BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
josepoliv en Prendi, per me sei libero (o «… José Luis en Prendi, per me sei libero (o «… josepoliv en Prendi, per me sei libero (o «… José Luis en 300 favoritas – Tres sin… josepoliv en 300 favoritas – Tres sin… José Luis en Pogorelich: Preludio, Baladas,… José Luis en Pogorelich: Preludio, Baladas,… josepoliv en Pogorelich: Preludio, Baladas,… Alberto Suárez Gonzá… en Pogorelich: Preludio, Baladas,… José Luis en El canto de las sirenas (LXXX)… José Luis en Bach al piano – Apéndice… josepoliv en El canto de las sirenas (LXXX)… josepoliv en Bach al piano – Apéndice… José Luis en El canto de las sirenas (LXXX)… josepoliv en El canto de las sirenas (LXXX)… -
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Umbralías (19)
- Prendi, per me sei libero (o «El voto de Adina») – Renata Scotto 1967 ®
- El viaje a ninguna parte [Fernando Fernán Gómez, 1986]
- MJQ: El jazz que conquistó Europa ®
- Tormentas musicales (10)
- Mafalda & cía: La vida misma ®
- 300 favoritas – Tres sinfonías de Mahler (O dos y una quinta parte)
- Pogorelich: Preludio, Baladas, Nocturno y Vals Triste ®
- Bach al piano – Apéndice: Desde la obra para clave (y III)
- Chet Baker canta Van Heusen ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: marzo 2013
Un larguísimo Moldava (5) – La esperanza
A finales del siglo XIX, Camille Saint-Saëns publica sus Rapsodias sobre cantos bretones para órgano, la Tercera y última de las cuales podría perfectamente subtitularse “Variaciones sobre La Mantovana” aunque el título sea explícito respecto al origen de la que … Seguir leyendo
Publicado en Bandas Sonoras, Música, Otros
Etiquetado Ivry Gitlis, John Williams, Saint-Saëns, Samuel Cohen
3 comentarios
Un larguísimo Moldava (3) – Canalizaciones y trasvases
Además de su deriva popular con diferentes letras, muchos compositores arreglaron La Mantovana para distintos solistas y pequeños conjuntos. Es el caso de Gasparo Zanetti, que en 1645 la incluyó en Il scolaro una obra per imparar a suonare di … Seguir leyendo
Publicado en Antigua, Clásica, Música
Etiquetado Buxtehude, James Tayler, Landi, Marini, Zanetti
8 comentarios
Un larguísimo Moldava (2) – Värmland, el querido viejo Estocolmo y la hipótesis flamenca
La canción Ack, Värmland, du skona (Ah, Värmland, eres bella) con que los suecos loan una de sus provincias históricas, es especialmente interesante por cuestionar el origen mantuano de su melodía, pues es muy posible que provenga de una tonada flamenca … Seguir leyendo
Publicado en Antigua, Clásica, Jazz, Música
Etiquetado Aafje Heynis, Chet Baker, Jussi Björling, Stan Getz
18 comentarios
Un larguísimo Moldava (1) – La Mantovana
Esta pieza es sin duda la más conocida del autor, y se basa en una adaptación de una antigua canción popular de origen indeterminado (…) Es probable que Smetana adaptase la melodía de una versión sueca conocida como Ack, Värmland. … Seguir leyendo
El post de la Misa en Si Menor
No sé por dónde empezar. De hecho, después de lo de esta noche, debiera “plegar”, como decimos por aquí: Plegar velas, cerrar la tienda, dejar de oír música y más aún de hablar de ella. Nunca he asistido a nada … Seguir leyendo
Publicado en Coral, Música, Sacra
Etiquetado Bach, John Eliot Gardiner
Comentarios desactivados en El post de la Misa en Si Menor
Recuerdos (IV)
En el cole te explicaban que la electricidad imantaba los metales y el que luego no lo intentaba en casa con un cuchillo, lo hacía con unas tijeras, por cerrar el circuito. Doy fé.
Publicado en Sociedad
6 comentarios
Colette – La gata
Pura casualidad, en quince días he visto El gato y he leído La gata, una película que daban de madrugada y se grabó porque los intérpretes eran Simone Signoret y Jean Gabin, y un libro de una esas colecciones por … Seguir leyendo
Viktoria Mullova & Paolo Giacometti en L’Auditori (3) – Lo que tenían que tocar y no tocarán
Era pecado tirar el pan a la basura, que aún el más duro valía para aquel pan con leche que, tal como andamos, quizás vuelva pronto a ser el desayuno más habitual. Con ese espíritu, aquí traigo las dos sonatas … Seguir leyendo
Viktoria Mullova & Paolo Giacometti en L’Auditori (2) – La Sonata Kreutzer
Sonata No. 9 en La, Op. 47 “Kreutzer” Compuesta pensando en la habilidad de un violinista inglés que visitó Viena llamado George Polgreen Bridgetower, “un virtuoso muy capaz que tiene un dominio total de su instrumento” en palabras del … Seguir leyendo
Publicado en Clasicismo, Clásica, Música
Etiquetado Beethoven, Georges Pludermacher, Gidon Kremer, Kristian Bezuidenhout, Marta Argerich, Mei Rui, Nathan Milstein, Viktoria Mullova, Xiang Yu
12 comentarios
Viktoria Mullova & Paolo Giacometti en L’Auditori (1) – Todo Beethoven
Para celebrar el ex-festivo día de San José, maravilloso programa «todo Beethoven» («sólo Beethoven» es más exacto pero publicitariamente nefasto), con tres de sus Sonatas para violín a cargo de Viktoria Mullova, que estuvo hace un par de meses interpretando … Seguir leyendo
Publicado en Clasicismo, Clásica, Música
Etiquetado Agustin Dumay, Beethoven, David Oistrakh, Maria Joao Pires
8 comentarios