Pajaritos (y 5)

La gallina y El cuco, las dos mismas aves que imitó Uccellini y que con un ruiseñor, una paloma, y un preludio, forman la Suite para pequeña orquesta «Gli Uccelli» de Respighi, inspirada en autores de finales del XVII y el XVIII. Los videos son de la joven Louisiana State University Philharmonia dirigida por Raúl Gómez y la magnífica versión de la Suite completa con la que ahora seguiremos sus distintos movimientos es la de Christopher Lyndon-Gee  y la Australian Chamber Orchestra.

Preludio, un anticipo de los pájaros que van a aparecer en la suite enmarcado por una melodía que tal como está orquestada recuerda a Elgar y a Guridi, pero se basa en un aria de Bernardo Pasquini (1637-1710), uno de los más importantes compositores italianos para clave, situado entre Frescobaldi y Scarlatti, y cuya Toccata con lo Scherzo del Cucco  aparecerá en el último pasaje de esta Suite.

La paloma, basada en la música del compositor y laudista francés Jacques de Gallot. En la parte central, las cuerdas imitan el aleteo de las alas, pero la serenidad corre a cargo de una preciosa melodía que pasa del oboe al clarinete y luego al violín, y que, ya preparados por el Preludio, trae a la cabeza la Amorosa de Guridi.

Esta es La Colomba de Gallot, tocada por un guitarrista llamado Riccardo Colini, que sirve para comprobar que Respighi tuvo mucha vista además de hacer un gran trabajo.

La gallina, siguiendo la conocida  La Poule de Rameau,

y el original, en una estupenda interpretación del clavecinista Hank Knox.

El ruiseñor, una visión muy dulce de Engels Nachtegaeltje (El ruiseñor inglés) una canción popular del siglo XVIII transcrita por el holandés Jacob van Eyck.

Una fantasía sobre esa canción por un flautista llamado Nikolaj Ronimus.

y El cuco, el bonito ejercicio orquestal con que concluye la Suite,

como concluye esta serie con la citada Toccata con lo Scherzo del Cucco de Pasquini en que se inspira, interpretada por Lorenzo Ghielmi.

De propina, un par de cosas que me he encontrado buscando infructuosamente un buen video de esta última pieza de Pasquini: Un padre muy cuco, que trata tan mal a su hija como los cucos a las de sus vecinos,  aunque si ha aparecido en la búsqueda es porque se trata de un scherzo.

El cucú de Claude Dauqin, interpretado en las tierras castellanas de Navas del Marqués por un organista llamado Rupert Damerell, con una pajarera curiosidad al final.

Pío Pío.

Anuncio publicitario

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Música y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Pajaritos (y 5)

  1. Vicicle dijo:

    Poverina, pero qué bien la entiendo: yo también me he quedado sin el flan -la guinda- de esta magnífica serie de «Pajaritos», ¿dónde está el «ruiseñor de las cumbres», con o sin bicicleta? ¿escondido en el registro de pajarillos? 🙂

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s