El 24 de Diciembre de 1781, en las dependencias de la Corte Imperial vienesa del Emperador José II, Mozart y Clementi se enfrentaron en un duelo musical. La documentación conocida permite reconstruir parcialmente el contenido de esta confrontación promovida por el propio emperador, en la que ambos compositores-intérpretes improvisaron. Pocos meses después, Mozart compuso esta Fantasía (en Re menor KV 397), que muestra todos los elementos propios de una escritura improvisada y que pudo haber formado parte de este duelo: acordes desplegados, silencio con efectos dramáticos, cambios de tempi y melodías entrecortadas.
Fundación Juan March
Pasado el tiempo, Dittersdorf, preguntado por el emperador, afirmaría que Clementi había tocado «con arte», mientras que Mozart lo había hecho con «arte y gusto». Jodido genio, que creía yo que diría allau.
Y, para el que no conozca la historia de este duelo, mañana más.
Con Mozart no suelo emplear el adjetivo «jodido», pero valga, porque ya es viernes y yo cargo con Francis Bacon.
Vaya, para una vez que me aventuro… 😀
Oiga… que decía yo que si Allau deja libre la expresión esa, me la guarden a mí para la ocasión.
😀
No usaré la expresión ,pero 1º Mozart ,luego los demás,entre los que se encuentra Clementi que huele a Conservatorio. U.A.y adióoooooos 😀 !cuando le coges gusto a los emoticones,no puedes «vivir» sin ellos .
Que va… 😀 😉 🙄 👿 😳 😎 😯
Me encanta esta Fantasía. Además me la toca mi niño la mar de bien. Me la llevo para su Caralibro para que se ilustre un poco, está un poco efervescente, quise decir adolescente.
También a mí, he aprovechado este comentario para oirla, y estoy repitiendo. Si la toca el niño de uno debe ser la monda. Y si encima lo hace bien, un escándalo. Eferdescencia, ya es eso.