El último concierto

A-Late-Quartet_02

Los miembros de un cuarteto de cuerdas mundialmente reconocido luchan por mantenerse unidos al encontrarse cara a cara con la muerte, el conflicto de egos y la incontenible lujuria. (IMDb)

Decepcionante, y no por escasez de la anunciada «incontenible lujuria» ni porque la muerte se quede en el Parkinson que amenaza con incapacitar a uno de los miembros del cuarteto, sino porque podía esperarse mucho más de una película que escoge la op. 131 de Beethoven para su banda sonora y su argumento. Claro que, después de la anécdota que en ella se atribuye a Pau Casals, al autor de cualquier crítica negativa le podrían llamar idiota, de modo que habrá que decir que A late quartet tiene una buena factura y unos buenos intérpretes, todos eclipsados como siempre por Philip Seymour Hoffman, que llena la pantalla de verosimilitud y de interés hasta cuando se afeita. Y que la primera parte (antes de que empiece el sainete) se ve con esperanza, y que Central Park en invierno se ve muy bonito, y que tiene tres o cuatro momentos de auténtica emoción, en los que brilla también Christopher Walken, y algunos interesantes comentarios sobre los músicos, la música y el arte (estupenda escena en el museo ante un autorretrato de Rembrandt), y, naturalmente, fragmentos de muy buena música.

A Late QuartetPero ni es probable que al director Yaron Zilberman le doliese mucho que un aficionadillo en minoría le ponga a caldo, ni tampoco hablar sólo de lo positivo es tan buena receta como la pintan los manuales de autoayuda en los que parece haberse inspirado el lamentable guión de esta película, en la que emergen súbitamente graves conflictos en y entre todos y cada uno de los miembros del cuarteto (y sólo ellos), sin faltar ni uno de los tópicos imaginables e inimaginables (tenemos hasta amante cantaora, único personaje ajeno al círculo), algunos planteados a nivel de telenovela barata. El paroxismo es una escena entre la viola (Catherine Keener) y su hija, que la acusa de lo que toda hija de artista; nadie espera otra Sonata de Otoño, pero tampoco uno de esos programas de despelleje familiar de la tele.

Un guion -particularmente desquiciado por el personaje de la hija- del que es coautor el director, que remata además su obra con torpezas imperdonables, como una escena de vodevil absolutamente fuera de lugar, o destrozando luego uno de los mejores momentos de la historia, pues es sabido que el público es tonto y necesita ver todo para entender algo. Lamentable, aunque ese «todo» se llame Von Otter, entre otras cosas, porque lo que canta ya se oye, y a ella se la veía mejor en los ojos de Walken.

Final con fragmentos de la op.131 y unos minutos de emoción, pero no sin subrayados innecesarios, excesos empalagosos y remedios para todo, un final feliz total y explícitamente redondo y feliz, para que no quede la menor sombra ni duda. Lo más lamentable es que con unas tijeras, centrando el foco en el personaje del violonchelista 😉 y conteniéndose en el final, hubiese quedado una cosa muy arregladita. O lo que viene a ser lo mismo, eliminando a la hijita y sus consecuencias, principales responsables del estropicio en una película que tiene bastantes cosas muy buenas y que podría tener bastantes más. Dado todo lo cual, ya le va bien el título en español, pues A late quartet (Un último cuarteto) es bastante más prometedor que El último concierto. Y dicho todo lo cual, acabo con enlaces a las crónicas de los vecinos, porque dudo que me hagan el menor caso y van a ir a verla todos. De momento, kalamar se ha anticipado, y le ha gustado bastante. A mí también; lo que me ha disgustado es el estropicio.

Anuncio publicitario

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Cine. Guarda el enlace permanente.

19 respuestas a El último concierto

  1. Allau dijo:

    Este vecino quizás también la vea. Los actores son irresistibles y decir pestes de ellos, también.

  2. Joaquim dijo:

    Una mica gerro d’aigua freda, però la veurem malgrat tot

    • José Luis dijo:

      I fareu molt bé, ja veus les critiques que té. Amb el cine tinc la pell masa fina i pocs termes mitjos quan em poso a escriure. Parlant, potser sabria resaltar bé les coses bones que ja dic que té, pero el sentiment final per mi es negatiu.

  3. kalamar dijo:

    Efectivamente, la historia es simple, pero los actores, los 4!, y el trabajo sobre lo que es ser músico me ha entusiasmado. La escena Otter me hizo llorar 😥 😳

    • José Luis dijo:

      Pongamos simplona y topiquera y de acuerdo 😉 Con lo cual, no se puede hacer una película realmente buena. Los actores, yo diría los tres, aunque el primer violin está bien y la hija tampoco hace mal su papel, me parece a mí. La escena Otter, puro interruptus, ¿verdad que me entiendes?. Imperdonable, una de las cosas que más me fue calentando.

  4. Josep Olivé dijo:

    Vi esta película durante un larguísimo viaje en avión. No había manera de conciliar el sueño así que de entre toda la oferta esta era sin duda la que me atraía más. Pero bueno, aunque afectado por el quiero y no puedo (dormir) que te hace estar en una rara y espesa bruma y aunque me considero un ignorante en arte cinematográfico, aún así me atrevo a dar mi opinión.

    Al principió percibí cierta atmósfera Bergmann. Ya digo, cierta atmósfera, que de tratamiento sicológico ya sabemos que es difícil igualar al genial cineasta sueco. En lo bueno y en lo no tan bueno (o pesado, con perdón). Poco a poco esa atmósfera iba precipitándose hasta el suelo a la misma velocidad que ganaba terreno un guión ciertamente de culebrón. Aún así, lo que tienen los culebrones, que enganchan, tontamente, pero enganchan. Te quedas ahí mirando, sabes que nada puede aportarte lo que ves, pero esperas a ver que pasa. Al mismo tiempo, y en paralelo, discurría un pretendido hilo conductor basado en una sin par página de Beethoven. Y digo en paralelo con toda intención, dado que para que ese hilo conductor tuviera efecto trascendente debería haber sido esqueleto y parte genética del propio guión, y éste prescindir de historias que francamente estorbaban.

    Que duda cabe que la parte de la película que tenía relación directa con la obra de Beethoven, con la música y sus interrelaciones de carácter humano sí me interesó y me gustó. Lo que ocurre es que esta parte tuvo poco contenido, poco peso. Una lástima, porque había buen material, buena ambientación y buenos intérpretes.

    • José Luis dijo:

      Pues para ser un «ignorante en arte cinematográfico» creo que la clavas, buenísimo y ponderado resumen. Me ha gustado mucho lo del paralelo, aunque ni eso, porque el mundo de Beethoven no se encuentra con el de esos personajes ni en el infinito. Y también lo del peso relativo, se nota que eres de ciencias 🙂

      • Josep Olivé dijo:

        …de ciencias, si, pero no sabes la de familiares, amigos/as, conocidos/as y saludados/as me dicen que parezco talmente de letras… 🙂

        Por otra parte tienes TODA la razón, efectivamente la definición exacta de líneas paralelas dice que son aquellas que se cortan en el infinito y por tanto no es el caso, no… 🙂

  5. lluisemili dijo:

    Quan la banda sonora d’una pel·li m’agrada em fa ser acrític i si, com en aquest cas, és una música extraordinària el fenòmen se m’accentúa.
    Passades ja les preceptives 24 hores llegeixo els vostres comentaris i penso que teniu molta raó (propietari de la casa ampla, i Josep Olivé) i, a més, entre tots dos ho expliqueu tan bé que no hi afegiria res. I que consti que acompanyo en el sentiment (llagrimeta furtiva vull dir) l’amiga Kalamar ja que la vida de cadascú té raconets en penombra que quan el cine (o el teatre, o l’òpera) te’ls mostra a la llum t’agafen amb les defenses abaixades et toca (de touché) més del que objectivament seria raonable.

    • José Luis dijo:

      El comentari de JO ha vingut molt bé per compensar la meva visceralitat, i diu molt amb poques paraules, i com que coincidim, mel sobre fulloles 🙄 . El vull contractrar, però es fa el sord. Moltes gracies per la part que em pertoca (de per-tànyer) 🙄 .

      A la dita escena, jo estava amb la llagrimeta furtiva a punt, i d’aquí la emprenyamenta. Com al final, que tan bé començava.

  6. lluisemili dijo:

    M’he oblidat de criticar el tìtol en espanyol. Sempre són difícils de traduir els dobles sentits però el títol hauria de ser «Un ‘ultimo cuarteto’ «, ja que ‘Late quartet’ és un substantivat quan es parla dels de Beethoven, com ho seria «Últims lieders» si es tractés de Strauss. Al menys a mi m’ho sembla.

    • José Luis dijo:

      També a mí. Així ho he traduït al final del post, i quan dic que el castellà ja li va bé, es perquè a l’altre li correspon una peli mes bona que aquesta. Vaig raonar-ho igual que tu, pensant en els darrers de Beethoven y de Schubert, i amb les cançons de Strauss. Un darrer quartet, com el que demana el cellista per acomiadar-se, una darrer esforç i una darrera interpretació de la vida. (mira que es fàcil ser cursi, oi?)

      T’anuncio discussió sobre un altre títol que critiques, aviat 🙂

  7. OLYMPIA dijo:

    A veure si puc pescar aquesta pel·lícula per la que m’interesso gràcies a tu i la Kalamar.
    També dir-te que com que Arbre de foc no funcionava, he optat per obrir un blog nou:
    CERTA GLORIA.blogspot.com
    Ja saps que hi seràs sempre benvingut, José Luis.

  8. OLYMPIA dijo:

    José Luis,
    Ja m’ha quedat clar que tant el comenetari que vaig fer a Xavier C com el que et vaig fer a tu a In fernem Land, varen estar molt desafortunats. Acabo de rellegir tota la pàgina i m’estranya que em pugui molestar el què heu deixat escrit. Devia tenir mal dia perquè el mot català «tifa» i la troballa lingüística «guarro lieders» els trobo indicadíssims per parlar del que sigui i especialment, de música.. No m’hauria imaginat mai un rebombòri com aquest. No tornarà a passar. Com pucn jo ofendre tan grollerament a dos xicots tan fins?
    Perdona’m en nom de Bach.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s