Archivo mensual: enero 2014

La OBC y el romanticismo de Schumann en L’Auditori

Robert Schumann – Segunda sinfonía Aunque también se puedan encontrar a Mozart, a Haydn y a Schubert, los dos músicos más presentes en la Segunda sinfonía de Schumann son los de las dos indiscutibles “B”: Beethoven primero, recordado ya por … Seguir leyendo

Publicado en Parecidos, Romanticismo | Etiquetado | 9 comentarios

La OBC y el romanticismo de Schumann en L’Auditori – Gerhard y Saint Saëns

Roberto Gerhard – Pedrelliana Aunque eludiendo su serialismo, vuelve a programarse música de Robert Gerhard en los conciertos de la OBC. Este fin de semana le toca el turno a  Pedrelliana (in memoriam), que no es sino el Tercer movimiento … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Post-Romanticismo, Primera mitad del Siglo XX | Etiquetado , | 25 comentarios

Bellini – La sonámbula. Liceo, 27/1/13 – A pesar de todo

Tengo amigos muy listos, y ya me lo habían dicho: La sonámbula dramáticamente es una castaña pero menuda música, el reino de la melodía. O, lo que es lo mismo: Música, 5 – Dramaturgia, 0. Claro que todo es susceptible … Seguir leyendo

Publicado en Liceu | Etiquetado | 4 comentarios

Cuesta de Enero

Publicado en Humor | Etiquetado | 2 comentarios

El lobo de Wall Street – Auuuuuuuuu, qué buena!

Si una película sobre algo tan manido como el mundo de los brokers logra mantenerte encandilado durante tres horas, hacerte reír a carcajadas y que a la salida no tengas la sensación de haber perdido el tiempo, es porque sigue … Seguir leyendo

Publicado en Cine | 4 comentarios

Viciclisme / Viciclismo – El blog de vicicle

Publicado en Literatura | 9 comentarios

La sonámbula de Bellini

Publicado en Opera | Etiquetado | 6 comentarios

La OBC y La Sinfonía Alpina de Strauss en L’Auditori

Una sinfonía alpina Cuando parecía haber abandonado el género de los poemas sinfónicos para dedicarse de lleno a la ópera, la Primera Guerra Mundial y la consiguiente ausencia de su libretista, Hugo von Hoffmanstahl, reclutado por los servicios secretos austro-húngaros, … Seguir leyendo

Publicado en Post-Romanticismo | Etiquetado | 12 comentarios

La OBC y La Sinfonía Alpina de Strauss en L’Auditori – Takemitsu

November Steps (ノヴェンバー・ステップス) («Pasos de Noviembre») para shakuhachi, biwa, y orquesta occidental.

Publicado en Música, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea | Etiquetado | 28 comentarios

Claudio Abbado (1933-2014)

«Mi abuelo solía llevarme en sus paseos por la montaña, y él apenas decía nada. Aprendí de él a escuchar el silencio. Y para mí, escuchar es lo más importante: escuchar al otro, escuchar lo que dice la gente, escuchar … Seguir leyendo

Publicado en Música | Etiquetado | 16 comentarios

Agosto en el cine

En este Agosto ni siquiera hace calor. Pero vale  para darse cuenta de lo importante y difícil que es el trabajo de los directores y para ratificar lo grande que era Anna Lizaran.

Publicado en Cine | 6 comentarios

El canto de la sirenas (II) – Orfeo, el poder de la música (y 2)

Omitido en la Eurídice de Peri, Monteverdi recupera el momento más trágico de la obra, cuando Orfeo, temiendo que ésta le haya sido arrebatada por las envidiosas deidades del Averno, incumple su promesa y la mira, volviendo así a perderla. … Seguir leyendo

Publicado en Antigua, Barroco, El canto de las sirenas, Música | Etiquetado , | 2 comentarios

El canto de la sirenas (II) – Orfeo, el poder de la música (1)

…cuando tocaba su lira, los hombres se reunían para oírlo y hacer descansar su alma. Así enamoró a la bella Eurídice y logró dormir al terrible Cerbero cuando bajó al inframundo a intentar resucitarla.

Publicado en Antigua, Barroco, El canto de las sirenas, Música | Etiquetado | 7 comentarios

La historia más hermosa

Todos queremos contar la historia más hermosa. Cuando Sherezade contaba las maravillosas historias de Las mil y una noches no lo hacía sólo para salvarse, sino para enamorar al sultán. Las historias de Simbad el marino, de La princesa Labán, … Seguir leyendo

Publicado en Literatura | Etiquetado | 12 comentarios