Jeroglíficos
2 comentarios
Las melodramáticas reinas (o no) de DiDonato
Aunque los personajes del disco de DiDonato sean en su inmensa mayoría reinas -y las que no, emperatrices o princesas, o magas o brujas que reinan en su mundo- no es por su rango por lo que se las considera … Seguir leyendo
Envejecer
Los marineros me ven envejecer / Yo veo envejecer a los marineros / Jugamos al juego de los imbéciles / en el que el inmóvil es el más viejo. El esclusero, Jacques Brel . No son las catástrofes, los asesinatos, … Seguir leyendo
El Eugene Onegin de la ROH en el cine
Puede que un joven director de orquesta llamado Robin Ticciati (de imagen semejante a la de Dudamel y también apadrinado por Simon Rattle :roll:) sea responsable de la lentitud con que se desarrolla la primera escena, y de que los … Seguir leyendo
Canciones estupendas (8) – 50 ways to leave your lover (Paul Simon)
El mayor éxito en solitario de Paul Simon está indisolublemente asociado a los redobles militares de Steve Gadd (que luego se haría aún más famoso al lado de Eric Clapton), introduciendo y acompañando sarcásticamente esta relación de las cincuenta … Seguir leyendo
El cuarteto Dahlkvist en L’Auditori
El cuarteto Dahlkvist que actuará el próximo jueves en L’Auditori, está integrado por el violinista polaco Bartosz Cajler y tres hermanos suecos que le dan su apellido, Kersti (violín), Jon (viola) y Hanna (cello). Se formó en 2007, debutando en … Seguir leyendo
Rossini – Seis sonatas a cuatro (Dos: La uno y la tres; la cinco y las otras también, en una carpeta con todas)
Nacido en una familia de músicos y siendo su padre, además de inspector de mataderos, un profesional de la trompa (en singular), no es improbable que el pequeño Rossini ya diera la tabarra haciendo los deberes con su trompetita, pero … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Música, Romanticismo
Etiquetado Ensemble Explorations, I Solisti Italiani, Rossini
12 comentarios
Nanon
Aunque ese es el título y el nombre de la protagonista de una novela de George Sand, si hay una Nanon, esa es la de Eugenia Grandet, una sirvienta tan memorable como la Françoise de En busca del tiempo perdido.
Publicado en Literatura, Música, Opera
Etiquetado Balzac, Diego Fasolis, Pergolesi, Sonya Yoncheva
Deja un comentario
El próximo miércoles, Onegin
En mi calidad de cofrade del Corral de la Pacheca, recuerdo al personal de por aquí y al de por Arbeca, que el próximo miércoles día 20 del presente, coincidiendo fatal y dolorosamente con el Milan-Barça de la Copa de … Seguir leyendo
¿Qué es esto? (II-6)
Una transcripción muy próxima al original y que por tanto complica muy poco o nada las cosas, porque el que conozca esta pequeña delicia no tendrá ningún problema en identificarla. Y al que siga cierta impresión inicial, puede que tampoco … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?"
42 comentarios
La cultura Europea según Argullol: Del espejismo al sueño
Si el asunto interesa, no perder tiempo con los extractos: El artículo de Rafael Argullol en El Pais del pasado día 3, para enmarcar, está aquí.
Publicado en Sociedad
13 comentarios
La OBC y Debussy en L’Auditori (1) – Brahms de telonero
Este próximo fin de semana, concierto sin solista y un programa ordenado de forma poco usual: Una gran sinfonía, la Tercera de Brahms, en la primera parte, y dos obras que conjuntamente duran aproximadamente lo mismo en la segunda, la … Seguir leyendo