BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Recuerdos ® José Luis en Alguien que cura José Luis en Bach y Buxtehude ® josepoliv en Recuerdos ® josepoliv en Alguien que cura josepoliv en Bach y Buxtehude ® José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Patrimonio musical de la Human… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… enriquedeburgos en Otras barcarolas cantadas… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… -
Únete a otros 425 suscriptores
-
Entradas recientes
- Recuerdos ®
- Alguien que cura
- Bach y Buxtehude ®
- Otras barcarolas cantadas (y 2)
- Otras barcarolas cantadas (1)
- Música y etnicidad ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (7) – El Canto a tenore, un canto pastoral sardo
- O pato y más allá, el primer Joao Gilberto ®
- Condenado
- Líbrame de la seriedad y la sabiduría
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: junio 2014
Pinturas con pipa de David Teniers el joven
Escena de taberna Son muchas las pinturas de David Teniers, el joven (1610-1690), en las que, con mayor o menor protagonismo, aparece alguna pipa, algo nada raro si se tiene en cuenta que una de las especialidades de este pintor … Seguir leyendo
El camino de los dioses y Lo que somos
Para los sintoístas el verdadero templo es la naturaleza. Todo está animado. Los árboles, las piedras, hasta las hierbas más menudas pueden ser la morada de un dios. El hombre forma parte de esa trama secreta, y su relación con … Seguir leyendo
¿Qué es lo que asoma? 2013-14
(Dado que la próxima temporada el concurso aparecerá en forma de apunte y en la página sólo se reflejarán los resultados, traslado aquí lo que se conservaba en ella)
Publicado en Concurso "¿Qué es lo que asoma?"
Deja un comentario
Clasificación final del I Concurso “¿Qué es lo que asoma?”
Pues cuando acabe sus estudios de piano, que se vayan olvidando Sokolovs y Pollinis: También gana timamót esta primera edición de “¿Qué es lo que asoma?”, acertando prácticamente todo a la primera, casi con una semifusa. Una exhibición en la … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es lo que asoma?"
3 comentarios
Cage – 4’33»
4′33″ (pronunciado cuatro, treinta y tres) es una obra musical en tres movimientos realizada por el compositor estadounidense de vanguardia John Cage en 1952. La pieza puede ser interpretada por cualquier instrumento o conjunto de instrumentos. En la partitura, con … Seguir leyendo
… y The water is wide (O waly, waly)
The water is wide / La corriente es ancha I can’t cross over / no puedo cruzarla And neither have / ni tampoco tengo I wings to fly / alas para volar Build me a boat / hacedme un bote … Seguir leyendo
Publicado en Música, Tradicional
Etiquetado Andreas Scholl, Britten, Ian Bostridge, James Taylor, Peter Pears
8 comentarios
Dos canciones tradicionales inglesas: I will give my love an apple…
I will give my love an apple without e’er a core I will give my love a house without e’er a door, I will give my love a palace wherein she may be, But she may unlock it without any … Seguir leyendo
Publicado en Música, Tradicional
Etiquetado Andreas Scholl, Benjamin Luxon, Ian Partridge
4 comentarios
Clasificación final del III Concurso “¿Qué es esto”?
Nuevo triunfo de timamot (&Cia), sin dejar escapar ni uno solo de los puntos en juego y demostrando su excepcional cultura y memoria musical. Lo mismo podría decirse de Atticus, quien recupera el segundo lugar que obtuvo en la primera … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?"
21 comentarios
Dos valses en La menor de Chopin
Se conservan dos Valses en La menor de Chopin: El popularísimo nº 3, segundo de los Tres grandes Valses brillantes, op. 34, escrito en 1834 y el nº 9, póstumo y sin número de opus, que no fue publicado hasta … Seguir leyendo
El silencio de las burbujas
Titular también es un arte, y esta otra obra maestra presentada en clic, clac, foto!, el blog de Josep, un ejemplo genial.
¿Qué es esto? (III-10)
Último juego de la tercera temporada y muy pocas esperanzas de lograr despistar a los sabuesos cambiando el olor de la pieza. Dos puntos menos por una primera y única pista que lo dice todo, pero, por si no se entiende nada, … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?"
49 comentarios
Canciones estupendas (22) – O barquinho (Roberto Menescal)
Antes de la Chica de Ipanema y de la Samba de verano, el mar ya estaba presente en el nacimiento de la bossa-nova de la mano de Roberto Menescal, que entre 1960 y 1961, con Ronaldo Bôscoli como letrista y … Seguir leyendo
Publicado en Canciones estupendas
Etiquetado Joao Gilberto, Karrin Allyson, Roberto Menescal
4 comentarios