1.- Amina, una joven huérfana, va a casarse con su amado Elvino y agradece el homenaje que le hacen sus convecinos, compartiendo con ellos su felicidad: Recitativo Care compagne, e voi, teneri amici (Queridas compañeras, y vosotros, amables amigos), Aria, Come per me sereno oggi rinacque il dì! (¡Cuán sereno renace hoy el día para mí!) y Cabaletta Sovra il sen la man mi posa, palpitar, balzar lo sentí) (Pon sobre mi pecho la mano, siéntelo palpitar, saltar), esta última dirigida a Teresa, la molinera que ha sido su madre adoptiva.
Ana Moffo, en una producción de 1956 para la televisión italiana con la Orquesta y Coro de Milán de la RAI dirigidos por Bruno Bartoletti.
La Cabaletta sola interpretada por Natalie Dessay con la Orquesta y Coros de la ópera de Paris dirigidos por Evelino Pidò, en la producción de la Staatsoper y la Royal Opera House con dirección escénica de Marco Arturo Marelli que se verá en el Liceo a partir del próximo lunes. La que está en un tris de estamparle a Amina un ramo de azucenas es Lisa, enamorada también de Elvino.
2.- Llega Elvino y, enseguida, mientras los testigos firman las capitulaciones, entrega a su prometida el anillo que había sido de su madre: Prendi: l’anel ti dono (Ten, el anillo te entrego) concluyendo con la mutua declaración de amor en un precioso dúo.
Luciano Pavarotti y Joan Sutherland en una gala celebrada en Sidney en 1983, con la Elizabethan Sidney Orchestra dirigida por Richard Bonynge.
Juan Diego Flórez, que será Elvino en el Liceo, con Natalie Dessay en el Metropolitan. Producción de Mary Zimmerman, dirección de Evelino Pidò.
3.- Se presenta un desconocido que provoca la curiosidad de los vecinos al demostrar que conoce bien la aldea: Vi ravviso, o luoghi ameni (¡Os recuerdo, lugares amables). Luego se da cuenta de que ha llegado en medio de una fiesta y corteja a la novia, que le trae recuerdos de su juventud: Tu non sai con quei begli occhi come dolce il cor mi tocchi (Tú no sabes, con estos bellos ojos, cuán dulcemente me tocas el corazón).
Plinio Clabassi en la producción de la RAI
y Michele Pertusi en la del Met. En el diálogo previo, Lisa (Jennifer Black) le ofrece alojamiento en su posada.
4.- En la segunda escena, Amina se nos descubre como una sonámbula al entrar en medio de la noche en la habitación del recién llegado, que es el conde Rodolfo, hijo de un antiguo señor del lugar, y echarse en sus brazos tomándolo en su sueño por Elvino. Éste, que ha acudido llamado por Lisa, encuentra a Amina dormida en la cama del conde y, creyendo confirmadas las sospechas que había tenido desde el principio, rompe furiosamente su compromiso. En el segundo acto, Amina está siendo consolada por su madre cuando entra Elvino sin verlas: Tutto è sciolto: Più per me non v’ha conforto (Todo se ha acabado: Para mí no queda ya consuelo), Amina trata de explicarse pero Elvino no oye nada: Pasci il guardo e appaga l’alma dell’eccesso de’ miei mali (Satisface tu mirada y colma tu alma con la visión de mis males!). Aparecen los aldeanos anunciando la llegada del conde, que va a proclamar la inocencia de la muchacha, pero Elvino le arranca el anillo, y se ratifica en su postura en la Cabaletta: Ah! perché non posso odiarti, infedel, com’io vorrei! (¡Ah! ¿Por qué no puedo odiarte, infiel, como yo quisiera?)
Juan Diego Florez y Natalie Dessay:
5.- Finalmente, en un nuevo episodio de sonambulismo, tan peligroso que es imposible dudar de su autenticidad, Amina camina sobre la viga de un molino llamando a su enamorado en el aria Oh!… se una volta sola rivederlo io potessi (Oh , si pudiera volverlo a ver una sola vez!) y se lamenta de la fugacidad de su amor, comparable a la de las flores que su enamorado le había regalado al principio: Ah! non credea mirarti sì presto estinto, o fior (¡Ah! No creí veros tan pronto marchitas, oh, flores), la famosa perla de la ópera que convence a Elvino y lleva inmediatamente al deseado final feliz.
María Callas, con la Orquesta Nacional de la ORTF dirigida por Georges Prêtre en 1965
y quien estaba prevista en el Liceo, Diana Damrau 😥 *, acompañada por la Orquesta de la Wiener Staatsoper dirigida por Marco Armiliato, enlazando aquí Ah! non credea mirarti con Ah! non giunge uman pensiero al contento ond’io son piena (¡Ah! No alcanza el humano entendimiento a comprender la alegría que me colma), que canta cuando, al despertar, se encuentra con el abrazo de Elvino.

Tumba de Bellini en Catania
😥 * Actuación cancelada por razones que de momento no la impiden interpretar la misma Amina en el Met a partir del 14 de Marzo. Aunque no aceptar un recorte en los honorarios también sería una razón personal, parece ser que Diana Damrau ha optado por dar un descanso a su voz antes de Nueva York, dándonos así esta alegría. Patria Ciofi, La Fille du regiment que tan buen recuerdo dejó con Juan Diego Flórez, pasa del segundo al primer reparto, y la maravillosa hada de Cendrillón, Annick Massis, ocupa su lugar.
Dramáticamente es una castaña pero menuda música, el reino de la melodía. Lástima lo de Damrau, aunque seguro que Ciofi lo hará estupendamente.
Que tus buenos deseos se hagan realidad. Lo de la castaña tiene peor remedio, pero no es ninguna novedad 😉
Con óperas como esta es con las que tendrían que experimentar los genios de la escena, yo les daría vía libre para lo que se les ocurriera,, veríamos su talento. Hacerlo con Don Giovanni o Elektra no tiene mérito.
Ondia…se me escapó esta preparación… No se me ocurre otra imagen o explicación más clara de que nivel de aprecio tengo por esta ópera:
Música, 5 – Dramaturgia, 0
Pues eso, a cerrar los ojos y a escuchar bel canto del bueno…y nada de nada más. Antes me gustaban estas obras pero con el tiempo se me hacen muy pesadas. Solo actuaciones vocales primorosas pueden hacermelas digeribles y no solo eso, sino que pueden conseguir que pase una gran noche de ópera. Con Damrau y Florez por ejemplo se puede dar perfectamente. Lástima entonces de la ausencia de la primera, pero me gusta Ciofi, siempre me ha gustado como además actua, y me gusta mucho también, y después de Cendrillion todavía más, Massis.
No voy hasta el finde semana próximo. asi que estaré atento al resultado de mañana lunes. 🙂
Es tristemente habitual que las historias sean justitas, pero mejor 5-0 que 0-5 (sobre todo si juegas en casa).
Pingback: Bellini – La sonámbula. Liceo, 27/1/13 – A pesar de todo | Ancha es mi casa