La OBC y L’enfance du Christ de Berlioz en L’Auditori (y 3)

Tercera parte: LA LLEGADA A SAÏS

Durante tres días y a pesar del viento abrasador,  caminaron sobre la arena de las movedizas dunas. Es ahora cuando el narrador, de nuevo en un pasaje fugado, nos relata las penurias de un viaje que no termina con la llegada a la ciudad romana del delta del Nilo: ¡Sabed cuanto duró la dolorosa agonía de los peregrinos buscando techo y pan!

María, agotada y asustada por la gran ciudad, con una angustia que, musicalmente y salvando todas las distancias, recuerda la de Barbarina en Las Bodas de Fígaro. Y luego José pidiendo hospitalidad y ayuda: María se está muriendo… de verdad… y su hijo no tiene ya leche. Las cuerdas transmiten la ansiedad y urgencia de una súplica que los habitantes de Saïs rechazan: ¡Atrás, viles hebreos! ¡Los romanos no queremos vagabundos ni leprosos!

Seguimos en el mismo número, la cada vez más angustiada petición de socorro es finalmente atendida por una familia de ismaelitas cuya casa jamás está cerrada a los desamparados. Su patriarca (aquí Jules Bastin)  no lo duda, ¡Gran Dios! ¡Qué miseria! ¡Daos prisa en ayudarles!, y la familia se apresta a hacerlo en una entusiasta bachiana  que conduce a unos compases de frenética actividad  (al final de los cuales parecen escucharse los futuros Maestros Cantores de Núremberg)

El padre de familia, carpintero como José, le ofrece alojamiento y trabajo, y convoca luego de nuevo a su familia: Para terminar bien el día y alegrar a nuestros huéspedes, utilicemos la ciencia sagrada, ¡el poder de los dulces sonidos!.  Coged vuestros instrumentos, hijos míos! Toda pena se disipa ante una flauta unida al arpa tebana.   Y los jóvenes ismaelitas interpretan el Trio para dos flautas y arpa,  arriesgándose a interrumpir la acción como en las mejores y peores películas de Hollywood. Con esa instrumentación, Berlioz pretendía evocar la antigüedad, tomando al parecer como modelo lo que poco antes había hecho Gounod en su ópera Sapho. El cámara que grabó el video tampoco debía disponer de los instrumentos más adecuados, pero, a pulso, tiene su mérito, y el sonido está bien, aunque suena mejor en su contexto que escuchado aisladamente.

El trío sirve también para que Berlioz hable en boca del ismaelita, felicitándose por obtener el efecto que desea: Lloras, joven madre… Dulces lágrimas, ¡tanto mejor!  Luego,  todos se despiden deseándose buen reposo y felicidad, en un amable coro que anuncia y nos hace lamentar el inminente final de la obra.

Pero queda el Epílogo: Y de esta manera, un infiel, salvó al Salvador.  El narrador empieza resaltando que fue un ismaelita, un infiel, quien ayudó a la Sagrada Familia, un hecho que podría ser significativo teniendo en cuenta que Berlioz era tan fervorosamente devoto de la música religiosa como manifiestamente ateo. Sigue un poético y emotivo resumen de la vida de Cristo,  siempre con un texto sencillo y directo (que puede leerse aquí) , y el tenor y el coro, a capella, concluyen con un final de una seriedad gregoriana, Oh, alma mía, qué te queda por hacer  sino quebrar tu orgullo ante tal misterio!,  un final de los que suspenden la respiración y tras el que se puede acabar con los ojos húmedos; cosa que sin duda haría feliz a Berlioz aunque esta sea una de sus obras más facilitas. Así lo interpretan la Orquesta de la Suiza Italiana y Coro de la Radio Suiza dirigidos por Serge Baudo:

 -♦-

Empezamos con los comentarios de un crítico, acabaremos con los del recientemente fallecido Colin Davis. En un inglés muy difícil (especialmente para los que no sabemos inglés), le entiendo al principio decir de Berlioz que él fue el primero y el más original de los románticos, un hombre de talento, y al final, dirigiéndose a un hipotético oyente de L’enfance: Si no se emociona (move), usted tiene que… bueno, lo siento por usted, tiene usted  mucho camino por andar (move on). Más claro, imposible.

 -♦-

Pablo González, con unos solistas encabezados por Maria Ricarda Wesseling, y con el Cor Madrigal y el Cor Lieder Càmera, tiene una buena ocasión de meterse al público en el bolsillo. En estas fechas y con ese personal, bien podría caer algún villancico. Pero, con o sin fums o la propina que sea, muy mal tendrían que ir las cosas para que no salgamos todos con cara de bobos. Siendo Navidad, deseemos que hasta los más exigentes.

_________________________________________________________________

EL POST, aquí

Anuncio publicitario

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Música, Romanticismo y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a La OBC y L’enfance du Christ de Berlioz en L’Auditori (y 3)

  1. Josep Olivé dijo:

    “If you (do) not move, well… I’m sorry for you, you have to move on…”. Glups. Lo que dice, y cómo lo dice. Su manera no puede ser más sincera. Quién vea sus ojos, quién siga sus labios, quien perciba esa tímida/socarrona sonrisa, quién se deleite con esa mirada introvertida y meditabunda hacia su interior como queriendo decir…”…sincerely…I’m sorry for you…”…quién todo eso perciba ya se habrá conmovido mucho antes de escuchar los primeros compases de la obra de Berlioz. Maravilloso Sir!

  2. Miguel dijo:

    Habéis conseguido que mi apreciación por esta obra cambie totalmente…y digo habéis, sin desmerecerte en absoluto. Ya estoy desempolvando el par de grabaciones que tengo.
    Como la medicina está, últimamente, algo presente en tu blog…la disección que has hecho es de las que dejan cara de bobo…

    • José Luis dijo:

      Muchas gracias, parece que somos muchos los que estamos descubriendo a Berlioz últimamente. Esta «Enfance» es muy emotiva, y también tiene esa orquestación tan vigorosa y tan personal que me entusiasma.

      L’enfance tiene muchos tejidos y muchos nervios, he procurado ir con cuidado con el escalpelo, pero lo bueno será verla y escucharla al natural, enterita. 😉

  3. Espero que lo paséis bien los que asistáis. Que los intérpretes estén a la altura, para no estropear ni la obra en sí, ni vuestra propia percepción de la misma.

  4. kalamar dijo:

    No me lo pierdo, si quieres aperitivo, tienes:
    http://es.medici.tv/#!/pablo-gonzalez-berlioz-l-enfance-du-christ
    espero que nuestra OBC y director estén a la altura de la obra.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s