En el jardín de la plaza Libertà, adonde, como de costumbre, había ido con mi familia para buscar un poco de alivio del aire ardiente de nuestro pabellón, particularmente insoportable durante las primeras horas de la tarde, recogí un gorrión caído del nido. Mi hermana y yo amábamos a los animales y aquel pajarillo nos dio mucha alegría. También la abuela Quarantotto se enterneció. Lo alimentábamos con pan mojado y yema de huevo pasado por agua, lo hacíamos dormir en un nido de tela y lo llevábamos a tomar el aire fuera de Silos.
Durante uno de estos paseos nuestro pajarillo fue capturado por un gato, que apareció de repente de debajo de un camión. Nos pusimos a perseguirlo desesperadas hasta que el gato, asustado, dejo caer al pájaro, herido y ensangrentado pero aún vivo. El pajarillo vivió algunos días más, casi para no defraudar nuestro amor. Una tarde, mientras yo dormía en mi cama, vencida por el calor, con los brazos colgando hasta el suelo para evitar el contacto ardiente de las sábanas, el gorrión vino a buscar refugio en el hueco de mi mano abandonada. Fue su despedida. Al día siguiente lo encontramos de costado, con un hilo de baba saliéndole del pico, los ojos cerrados, las patitas recogidas. Los animales afrontaban la muerte tranquilos, con dignidad. Sus ojos ámbar, claves arcanas de una vida insondable, sabían acoger el misterio sin rebelión.
Mi primo Enzo me ayudó a cavar un agujero, entre el Silos y la estación, y a enterrar el gorrión, que habíamos metido en una caja de zapatos con un poco de comida.
Marisa Madieri – Verde Agua
-♦-
Dicen, y así será, que el Réquiem por un canario de Telemann tiene una intención satírica, pero quienes sintonicen con el precioso texto de Marisa Madieri, podrán escucharlo como lo que es musicalmente hablando, un réquiem de tomo y lomo al que no le falta ningún ingrediente: Lamento por la pérdida sufrida, emocionado recuerdo a los buenos ratos proporcionados por el finado, Dies Irae, aquí dedicado al gato que se lo ha zampado y canción de despedida. Luego, atendiendo a la insignificancia de un pajarillo y deteniéndose en la letra y especialmente en la coda final que vuelve a desear la peor muerte al canaricida, o incluso sólo con el título completo de la obra, Música fúnebre por un canario artista(«kunsterfahrenen», experto en arte, con formación artística) uno puede tomárselo a broma si quiere, aunque en la interpretación que sigue ahora, tampoco parece que Anne Sofie Von Otter esté pitorreándose. Acompañada en 1983 por el Drottningholm Baroque Ensemble en la que fue su primera grabación como solista, es una joya que dejo además aquí por si alguien quiere guardársela.
Trauer-Musik eines kunsterfahrenen Kanarien-Vogels Música fúnebre por un canario artísta
Aria O weh, mein Canarin ist tot! / ¡Oh, ay, mi canario está muerto! Wem klag ich meine Not, / ¿Con quién puedo lamentar mi desgracia, wem klag ich meine bittren Schmerzen? / con quién puedo lamentar mi amargo dolor? Wer nimmt dies Leid mit mir zu Herzen, / ¿Quién compartirá el dolor de mi corazón, wem klag ich diese Not? / con quién puedo lamentar esta desgracia?
Recitativo So gehet’s mit der Vogelfreude / Esto es lo que sucede con la alegría de un pajarillo und mit den Dingen dieser Welt: / y con las cosas de este mundo: die Unlust ist den Lüsten beigesellt, / el deseo engendra dolor, die Freud vergehet mit dem Leide / la alegría se consume con el sufrimiento. Ja, ja, der schlaue Vogel kann dies lehren: / Sí, sí, el listo pajarito puede enseñarte esto: Er war mit seiner Kunst vortrefflich anzuhören / Era un artista digno de ser escuchado und fast ein Wunder seiner Zeit; / y casi un milagro de su tiempo; der kleine Hals war wohlgeschliffen, / su pequeña garganta fue bellamente educada, und hat manch feines Lied gepfiffen / y silbó muchas bonitas melodías zur Fröhlichkeit. / para nuestra felicidad. Allein, die Freud ist aus. / Pero, la alegría ha desaparecido. Er lieget nun gestreckt, / Yace ahora inerte, und wird mit schwarzer Erd bedeckt! / y la negra tierra le cubrirá.
Aria Ihr lieblichen Kanarienvögel, / ¡Mis encantadores canarios, beklaget meine Freud und eure Zier! / añoro mi alegría y vuestra belleza! Ihr Vögel, die ihr sonst so wunderschön / ¡Pajaritos míos, que de forma tan hermosa mit künstlich lieblichem Getön / con vuestro precioso canto den muntren Ohren pflegt zu dienen! / complaceis nuestros oídos!
Recitativo Was soll ich mehr zu deinem Lobe singen, / ¿Cuántas alabanzas más puedo cantar, o edler Canarin? / oh, noble canarito? Du konnt’st dein helles Kehlchen also zwingen, / Podías hacer que tu clara voz llegase, dass aller Ohren, Herz und Sinn, / a los oídos, los corazones y las mentes, die dich gehört, beweget wurden! / de todos los que te escuchaban, emocionándolos! Nur dir, dir grausamer Tod allein / Sólo tú, muerte cruel konnt der verliebte Ton doch nicht beweglich sein; / fuiste insensible a las delicias de su canto; denn du hast grob und vermessen / tú, de modo cruel e insolente den teuren Bissen weggefressen! / devoraste esta pequeña preciosidad.
Aria Friss, das dir der Hals anschwelle, / ¡Come, que se te hinche el cuello, friss, du unverschämter Gast! / come, insolente intruso! Dass dich der Vogel zerkratze, zerrisse / ¡Que el pájaro te despedace y te haga trizas und dir den Magen und Därme zerbisse, / picoteándote el estómago y las tripas, bis du ihn gespien hast! / hasta que tengas que escupirlo! Friss und berste auf der Stelle! / ¡Come y revienta de una vez!
Recitativo Allein, was will ich ferner klagen? / Pero, ¿puedo lamentarlo más? Was wird wohl auch nach meiner Trauer fragen / ¡Puede provocarme más dolor der strenge Bruder Tod! / nuestra severa hermana muerte! Er muss so einen Papagein als Raben, / Puede pedir un loro o un cuervo, so einen Canarin als Sperling haben / o tener un canario o un gorrión zu seinem Morgenbrot, / para desayunar, und schonet keinen Vogel nicht! / ¡no escatimará en pájaros! Wohlan, so fahre hin! / Bueno, ¡Hay que seguir! Betrübtes Wort! Fahr hin, / ¡Tristes palabras! Vuelta a empezar, du mein geliebter Canarin! / mi querido canarito! Sollt gleich das Glück / ¡Aunque la fortuna me deparase mir seinesgleichen wiedergeben, / disfrutar de otro como tú, wiewohl es kaum geschieht, / cosa harto improbable, so kommst du doch in meinem ganzen Leben / aun así, en toda mi vida mir nimmermehr aus meinem Sinn! / no te borrarás de mi memoria!
Aria Mein Canarine, gute Nacht! / ¡Buenas noches mi canarito!, Eh wird das Federvieh sich in die See versenken, / Antes de que mi avecilla se hunda en el mar als ich an deinen treuen Fleiß nicht sollte denken, / no debo olvidar su leal dedicación, so gut hast du’s bei mir gemacht! / ¡Me has hecho muy feliz!
Recitativo Nun dann, so nehmt die kleinen Glieder / Pues bien, tomo su pequeño cuerpo in eure Hand, / con la mano, und setzt den Vogel sanfte nieder / y lo deposito suavemente in kühlen Sand; / en la fría arena; Macht, dass er sicher möge liegen; / Seguro de que esté protegido; Um mich bei meinem Leide zu vergnügen / Para calmar mi dolor so lasset dieses noch die letzte Ehre sein, / presentaré por última vez mis respetos, dass ihr schreibt auf den Leichenstein: / escribiendo en la lápida:
Coda Dat de der Hagel! / Por un demonio! Hie ligt en Vagel, / Aquí yace un pájaro, de kunn mann neerteck quinqueleeren, / que cantó más bellamente que nadie, und alle Minschen konten teren. / y trajo alegría a todo el mundo!. Du Streckebeen! / ¡Tú, gato callejero! Als du wollst düssen Vagel freten, / ¡Por comerte a este pajarito so wull ick, / para ti deseo dat du wär wat an den Hals geschmeten! / que mueras colgado por el cuello
!Es preciosa! pero mira que terminar la serie con un funeral (aunque sea de un canario) con razón
les tengo manía a los gatos,muy monos ,pero muy traicioneros.U.A.y adióoos
Bach tras Bach
… y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
!Es preciosa! pero mira que terminar la serie con un funeral (aunque sea de un canario) con razón
les tengo manía a los gatos,muy monos ,pero muy traicioneros.U.A.y adióoos
No ha sido intencionado, pero real como la vida misma 🙂 A mi también me parece muy bonita la cantata. Y Von Otter la borda, verdad? UA y adios!