Archivo mensual: abril 2014

Angela Denoke canta a Weill en el Liceo… amplificada

Una excelente y bien medida amplificación hizo anteayer que, por unos segundos, se pudiese pensar que estábamos en el Liceo ante un prodigio de la naturaleza, capaz de proyectar la voz de una forma asombrosa. Pero la cruda realidad es … Seguir leyendo

Publicado en Canción | Etiquetado , | 9 comentarios

Beatles’s (7) – Love me do

Publicado en Pop | Etiquetado | 5 comentarios

Grandísima Janine Jansen

Abanderada en los últimos años del Segundo Concierto de Prokofiev, si al sustituirlo por el de Tchaikovsky Janine Jansen optaba por una obra que le permitiera mayor lucimiento, el acierto ha sido pleno. Sus conocidos defectos (guapa, alta, joven y … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Primera mitad del Siglo XX, Romanticismo | Etiquetado , , | 12 comentarios

Angela Denoke canta Weill en el Liceo

Angela Denoke habla de «Two lives to live», el recital dedicado a Kurt Weill que presentó en 2011 en el Festival de Salzburgo y que llega el próximo martes al Liceo:

Publicado en Chanson, Jazz, Musicales | 9 comentarios

Tito Vilanova (1968-2014)

Antes de enfermar, ya parecía saberse de paso. No dramatizó el futbol, pero tampoco su vida, y sólo se le oyó confesar su preocupación por el futuro de sus hijos. Seguro que en estos años en que hemos estado preguntándonos … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad | Etiquetado | 15 comentarios

La OBC y la Patética de Tchaikovsky en L’Auditori

…se me ha ocurrido la idea de otra sinfonía, esta vez con un programa, pero con un programa que será un enigma para todo el mundo: que lo adivinen. La sinfonía se titulará “Una sinfonía con programa”… El programa está … Seguir leyendo

Publicado en Clásicos, Romanticismo | Etiquetado | 6 comentarios

La OBC y la Sinfonia da Requiem de Britten en L’Auditori

Podría ser la pista de un concurso: El aperitivo del concierto de la OBC de esta próxima semana será la primera e importante obra para orquesta de un joven de 26 años que, antes de escucharse, estuvo a punto de … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Primera mitad del Siglo XX | Etiquetado | Deja un comentario

La OBC y Janine Jansen, NO (*) con el Segundo concierto de Prokofiev en L’Auditori

Aunque seguirán las exigencias de la técnica publicitaria, es cuestionable la fórmula que han elegido en L’Auditori al titular sus conciertos con la obra de la segunda parte, y dejar para la letra pequeña el de los respectivos autores de … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Primera mitad del Siglo XX | Etiquetado , | 12 comentarios

Rosa, rosa, rosam

Publicado en Sociedad | Etiquetado | 20 comentarios

EBNCD – Weinen, Klagen, Sorgen, Zagent

Nuestros días en Weimar al comienzo de la peregrinación también me hicieron pensar que esta música fue compuesta- e interpretada por primera vez- a menos de tres kilómetros de distancia de los bosques de hayas donde Goethe y Liszt solían … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clásica, Sacra | Etiquetado | 8 comentarios

Wagner en Kitezh

A pesar de lo muy rusa y personal que es la extraordinaria partitura de La leyenda de la ciudad invisible de Kitezh, su relación con Wagner no se limita a los paralelismos con el argumento de Parsifal. Ya los primeros … Seguir leyendo

Publicado en Opera, Parecidos | Etiquetado , | 7 comentarios

Gabriel García Márquez (1927-2014)

El capitán miró a Fermina Daza y vio en sus pestañas los primeros destellos de una escarcha invernal. Luego miró a Florentino Ariza, su dominio invencible, su amor impávido, y lo asustó la sospecha tardía de que es la vida, … Seguir leyendo

Publicado en Literatura | Etiquetado | 8 comentarios

El canto de las sirenas (VI) – Algunos ejemplos del dramatismo en Monteverdi

Durante unos años demiúrgicos, la obra de Monteverdi está repleta de signos reveladores de una innovación de dimensiones históricas: su Quinto Libro de madrigales (1605), las dos óperas (L’Orfeo, 1607 y L’Arianna, 1608), y sobre todo la publicación de las … Seguir leyendo

Publicado en Antigua, Barroco, Clásica, El canto de las sirenas, Música | Etiquetado | 8 comentarios

El canto de las sirenas (V) – El nacimiento del drama musical (y 2)

Lo que condujo a que la música de Monteverdi llegara a consumar un cambio sustancial en el terreno musical, (…) rebasaba y trascendía la polémica relativa al dilema Prima la música e poi le parole, o Prima le parole e … Seguir leyendo

Publicado en Antigua, Barroco, Clásica, El canto de las sirenas, Música | Etiquetado | 7 comentarios