BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Murió Astrud Gilberto
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: octubre 2013
Canciones estupendas (16) – Saudade da Bahia (Dorival Caymmi)
Dorival Caymmi (1914-2008), bahiano de nacimiento y religión, precursor de la bossa-nova y del tropicalismo, uno de los personajes más influyentes de la MPB y padre de Dori, Danilo y de la gran Nana Caymmi, es el autor de canciones … Seguir leyendo
¿De qué nos habla la musica?
¿De qué nos habla la música? ¿Se refiere necesariamente a nuestras experiencias o es un lenguaje autónomo que se explica por sí mismo? Desde que se inventó, el arte sonoro se ha esforzado en responder a estas preguntas ligando la … Seguir leyendo
Publicado en Música
13 comentarios
La voz del castrado
Oyes en la radio una antigua grabación. Procede de principios de siglo y está interpretada por uno de esos pobres desgraciados a los que, siguiendo una práctica ancestral, se les privaba de los testículos a fin de infantilizar para siempre … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Música
Etiquetado Alessandro Moreschi, Andreas Scholl, Gustavo Martín Garzo
17 comentarios
Música de narices
1.- Orlando di Lasso: Das grosse Nasenlied “La gran canción de la nariz”, un listado de los distintos tipos de nariz, un símbolo fálico habitual en la Edad Media.
MVM
Manuel Vázquez Montalbán, de cuya muerte hizo una década el último viernes, era un símbolo en el que unos clavaban flechas y sobre el que otros arrojaban claveles. Luego se fue, y entonces le dieron una tregua. Los que le … Seguir leyendo
Publicado en De la prensa
11 comentarios
¿Qué es lo que asoma?
Para aliviar la dolorosa espera de los quesesteros que viven sin vivir en ellos hasta que llegan las 10 del día 10 de cada mes, un nuevo juego cada día 20, desde Septiembre hasta Junio, aunque este año empieza un … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es lo que asoma?"
7 comentarios
También es ancho
No estoy particularmente interesado en llamar al mal tiempo, pero resulta que el paisaje de la cabecera de este blog le ha recordado a una amiga las pinturas de Modest Urgell, y en concreto, este impresionante Paisatge, con lo que … Seguir leyendo
Suplemento al Pica-Pica Verdi nº 4
Sin ánimo de hurgar en la herida, he escogido seis fragmentos que no se escucharán (y me hubiera gustado) de las seis óperas que aparecerán en el concierto que me ha caído en suerte (y no me quejo), el cuarto … Seguir leyendo
El Amén de Dresde
Esta sucesión de notas correlativas tan elemental, “que esto lo hace mi niño”, es efectivamente conocida por ser el Tema del Grial, como mis queridos amigos Wagnerianos saben perfectamente, pero no pertenece al Parsifal, fechado en 1882, sino al primer … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Música
Etiquetado Bruckner, Mahler, Mendelssohn, Naumann, Wagner
26 comentarios
La ópera, el Liceo y las líneas rojas según Matabosch
(Concibo) la ópera como un arte para comunicar y para expresar, y no como un mero producto para entretener. Esto implica que sus materiales no sólo identifican, sino que también expresan, y que la elección de cada material responde a … Seguir leyendo
Publicado en Opera, Sociedad
3 comentarios