Con estos calores, el ordenador no para de meterme en páginas con cosas frescas -he dicho cosas-. La última ha sido una espectacular aria llamada Cold Song (What power art thou), que ha resultado pertenecer a la ópera inglesa King Arthur de Purcell. Se trata de una escena en la que el Genio del frío ha sido despertado por Cupido, y, con entrecortadas palabras, le muestra su enfado y su deseo de que le deje morir de frío en paz. La interpretación de Andreas Scholl es tan soberbia como el acompañamiento de la Accademia Bizantina.
What power art thou, who from below / ¿Qué poder tienes tú, que contra mi voluntad,
Hast made me rise unwillingly and slow / me has hecho levantar
From beds of everlasting snow? / de las profundidades de la nieve eterna?
See’st thou not how stiff and wondrous old, / ¿No ves que, rígido y demasiado viejo,
Far unfit to bear the bitter cold, / incapaz de soportar el rigor del frío,
I can scarcely move or draw my breath? / apenas puedo moverme y respirar?
Let me, let me freeze again to death. / ¡Déjame, déjame morir de frío!
Considerada una de las mejores piezas de la semi-ópera que supuso la consagración de Purcell, esta canción ha sido además popular en ambientes «New wave» por obra de un contratenor pop llamado Klaus Nomi, y también Sting la incluyó en su disco navideño If on a winter’s night. Por lo demás, es difícil que a nadie se le escape el motivo por el que debe incluirse en la sección…
Parecidos (más o menos) razonables, sospechosos o casuales
Desde luego, el primer movimiento Allegro non molto del Invierno de Las cuatro estaciones, comparte las tiritonas de los violines de la Cold song de King Arthur, estrenada en 1691, casi treinta años antes que la obra de Vivaldi. Pero la única conclusión prudente es aprovechar para escuchar ahora ese movimiento a Roberto Michelucci & I Musici.
Porque además, como ya es tradicional, si es que Vivaldi copió los violines a Purcell, también Purcell pudo inspirarse en Lully para su canto: Este es el Air des trembleurs o Choeur des peuples des climats glacés de Isis. Lo interpreta La Simphonie du Marais dirigida por Hugo Reyne.
L’hiver qui nous tourmente / El invierno que nos atormenta
S’obstine à nous geler, / Se obstina en congelarnos,
Nous ne saurions parler / No sabríamos hablar
Qu’avec une voix tremblante. / Mas que con voz temblorosa.
La neige et les glaçons / La nieve y los hielos
Nous donnent de mortels frissons… / Nos provocan mortales escalofríos.
Les frimas se répandent / La escaracha se extiende
Sur nos corps languissants, / Sobre nuestros cuerpos apagados,
Le froid transit nos sens, / El frío hiela nuestros sentidos,
Les plus durs rochers se fendent / Las rocas más duras se resquebrajan.
La neige et les glaçons / La nieve y los hielos
Nous donnent de mortels frissons / Nos dan mortales escalofríos.
–
ACTUALIZACIÓN (7/9/14)
timamót (Gracies!) ha localizado un Youtube con la angustiosa escena de la muerte de Moliere de la película homónima de Ariane Mnouchkine en la que se escucha la canción:
y servidor, buscando datos de sus intérpretes, he dado con otro de la “adaptación” que hizo mi odiado Michael Nymann para la película El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante. Salvo que se iba a llamar “minimalismo”, Purcell ya lo sabía todo sobre el género.
Conocía la versión «cold wave» del difunto Klaus Nomi.
Y es que Purcell es intemporal y sirve en cualquier época para un barrido o un fregado (véase «Love is a bourgeois construct» de los Pet Shop Boys de 2013.
La que jo conec com «Cançó del gel» resulta intemporal o atemporal, tant me fa. Podria haver estat escrita ara mateix i fer furor a les discos d’Europa.
Salut José Luis!
Salutacions, Gloria!
En castellà la titulen «Canción del genio del hielo». Jo no la coneixia, es d’una intensitat dramàtica brutal.
Pues, ya que no verlo, lo oiremos
“Love Is A Bourgeois Construct” interpolates Michael Nyman’s “Chasing Sheep Is Best Left To Shepherds,” which itself is based on music from composer Henry Purcell‘s opera King Arthur — you know, an obvious go-to for pop artists these days.
Me ha gustado a pesar de no ser de «contratenores» pero si lo hacen así de bien ,pues «chapeau» No me ha resultado tan duro el regreso, (a pesar de la vagancia que te queda) !Que hi farem!!
U.A.y adióooooos
Estamos como con aquello de «Y mira que no me gusta el dulce, pero este pastel está de miedo» 🙂
Aquesta ària ens va seduir quan la vam sentir en un film, que no recordo com es titulava, il·lustrant la retirada de l’escenari d’un Molière agonitzant i va motivar que compréssim els LPs de l’òpera en la notable versió i direcció d’Alfred Deller (l’any 1980! buf!).
Del Lully sempre m’ha fet gràcia com introdueix en l’orquestra xiulets de vent i altres sons descriptius.
No sabia qui era Klaus Nomi fins que he indagat després del comentari d’Allau. «Nunca te acostarás sin …»
Bona rentrée, especialment amb música i gols abundants…
La pel•lícula deu ser “La mort de Moliere”, de la que, amb gran disgust, no he trobat cap Youtube. Tampoc jo coneixia a aquest personatge fins que vaig descobrir l’ària. Crec que tinc King Arthur a un CD d’una col•lecció, precisament versió Deller, i està per sentir… a la cama no te irás sin una vergüenza más 🙂 Musica, gols i bons amics, que no faltin.
He trobat fragments. El film és «Molière» a seques i la directora era Anne Mnouchkine, 1978
“Sin una más”, com a mínim. Vaig trobar aquesta “Mort de Molière”, on es veu que surt, i ja no vaig pensar que fos a cap altre. Veig que estàs fent dits per el concurs 🙂
Arribo tard a ficar cullerada. La col·lecció de CDs fa pinta de ser la capsota cúbica del 50 aniversari de Harmonia Mundi (autèntica mina per sàdics creadors de concursos 😈 )
Conec la capsota però no es aquesta. Es una capseta de sis, la del tricentenari.
Has pensat en la gran perquè seria menys incomprensible que no l’hagués sentit abans, però son coses (pecats) de joventut. 😉
Pingback: El lobo de Wall Street – Auuuuuuuuu, qué buena! | Ancha es mi casa
Una maravilla! Pone la piel de gallina. Recomiendo escuchar esa pieza en esos momentos en los que nos abrimos a algo nuevo y tenemos miedo. Congelarnos es una forma de defendernos. El deshielo se vive con mucho miedo, pero es una apertura a la vida! La vida y el amor duelen, por eso nos congelamos.
Lo que me queda menos claro es si la recomiendas para congelar o para descongelar. Lo que más, que coincides en lo buena que es. Gracias!