Con música de Edu Lobo y letra de Chico Buarque, Beatriz es una de las canciones de O Grande Circo Místico, un espectáculo estrenado en 1983 que incluía música, baile, circo, teatro y poesía, inspirado en un poema de Jorge de Lima, “la historia del gran amor entre un aristócrata y una acróbata y la saga de la familia propietaria del Gran Circo Knieps que vagaba por el mundo en las primeras décadas del siglo”
En O Grande Circo Místico participaban artistas como Gilberto Gil, Simone, Jane Duboc, Tim Maia, Zizzi Posi y Gal Costa, ésta última cantando otro de los éxitos del espectáculo, La historia de Lily Braun. Pero el gran fruto de la colaboración entre Edu Lobo y el aquí letrista Chico Buarque, fue Beatriz, una estupenda y dificilísima canción que sólo podía interpretar Milton Nascimento.
Buarque cambió el nombre de la acróbata del poema de Lima, Agnes, por el de Beatriz, aprovechando para situarla en el séptimo cielo de Dante. Y aunque por la rima la hizo actriz, el poema no olvida su primitiva condición de equilibrista.
Beatriz
Olha / Mira
Será que ela é moça / Será que ella es joven
Será que ela é triste / Será que ella está triste
Será que é o contrário / Será que es lo contrario
Será que é pintura / Será que es pintura
O rosto da atriz / El rostro de la actriz
Se ela dança no sétimo céu / Si ella baila en el séptimo cielo
Se ela acredita que é outro país / Si ella piensa que es otro país
E se ela só decora o seu papel / Y si ella solo recita su papel
E se eu pudesse entrar na sua vida / Y si yo pudiese entrar en su vida
Olha / Mira
Será que ela é de louça / Será que ella es de loza
Será que é de éter / Será que es de éter
Será que é loucura / Será que es locura
Será que é cenário / Será que es escenario
A casa da atriz / La casa de la actriz
Se ela mora num arranha-céu / Si ella vive en un rascacielos
E se as paredes são feitas de giz / Y si las paredes son de tiza
E se ela chora num quarto de hotel / Y si ella llora en un cuarto de hotel
E se eu pudesse entrar na sua vida / Y si yo pudiese entrar en su vida
Sim, me leva pra sempre, Beatriz / Sí, llévame para siempre, Beatriz
Me ensina a não andar com os pés no chão / Enséñame a no andar con los pies en la tierra
Para sempre é sempre por um triz / Para siempre es siempre por un tris
Aí, diz quantos desastres tem na minha mão / Ay, dime cuantos desastres tengo en mi mano
Diz se é perigoso a gente ser feliz / Dime si es peligroso que seamos felices.
Olha / Mira
Será que é uma estrela / Será que es una estrella
Será que é mentira / Será que es mentira
Será que é comédia / Será que es comedia
Será que é divina / Será que es divina
A vida da atriz / La vida de la actriz
Se ela um dia despencar do céu / Si ella un día se desploma del cielo
E se os pagantes exigirem bis / Y si los que pagan exigen bis
E se o arcanjo passar o chapéu / Y si el arcángel pasa el sombrero
E se eu pudesse entrar na sua vida / Y si yo pudiese entrar en su vida
Edu Lobo (autor de Upa neguinho, por citar la más popular de sus composiciones) comentó más adelante seguir impresionado por detalles de la letra de Chico Buarque, como el hacer que la palabra “tierra” (chão) coincidiera con la nota más grave de la melodía y “cielo” (céu), con la más aguda. Aquí están ambos, cantando unos años después, más humanamente que Milton Nascimento, la maravilla que crearon.
Así como te hundí la canción anterior, salvaré esta. Milton Nascimento canta como los ángeles, será porque (musicalmente hablando) no veo diferencia entre Brasil y el cielo.
Dios te lo pague
Esta, si que me gusta,está visto que Allau y yo tenemos gustos (en canciones) parecidos. A tí te encantan los ritmos brasileiros, !tan dulces, y melancólicos !. Menos, en el concurso ,que nos dejas con cara de «tontos» U.A.y adióooooos 🙂
Una de cada tres canciones estupendas es brasileña, y seguramente me quedo corto. Me gusta mucho la música brasileña; durante unos años fue casi monomanía. DEl concurso, la cara de tonto se me ha quedado a mí cuando veo que ya han acertado.
Preciosa. Precísamente escuché hoy en la radio una versión de Construçao, canción que me tiene robado el corazón, especialmente la versión de Elis Regina, y me vine al ordenador para buscarla. Es de la portuguesa Cristina Branco y también vale la pena.
Hoy el día tiene acento «brasileiro». Obrigada.
Es una canción fantástica que cualquier dia o año de estos saldrá aquí, y este arreglo tan portugués también está muy bien. Por si no la conoces, y como ya apareció hace tiempo, te recomiendo la interpretación de O que será que puse aquí
No la coneixia. És maca. En realitat sóc molt ignorant de cançó brasilera.Sort que no fas un concurs de música brasilera ….!
Com la millor musica, quant més la sentis mes t’agradarà. I no cridis al mal temps 😉
La VO de la magnífica Construçao pel propi Buarque té un arranjament magnífic, que per cert fou el mateix que emprà Lluís Miquel (ex-Patxinger Z) a una molt bona versió en català valencià. Però de Chico Buarque m’agrada molt la seva cançó/himne contra la dictadura brasileira. «A pesar de você», subtítols en portugués i castellà:
Chico Buarque és punt i apart. Deixant al marge O que sera, que en una de les versions amb Nascimento el millor que han fet mai aquests brasileiros, tinc debilitat per Joao e Maria