La OBC y Debussy en L’Auditori (y 2) – La mer (y Bartok)

Debussy - La_MerLa ola de la portada de la primera edición de La mer reproduce parcialmente La gran ola de Kanagawa, una estampa del pintor y grabador japonés Katsushika Hokusai, cuyos trabajos influyeron en el impresionismo francés y al que Debussy admiraba tanto como a William Turner. A los ignorantes en el tema nos resulta difícil ver la menor relación entre ambos estilos y entender que esta pintura pudiese influir tan notablemente en Los nenúfares de Monet como se dice. Y para acompañar la  música de Debussy parecería más adecuada alguna de las marinas del inglés, cuya obra es además considerada como un prefacio romántico al impresionismo.

Nympheas (1906) MonetNymhéas (1919) Monet   Slave Ship (William Turner)Wreckers Coast of Northumberland (Turner).jpeg

Dawn after the Wreck (William Turner)

(Menudos cuadritos, ¿verdad? Quizá coincidamos en otro muy famoso que este último trae a la cabeza)

Sin embargo, lo que define el impresionismo pictórico no es la técnica con la que algunos lo reconocemos y creemos identificarlo, sino la representación “según la impresión que la luz produce a la vista, y no de acuerdo con la supuesta realidad objetiva”, que en vez de interesarse en el «aspecto estable y conceptual de las cosas» y perseguir su fiel reproducción, trata de provocar una reacción emocional en el espectador al «transmitirle las fugaces impresiones» que estas causan. Y lo cierto es que Debussy, que pasada su infancia rara vez visitó el mar y prefería las marinas pictóricas y literarias, se inspiró en las  impresiones que le causaba la amenazadora ola llena de garras de Hokusai, ese elaborado ying-yang, al parecer también a su vez deudor de la pintura occidental.

La gran ola de Kanagawa (Hokusai)

Así ve el director Ernest Ansermet esta cumbre de la música orquestal y del impresionismo musical:

La mer de Debussy no es una marina, en el sentido en que puede entenderse una obra como la Obertura de La Gruta de Fingal de Mendelssohn, sino más bien un expresivo cuadro tonal cuya sutil intensidad exige del oyente una cierta sensibilidad. Evidentemente, ninguna música es capaz de expresar directamente un objeto material o describirlo a la audiencia; la música “de programa” exige un conocimiento previo del tema, pero si es buena, hablará por ella misma. No hay pues que abordar La mer desde un punto de vista intelectual: El oyente debiera relajarse y permitir a las delicadas figuras tonales de Debussy crear en él una impresión. Constant Lambert ha calificado esta obra en su libro “Music Ho!” como una “marina sin personajes”, resumiendo así de forma muy precisa el espíritu de esta obra de imaginación sobresaliente. Es una marina sin barcos ni seres humanos, es una impresión de las emociones que se podrían sentir contemplando, sin permitirse distracciones, la vasta extensión de las aguas.

En la misma línea, el teórico Blair Johnston escribe:

La mer no es un mero ejercicio pictórico musical, sino más bien una representación sónica de la miríada de pensamientos, estados de ánimo y reacciones instintivas básicas que el mar provoca en el espíritu de un ser humano.

Puede entonces resultar especialmente chocante  que el musicólogo Roy Howat haya descubierto matemáticas en una obra tan asociada a los sentimientos como la de Debussy y concretamente en La mer, que se divide en secciones ajustadas a la llamada «razón aurea», a menudo usando la secuencia de Fibonacci. (0,1,1,2,3,5,8,13,21… 0; 1; 0+1=1; 1+1=2; 2+1=3; 2+3=5, 5+3=8; 8+5=13; 13+8=21… o aquí). Así, los primeros 55 compases del último movimiento están divididos en cinco secciones de 21, 8, 8, 5 y 13 compases. Pero la razón aurea y esta secuencia se encuentran en la naturaleza y no hay pruebas de que el músico fuese más consciente de usarla que ella. Y si con el arte ya suceden estas cosas, con más motivo cuando la imita. También las garras de la ola de Hokusai tienen algo que ver con los fractales, unas cosas aún muchísimo más fáciles de entender. 🙄

240px-Koch_anime

Garras Ola

Pero mejor será relajarnos como recomienda Ansermet y escuchar La mer o El mar, tres bocetos sinfónicos para orquesta, ni sinfonía ni poema sinfónico, tres impresiones que estructuralmente difieren sin embargo poco de una sinfonía, con un movimiento central más ligero y rápido enmarcado entre dos más poderosos,

1. De l’aube à midi sur la mer (Desde el amanecer hasta el mediodía en el mar) – Très lent
2. Jeux de vagues (Juegos de olas) – Allegro
3. Dialogue du vent et de la mer (Diálogo del viento y el mar) – Animé et tumultueux

una obra que agradecerá las virtudes del directo y que puede llevarnos muy lejos si el público es tan silencioso y bien educado como éste ante el que  actuaba la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt dirigida por Paavo Jarvi: Ni un tosedor compulsivo y hasta esperaron a que se apagase el eco para aplaudir. Aunque igual lo han pasado por el Audioshop.

-♦-

Previamente, otro espectáculo orquestal, La Suite de Danzas (Táncszvit) de Béla Bártok, seis cortos movimientos que en total no duran más de veinte minutos que el músico húngaro compuso para las celebraciones del 50 aniversario de la unificación de Buda y Pest, evocando el folclore de su tierra con aires húngaros, rumanos y árabes, esta vez sin emplear ninguna melodía conocida. Exotismo, humor, misterio y mucho colorido como podemos comprobar ahora en la interpretación de la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin dirigida por Ingo Metzmacher.

-♦-

El director invitado será el suizo Michel Tabachnik. No es probable que, sin sombrero y al natural, su aparición provoque otra cosa que aplausos 😯 …

Michel-Tabachnik

Michel Tabachnik

…aunque algunos habremos esperado con mayor expectación la entrada de los contrabajistas 😉 .

EL POST

No me he tropezado con J. Olivé (a partir de ahora y de hoy JO, léase jotaó), pero si con una pobre anciana sobre la que casi caigo cuando pasaba por delante y me he distraído al  verle en una localidad al lado de la mía. Previamente hemos coincidido con Maribel & Victor y Imma & Miquel. Hemos hablado de hadas acuáticas (de rio y de bañera), de aspirinas y mucolíticos y de entretenimientos y entretenidos.

Magnífica Tercera de Brahms, magnifica dirección de Tabachnik, un bellísimo tempo lento y un equilibrio sonoro perfecto, y magnífico nivel de la OBC, en una de las mejores actuaciones que recuerdo, emocionantísima e inolvidable. La orquesta ha logrado esa especial sonoridad de Brahms, en la que todo parece nacer o fundirse con las cuerdas, que hoy han sido una exhibición de elegancia y de colores. Pero aunque todos los instrumentos han estado muy bien, (incluidos los contrabajos, que algunos escuchábamos con lupa), mención especialísima para la trompa del tercer movimiento: CAMACU!!!!!

En momentos así es cuando da más pena ver tan vacio el Auditorio, quizá la mitad del aforo. Las cabezas pensantes debieran tomar alguna decisión.

Tal como había anticipado J. O., esta sinfonía, y más así de bien interpretada, te deja muy fresco y con ganas de más guerra, de modo que no es ningún error ponerla en primeras partes.  Convengo con él en que lo inadecuado sería escuchar nada después de La Mer.

La suite de Danzas de Bartok, con momentos sonoramente muy brillantes y un exótico molto tranquilo molto interesante, no da mucho de sí. Hablábamos en la media parte de música programática y absoluta, y a esta suite de danzas les vendrían muy bien unas danzas.

La mer es una obra extraordinaria y la interpretación ha sido muy buena, aunque si con Brahms daría matrícula de honor a la orquesta, ahora lo dejo en notable muy alto. Mejor los tutti que las partes donde se requiere sutileza;  las arpas y la percusión “fina” me han parecido muy secas. Tabachnik, de gestos muy sencillos, algo rústico (¿campechano? 🙂 ) lleva muy bien a la orquesta y también al público.

Entre los tropezones, yo al menos, no he encontrado kalamar, pero sí un chipirón que se merece la misma altísima nota que el plato. También merece muy buena nota el comentario de Bernat Dedéu en el programa, tan interesante que me he tomado la molestia de pasarlo al castellano.

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Clásica, Impresionismo, Música, Primera mitad del Siglo XX y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

36 respuestas a La OBC y Debussy en L’Auditori (y 2) – La mer (y Bartok)

  1. Desconocía totalmente esa estructura matemática de La mer. Tal vez, mientras no haya que empollárselo, sea mejor una audición como la que propone Ansermet. Tampoco recuerdo haber escuchado antes esta suite de Bartok, autor que suele ser una apuesta segura. Y para enlazarlo con las matemáticas, se puede mencionar el mov. inicial de Música para cuerda, perc. y celesta (no me gustaría sonar pedante, tal vez debería ahora escribir un taco… alguna grosería…)

    • José Luis dijo:

      No veo la pedantería ni mirando con lupa, y menos viniendo de quien viene. Pero cuando yo largo alguna pongo esto 🙄 o esto :mrgreen: o esto 😯

      Otra cosa es que he consultado a mi asesora privada (Vicky se llama ), y me dice que es el xilofono que inicia el tercer movimiento el que se basa en la secuencia de Fibonacci pues su «accelerando/ritardando» usa el ritmo 1:2:3:5:8:5:3:2:1.

      Del primero no sabe nada, y obviamente, yo menos

      • En este primer movimiento, hablo de memoria, hay un número de compases, y la sección áurea se cumple de forma exacta. El climax se encuentra exactamente donde dicta ese 1,6… (en esta grabación, hacia el min. 5.25). No sólo en esto tan básico, sino también en otras cosas interiores. Es una fuga super cerebral (qué tontería, como todas).
        Gracias al rato diario que paso con vuestro blog ya no tengo que andar mirando otras lecturas. Saludos a todos.

  2. kalamar dijo:

    Hokusai influye al mismísimo Hergé,

    La Mer me recuerda un poquito a la idea de creación de la naturaleza igual que en el preludio de Rheingold que cité en un apunte hace poco..salvando las distancias. 😉

    El programa es muy apetitoso, lástima que un CBito no toque el Bartok. El resto, sí. Gracias por la mención. Todavía no sé qué día voy, ay!

  3. Josep Olivé dijo:

    Imposible preguntarle a Claude Debussy por sus intenciones áuricas. Yo creo que no es la sucesión de números (suma de cada término es igual a los dos anteriores) lo realmente utilizado en tiempos pretéritos sino la proporción entre dos términos consecutivos de la serie, que para un número infinito de términos tiende justamente al número áurico: 1,618618618618…(usado, por ejemplo, para dividir las dos partes de un tono, el cromático y el diatónico, en el sistema mean-tone de afinación). Quiero decir, que el hecho de que la organización de compases en las cinco secciones en «La Mer» se deba a la serie susodicha es mucho suponer. Pero como Debussy no nos puede ayudar pues nos quedamos con las ganas de saber si Roy Howat acierta o no. Con o sin ayudas áuricas convendremos todos en que Debussy hizo con «La Mer» algo tan grande como el mar, y tan genial como los nenúfares de Monet y que la OBC insista con Bartok denota su muy buen gusto y acrecienta el interés de conocer una obra nueva y que voy a escuchar por primera vez en cuanto le pegue al punto final de esta entrada…un tanto áurica.

    • José Luis dijo:

      Pero bueno, ¿yo qué te he hecho? He corregido un «térmico» por «término» pero ni así me entero, ¿es que te crees que me entero de la mitad de las cosas que «escribo»?

      Bueeenoooo… 🙂 le dimanche, la mer, despues de un Brahms tres simpatique y con unos bailecitos de colorines, puede estar muy bien.

  4. Josep Olivé dijo:

    Con quién me metía era con el «Roy» ese, no contigo, jejeje…Y te aseguro que esta vez me temblaba el dedo índice antes de dar el click a «publicar comentario» dado que hasta a mi me sonaba pelin «repelente» mi entrada. Y tengo incluso que envainarmela en el caso del «Concierto para percusión…» de Bartok en donde esta vez sí constato de manera clarísima la sucesión de marras. El hallazgo del dia para mi! Pues nada, yo también el domingo espero disfrutarlo y, si «tropezamos», contigo comentarlo. 🙂

    • José Luis dijo:

      Pues mira por donde, la segunda pista está muy bien delimitada en la primera línea de este comentario, del tuyo.

      Por lo demás, hoy debe ser el día de los megaprudentes: Si yo no me entero es mi problema. Y que sepas que el pulgar arriba no es mío, aunque mira, ahora mismo te pongo otro. Y el domingo me soltaré los cordones de los zapatos.

  5. angels dijo:

    Los cuadros de Turner son una maravilla y pienso que la 2ª marina se le podria poner de fondo al «buque fantasma»,y en cuanto a La Mer de Debussy es una obra impresionante.Como os habeis puesto en un nivel inalcanzable ,yo paso y creo que el Sr del sombrero podria ser (por lo desgalichado) no sé si existe esta palabra pero es de mi cosecha, una copia del comisario Colombo (o inspector),en cuanto a Bartok muy buenos los cuadros y la música la escucharé más tarde. (me he fijado en la idea fija que tengo hacia los cuadros ).El de la ola gigante de Hokusai no me atrae ,pero pienso que es la ola soñada por los surfistas.Ya he dicho bastantes tonterias por hoy.U.A.y adióoooos

  6. angels dijo:

    Un añadido ya que tengo el dia tonto ,la cara bien mirada se parece a J.C.le roi como le llama Josep Olivé.Yo ya no lellamo nada.U.A.y adióoooos

  7. angels dijo:

    Rectifico ,donde dije la 2ª marina me confundí ,perdón quería decir la 1ª. adióooooos

    • José Luis dijo:

      Más de uno hay aquí con nivelazo, pero a mí que me registren: A nivel del mar.

      «Desgalichado», un palabro muy interesante: Desgalichado es a ostentóreo como desgarbado+deshilachado es a ostentoso+estentóreo. Y efectivamente, yo pensé en JC (tu «innominado» 🙂 ) nada más ver la foto; J. Olivé le llama «le Roi» porque el señor ese que dice que en La mer hay mates se llama Roy, y esa ha sido la segunda pista. En fín: A tonterías no me ganas 😉

  8. gloria aparicio dijo:

    Me encanta Debussy i tanto o más la pintura de Turner pero no los asocio para nada y si no lsoy capaz de percibirlo de una manera natural no creo que deba romperme el coco por mucho que lo intente, ( tampoco lo intento…) es lo que tiene el arte …. sin ser un gran «entendido» se puede disfrutar de él sin sentirse acomplejado, aunque no niego que me gustaría tener amplio conocimiento tanto de Música como de Pintura pero me tengo que conformar con mis básicos contactos con esas dos ramas del Arte para mí las más apreciadas….
    Estoy de acuerdo José L. gran parecido de Hokusai con Hergé…….y perdón si alguién se da por ofendido.

    • José Luis dijo:

      Tampoco yo los asocio, pero entre Monet y Turner, quizá pegaría más este, el cuadro del perrillo sobre todo. No suelo buscar imágenes ni argumento a la música, aunque me parece que los compositores sí que deben apoyarse en ellas.

      Hokusai/Hergé = Tabachnik/Ofendido?

  9. kalamar dijo:

    Yo también gocé de lo lindo, y Bartok, me gustó mucho, siempre me sorprende muy gratamente. A mí La Mer me supo a gloria, con sus momentos Pelléas excelsos. He de reconocer que Brahms salió lento, seguro y redondo, quizá más ensayado o más natural, la OBC en su salsa. Hubiera repetido in situ, por la radio también ha estado muy bien, me ayuda a soportar los trabajos domésticos! 👿

  10. Josep Olivé dijo:

    Si no hace mucho un programa de mano fue vilipendiado por causar ovaciones y aplausos fuera de lugar, es de justicia hoy ensalzar el editado para este fin de semana con texto de Bernat Dedéu. Una auténtica delicia su lectura, y más que un programa de mano es, en fondo y forma, un soberbio mini-ensayo de lo que se va a escuchar. Muy oportuno JL que lo resaltes.

  11. Josep Olivé dijo:

    Hoy ha muerto Eugenio Trias. Un sabio de pies a cabeza. Sus «filosóficos» análisis musicales no tenían desperdicio.

    • José Luis dijo:

      «Entre los galardones recibidos en su larga carrera destaca merecidamente el Premio Internacional Friedrich Nietzsche, un verdadero «Nobel» de Filosofía, que recibió en 1995 y se concede al conjunto de la obra de un pensador. Es el único filósofo español que lo ha obtenido.
      (…)
      «Una vez le pregunté cómo explicaba que la música (la de Bach, que tanto amaba) hubiera sonado inútilmente en Auschwitz, sin conmover a los verdugos, y respondió: «Las cosas más valiosas son objeto de la mayor perturbación. Existe el «diabolus in musica», un acorde de tritono inventado en la Edad Media, que suena cacofónico y chirriante, y que los grandes compositores utilizan porque expresa esa naturaleza demoniaca que integramos»»

      Conocía el nombre, pero no le he leido.

  12. angels dijo:

    !Anda que después del concierto tan estupendo ,y del 6-1 del Barça ,vas a dormir más ancho que el nombre de tu casa! Felicidades ,U.A.y adióooooos

    • José Luis dijo:

      Si, si, ha sido glorioso, que la verdad es que volvia contentísimo y animado con lo bien que va la OBC, y me he encontrado con un 4-0 que luego ha sido 6-1. Completo. 🙂 Y felicidades también atí, que te faltará ya poco para el «risorgimento» 🙂

Replica a José Luis Cancelar la respuesta