Una sesión que empieza con el Concierto No. 1 para teclado y orquesta de Bach, y el teclado es un piano y el piano lo toca Alexandre Tharaud, no parece que empiece nada mal, aunque ese pianista, a quién hace poco se pudo ver y escuchar en Amor, la película de Haneke, no estuvo en mi opinión excesivamente afortunado con las Variaciones Goldberg, hace dos años en la sala pequeña. Ni tampoco me entusiasma en el Largo del Concierto en sol menor (a partir de Vivaldi) BWV 975 que eligieron para este «Retrato de artista», en el que, para acabar de arreglarlo, dice que le gusta más tocar en pueblos y pequeñas salas…
Quizá perjudicado por una toma de sonido muy seca o la baja calidad del audio de este Youtube, especialmente probable si comparamos con la exquisitez que es ese mismo Largo en su grabación del concierto, esperemos en todo caso que aquí dé con buen pie los pasos que le llevarán hasta el piano y que tan importantes considera… ¿no parece un poco cuentista? 🙂 Ahora le podemos ver en el Allegro inicial del concierto que nos interpretará, el BWV 1052 que acaba de protagonizar nuestro Bach del mes, acompañado por Les Violons du Roy et du Bernard Labadie.
La competencia es muy dura, pero Tharaud es un pianista de primer nivel, el concierto de Bach es precioso, y hasta la curiosidad de ver una OBC de cámara hace muy atractivo ese inicio.
-♦-
A continuación empezará el interesante programa latinoamericano que nos ha preparado Manuel Hernández Silva, el director venezolano formado en Viena que estuvo al frente de la Orquesta de Cordoba entre 2005 y 2012, y que, como Dudamel, trabajó con la Orquesta Simón Bolivar (aunque no parece tan conforme con su modelo ni con otras cosas de las que advierte en esta entrevista). Pero, si se mantiene el orden anunciado, Tharaud descansará hasta la segunda parte, y lo que escucharemos tras Bach será Redes, la música de Silvestre Revueltas para la película firmada por Fred Zinnemann y Emilio Gómez Muriel en 1935, casi sin duda la suite arreglada por el director Erich Kleiber, que es la que más se representa.
Hoy especialmente conocido por La noche de los Mayas y Sensemayá (que dirigió Dudamel aquí en 2009), Revueltas es considerado el más importante compositor que ha tenido Méjico y uno de los mejores de Latinoamérica, a pesar de haber fallecido con sólo cuarenta años. Y la primera obra suya que tuvo repercusión mundial fue la que compuso para esa película de tono neorrealista de 1935 en la que se denuncia la explotación de unos pobres pescadores.
La suite se divide en dos partes, y los títulos de los distintos pasajes son tan explícitos como la música, que no necesita de imágenes para demostrar su poder: 1.- Los pescadores. Funeral del niño. Salida a la pesca. 2.- Lucha. Regreso de los pescadores con su compañero muerto. Siguen ahora unas imágenes de la la Salida a la pesca. Por el comentario que acompaña el Youtube, indicando que la interpretación es de 2012, ha de tratarse de un montaje.
El crítico de una prestigiosa web musical, traduce “Salida a la pesca” como “Fishing Party” y luego se sorprende de que la música sea “un poco demasiado desesperada para ser festiva”… Pero aquí tenemos un buen video con el propio Manuel Hernández Silva dirigiendo la ORTVE en esta importante obra. Si alguien quiere una prueba inmediata de la calidad de Revueltas, ir al Funeral del niño, en 2:27. O al crescendo final, en 15:28,
Avui has de fer un post de la 2a simfonia de Txaikovski «Petita [Bo]Rússia»
Demà… o pujada al Walhalla o Götterdämmerung
No he tingut temps, ens pot valdre aquesta altra victòria dels prussians. Fin de ciclo, però el de Mou, i com es mereix.
Doncs estem amb pujades al Walhala, i si no hi ha funció al Liceu, ha de ser al Camp Nou. Crec que aniré a comprar-me un pal de golf per preparar el camí (o estimbar-lo contra la tele) La gracia es que avui, paga molt la pena perdre per la possibilitat de guanyar, l’alegria seria (serà) molt mes gran que (ho seria) la tristor.
Tens raó però ¿em deixes ser corcó? ja saps que em va la cosa etnico-identitària.
Tocaria posar la «Renana» de Schumann o fins i tot un trosset de les filles del Rin celebrant la tornada de l’or, ja que a Dormund de prussians res.
Diuen que Adenauer (que era de Köln, no gaire lluny de Dormund) quan entrava a Prússia tancava les finestretes del cotxe per no respirar-ne l’aire
Tens llicencia per corconejar, ja ho saps, m’agrada que posin a proba la meva cultura… wikipedica: «Borussia es el nombre en latín del antiguo estado de Prusia.» I d’ací. En tot cas, una Renana ja em sembla bé per avui, veiem si distraiem el cuc de l’estomac 😉
Suerte que has dejado un enlace grabado del Largo que si no, entre que suena mal en el «Portrait…», su un tanto artificiosa articulación y una cierta pose pelin hierática y trascendente… En cambio, la grabación (con una imagen preciosa), ya es otra cosa y aqui si me gusta muchísimo. Como también en el BWM 1052. Y como los conciertos de Bach no son nada frecuentes pues creo que me lo voy a pasar pero que muy bien. No entiendo por qué se interpretan tan poco y tan solo recuerdo el BWM 1061 para dos claves/pianos en un Palau con la entonces aún OCB (curioso el cambio de letras…) con Laia Masramón y el gran pianista también francés Jean Bernard Pommier (también director ya que recuerdo vagamente que dirigió el resto del concierto).
Y toda una pequeña inmersión la que he realizado con Revueltas, compositor prácticamente desconocido para mi, con música ciertamente estridente i disonante (¿expresionista?) en los metales y fragmentos de más vuelo líricos/danzable, y del que tan solo conocia alguna obra para piano en interpetación de Jorge Luis Prats. Música que sin duda gana en directo, y es que curiosamente hay muchas obras que se hacen difíciles de escuchar en solitario en casa y en cambio en concierto entran como una exhalación. ¿Alguien ha intentado escuchar en casita y con el volumen debido el exasperante finale de la sexta de Mahler? ¿O el no menos abrumador inicio de su octava? Pues eso mismamente.
Por cierto, citas a Erich Kleiber como creador de la suite para Redes. Primero se me hacía raro pero pensando un poco es verdad que el padre del también grandísimo director Carlos Kleiber estuvo exiliado en Argentina y seguramente alli pudo haber tenido contacto con el mejicano Revueltas, ya que eran coetáneos.
Vale, me paso por el ambigú (esta vez no me he traido bocata) a ver que tal y en espera de la segunda parte de este interesante concierto.
Será interesante ver a Tharaud, y con dos obras tan diferentes, pero me mosquea un poco su pose, como dices, y la gran diferencia entre sus valoradas grabaciones y el directo. Por si las moscas, ya he sacado entrada para Sokolov 🙂
Totalmente de acuerdo en que hay obras en las que por distintas razones es imprescindible el directo. De Redes, lo que se oye mejor en casa, es el Funeral del niño, lo lírico y melódico resiste siempre mejor.
Me entero ahora de que Erich Kleiber fue director del teatro Colón un montón de años, entre 1937 y 1949, y que fue en Buenos Aires donde conoció a la que sería madre de su hijo. Y también que falleció el día del 200 aniversario de la muerte de Mozart… Respecto a la suite, creo haber leído que la preparó tras la muerte de Revueltas; la película fue un fracaso, pero la crítica reconoció enseguida el valor de la música, Copland la elogió mucho, y estamos en los años de Prokofiev y Shostakovich escribiendo para cine, no es raro que se interesase por Redes.
Esto de ambigú suena como algo más que un buffet, verdad?
!!!Cómo estás disfrutando del hundimiento del Titanic !!! yo también ;ayer dormí de lo más feliz Esta tarde nos toca estar «,ojo avizor» y que las Fuerzas del Bien nos acompañen.U.A.y adióoooos (y con el rey de testigo,no sé porque no se quedó en casa)
Pues sí. Ya le tocaba morder el polvo de forma definitiva a Mourinho, que bla-bla-bla, pero el gran entrenador que ha comprado todo lo que ha querido, se puede ir después de tres años con una liga (de la que mejor no hablemos) y una copa (por los pelos y por el agotamiento físico del Barça). Ahora hay que rezar para que el Atletico le dé la puntilla y le echen con la patada en salva sea la parte que se merece.
Ojo avizor, Messi por favor, ay que dolor, y que gane el mejor, siempre que ese sea el Barça. El rey, haciendo relaciones públicas, que se ve saliendo disparado con el Mou
Su Majestat vindrà a can Barça a veure l’equip español que juga avui oi? Segur que seria rebut en olor de multitud. El que se li dona són les «relaciones púbicas»
Fins a la tercera no he vist que faltava la «l», ja ja. (Començo a estar moderadament atacat dels nervis)
Descansem en pau i dediquem-nos a la música. Sense xandall.
Tres dies.