Archivo mensual: mayo 2013

Joseph Roth – Crónicas berlinesas

“¿Lee de vez en cuando alguno de estos libros?”, le pregunté. “Sí”, dijo, “no lo entiendo todo. Pero luego me digo: aunque no lo entiendas todo, leer no te hará en ningún caso más tonto.” El criado de Rathenau es … Seguir leyendo

Publicado en Literatura | Etiquetado | 21 comentarios

L’elisir d’amore (no sólo para retrasados)

L’elisir d’amore para alumnos (y profesores) retrasados, porque los adelantados no necesitan preparación alguna, y porque, aunque esta es de las óperas que encantan a la primera, conocerla previamente ayuda a no perderse a pesar de los esfuerzos de algunos … Seguir leyendo

Publicado en Opera | Etiquetado | 10 comentarios

Pablo González, mi héroe

«Me gustaría rogar al público… Hemos tocado esta obra el viernes y el sábado, en ambas ocasiones hemos terminado en un pianísimo con móvil incluido, les rogaríamos, por favor, que en este instante, todos comprueben que tienen los móviles apagados … Seguir leyendo

Publicado en Música | Etiquetado | 18 comentarios

Encadenando un poquito de Jazz

Laurindo Almeida en una gran interpretación de la Samba en una sola nota con el Modern Jazz Quartet

Publicado en Varios | 7 comentarios

Así es la vida

Dios Nuestro Señor inventó la arena expresamente para los niños, a fin de que estos, en su sabia ignorancia de lo que es jugar, simbolizaran el sentido y el propósito de la actividad terrenal. Con la pala introducen la arena … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad | 17 comentarios

Pogorelich toca Scarlatti

En dos minutos y medio, un compendio de la elegancia, ligereza y luminosidad de Scarlatti. En el catálogo del musicólogo y clavecinista Ralph Kirkpatrick, es la Sonata K.1 , la primera de 555, pero ahora nos conformaremos con ver o … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clásica, Música, Piano | Etiquetado , | 18 comentarios

Canciones estupendas (11) – Call me irresponsible (Van Heusen)

Una canción estupenda para recordar a Frank Sinatra, un cantante irrepetible del que el pasado martes se cumplieron quince años de su desparición.

Publicado en Canciones estupendas, Música | Etiquetado | 12 comentarios

EBNDCD – Una odisea espacial

Escuchando el Kyrie de la Misa en Si menor de Karl Richter, la interpretación del coro muniqués me trajo a la cabeza la música de Ligeti que Kubrick empleó en 2001, la Lux aeterna de la secuencia del encuentro con … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clásica, Música, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea | Etiquetado , , | 11 comentarios

El cesped de los tranvías

Envidio a los tranvías, que pueden deslizarse libres y rápidos por el césped verde que hay en medio de las vías. Han plantado la hierba expresamente para ellos, como si fueran animales traídos a Berlín desde una naturaleza verde y … Seguir leyendo

Publicado en Literatura | Etiquetado | 3 comentarios

Grieg – Cuatro nanas y una sorpresa

Aunque un concierto así resultaría, por definición, soporífero, en la obra de Grieg hay nanas suficientes como para hacer un monográfico. La mayoría se hallan entre sus numerosas miniaturas para piano -de las 19 Canciones populares noruegas cinco son canciones … Seguir leyendo

Publicado en Música, Nacionalismo, Pintura | Etiquetado , | 15 comentarios

I tur i Ita (Para alumnos aplicados y previsores)

El próximo sábado 18 se estrena en el Liceo Il turco in Italia de Rossini. Como buenos alumnos que somos y  dado el ingente material que presumiblemente nos va a caer encima (lo pondré “aquí” en cuanto haya caído), adelantaremos … Seguir leyendo

Publicado en Opera | Etiquetado | 14 comentarios

¿Qué es esto? (II-9)

Por si fuera poco difícil, es además un arreglo para orquesta, aunque del propio autor. Pero es y se titula como lo que parece, y con las pistas estará chupado. Además, seremos condescendientes, no será preciso dar el número de … Seguir leyendo

Publicado en Concurso "¿Qué es esto?" | 82 comentarios

HV-WEST Zunder

Nacido en Barcelona hace casi cincuenta años, Carles Peris trabaja y vive de su profesión en Suiza desde los veinticinco. Es músico de jazz, saxófono y flauta, y si le acompañasen Herbie Hancock, Dave Holland y Jack de Johnette seguramente … Seguir leyendo

Publicado en Jazz, Música | Etiquetado | 2 comentarios

El jeroglífico culé (VI) (pase lo que pase hoy)

Publicado en Jeroglíficos | 16 comentarios