Archivo mensual: diciembre 2014

Siempre hay un Roto para un descosido

Publicado en Humor, Literatura, Pensamiento, Sociedad | Etiquetado | 6 comentarios

Juan Goytisolo habla de los entremeses de Cervantes

¿Qué decir de estas pequeñas obras maestras, si los mandarines de nuestras universidades y academias los motejaban hasta fecha reciente de «obrecillas» inmorales, que no cuadraban como argüía virtuosamente uno de ellos, «con la noble producción del gran español»? ¿Fue por dicha razón … Seguir leyendo

Publicado en Teatro | Etiquetado , | Deja un comentario

Canciones estupendas (27) – Un ramito de violetas (Cecilia)

La hermana pequeña de Cecilia contó que su padre les solía pedir que regalasen a su madre violetas cogidas de su jardín. Puede que la cantante tuviese presente ese recuerdo cuando escribió un cuento que dio luego lugar a una … Seguir leyendo

Publicado en Canciones estupendas | Etiquetado | 10 comentarios

Feliz Navidad

La postal es un fotograma de “El color del paraíso”, una historia con niño y milagro, tan entrañable como la Navidad que os deseo.

Publicado en Cine, Navidad | 14 comentarios

Felicitación navideña de Shostakovich

Shostakovich – Preludio No. 15, op. 87. Tatiana Nikolayeva

Publicado en Música, Navidad, Parecidos, Primera mitad del Siglo XX | Etiquetado | 18 comentarios

Beatles’s (14) – From me to you

Publicado en Pop | Etiquetado | 4 comentarios

¿Qué es lo que asoma? (II-4)

Tengo mucha curiosidad por saber si es posible reconocer esta conocidísima obra de piano con sólo medio segundo de su primer acorde. Apostaría que sí.

Publicado en Concurso "¿Qué es lo que asoma?" | 21 comentarios

El canto de las sirenas (XIV) (EBNDCD) – Cualquier imagen es aprovechada por Bach

Cualquier imagen es aprovechada por Bach: La comparación de la vida con una travesía marítima, el ascenso a los cielos o el descenso del hijo de Dios al vientre de su madre, la fluctuación de las aguas fluviales en el … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, El canto de las sirenas | Etiquetado | 2 comentarios

El Lazarillo de Fernando Fernán Gómez y Rafael Álvarez

El adaptador se ha limitado a convertir la carta (de Lázaro) en declaración –más o menos pública-, y ha resultado un monólogo. Pero no un soliloquio. Aquí el personaje no medita en soledad, no se autoanaliza ni abre el corazón … Seguir leyendo

Publicado en Clásicos, Literatura, Teatro | Etiquetado , | 4 comentarios

Descubriendo América (X) – Cornell MacNeil, un Rigoletto inigualable

Dicen que la voz de este barítono estadounidense empezó a declinar a finales de los 70. Puede que no se refieran al Rigoletto que interpretó en 1977 en el Metropolitan, su casa. En cualquier caso, y como no sólo de … Seguir leyendo

Publicado en Varios | 2 comentarios

El centinela impaciente

La cigüeña situada sobre uno de los pináculos de la iglesia se mantiene inmóvil, en dificilísimo equilibrio. No aparenta hacer cosa alguna, y de pronto, sin que nada externo parezca motivarlo, emprende de nuevo el vuelo y se aleja enigmática … Seguir leyendo

Publicado en Varios | Etiquetado | 2 comentarios

La czarda

La czarda (czárdás), es una “danza húngara de movimiento muy vivo, generalmente de compás binario, a la que suele anteceder una introducción lenta y patética”. Se caracteriza pues por “una variación en el tempo: arranca de forma parsimoniosa (lassú) y … Seguir leyendo

Publicado en Música, Popular | Etiquetado , | 2 comentarios

Netrebko y tú

Publicado en Canción, Romanticismo | Etiquetado , | 15 comentarios

¿Qué es esto? (IV-3)

Este mes, muy, muy facilito, se trata de una obra muy conocida, una propina habitual, en una interpretación con la que, por lo que se escucha y se verá, el público se lo pasó de lo lindo. Una pista para … Seguir leyendo

Publicado en Concurso "¿Qué es esto?" | 43 comentarios