Se conservan dos Valses en La menor de Chopin: El popularísimo nº 3, segundo de los Tres grandes Valses brillantes, op. 34, escrito en 1834 y el nº 9, póstumo y sin número de opus, que no fue publicado hasta 1955.
En sus transcripciones para guitarra, ambos podrían pasar por obras españolas, especialmente el primero, que Chopin compuso sin embargo antes de su estancia en Mallorca y que se confunde fácilmente con la música de Tárrega, autor del arreglo. Ésta es la interpretación de Ángel Romero,
y ésta la de Marek Drewnowski
Ahora, el dúo Kupinski con el Vals en La menor, op. post. que ha protagonizado el último quesesto de la temporada (*)
Y por Grigory Sokolov
_________________________________________________________________
(*) Naturalmente, hay que aceptar que el arbolito sea un Chopin. Y el vals post-humo en la menor, se ha puesto en la mayor para que se viera.
Claro que no sé qué sería peor. Obsérvense las soluciones de las pistas complementarias de Lluis Emili:
1ª pista espuria: Relacionado con Alfonso XIII y San Josemaria.
Alfonso XIII: Hijo POSTUMO
San Josemaria: OPUS
2ª pista no menos espuria: Relacionado con la versión mesetaria de un primer ministro hortera.
Primer ministro nacido en Horta: Valls. En mesetario: VALS
Y 3ª: Relacionado con el país de las amigas cefalópodas
La relación de CHOPIN con Mallorca, país de la amiga Kalamar (cefalópodo donde los haya), es de manual
Y con una peli de una nena con rizos y de derechas.
Película de la niña con rizos y muy de derechas Shirley Temple (juntamente con Cary Grant y creo que el insoportable Mickey Rooney): “El solterón y LA MENOR”
Usease y leído en el orden conveniente: VALS/ en LA MENOR/ OPUS POSTUMA/ de CHOPIN
(Luego ha retirado lo de la participación del insoportable Mickey Rooney, pero no lo de insoportable, porque lo era)
Quin parell empescant pistes!!
A mi no em van caldre, perquè com ja han xivat per aqui, vaig estar 4mesos4 amb la peça en qüestió. És «lo que tiene» posar-se a estudiar piano a la meva edat. Encara que Sokolov fa un tempo molt lent, prefereixo sens dubte la versió pianística..
Ah i quina exhibició el Vicicle, dient tranquil·lament en quina tonalitat està!
Tots dos per tancar.
Tens la sort dels campions, que no es sort, que les teves hores et vas passar amb el valset. Naturalment, Sokolov et sembla mes lent perquè desprès de quatre mesos tu aniries com una moto 🙂 Aquesta noia, que ho fa molt bé, arriba a meta deu segons abans
I en vicicle, a mi també em sembla màgia, qualsevol diria que es music, oi? 😀
Quiero comentar ,que la obra es preciosa,pero aunque oficialmente no sea «el vals triste»,!a triste pocos le ganan!.Me ha gustado mucho la versión de las dos guitarras,aunque sirve para despistar ,al personal ,ya de por si ,despistado!!!. Gracias por como te lo «curras» y con las ayudas que nos das , a los que vivimos en la luna. U.A.y adióoooos 😀
Realmente despistan. Yo me hubiera recorrido las obras completas de Tárrega y de Sor. Gracias por no reñirme 🙂 por poner tanta música triste.
Muy buenas las pistas…aunque a mi me dió por buscar Opus 13 como una posesa! Jajaja!!!
Pero seguir vuestras pistas es tan entretenido como buscar la pieza! Geniales y gracias por tanta imaginación!!
¿Por qué opus 13? (soy muy torpe para descifrar las pistas de otros… 😉 )
Per Alfonso XIII. (hijo póstumo, expressió apresa als deu anys i compresa als 20)
Tinc masses coses al cap… o el cap massa petit
Pobres nens que hauran d’aprendre que Felipe i Letícia són un matrimonio morganático
Pòstum fa una mica de pena, però morganàtic, sona a pecaminós. No els ho ensenyaran, es políticament incorrecte. Jo m’acabo d’assabentar que ve de «morganbeba», que vol dir regal matinal. Veiem que fas amb això.
És una paraula que sempre anava lligada al matrimoni de l’arxiduc Rudolf d’Austria amb Maria Vetsera (que només era baronessa, ecs!) i que van palmar junts i remenats a Mayerling.
A mi, si la relaciono amb la Leti, em fa pensar més en la Morgana, mig bruixa, mig germana (i mig parella qual Siglinde i Siegmund) del rei Artur que era amiga del mag Merlin el qual anys després i aprofitant l’amistat amb el rei (Le roy) va obrir una cadena de botigues de coses de bricolage.
Imbatible.