La czarda (czárdás), es una “danza húngara de movimiento muy vivo, generalmente de compás binario, a la que suele anteceder una introducción lenta y patética”. Se caracteriza pues por “una variación en el tempo: arranca de forma parsimoniosa (lassú) y termina en un tempo rapidísimo (friss, literalmente «fresco»)”
Kálmán – Heia, en las montañas está mi patria (La princesa de las czardas). Anna Netrebko.
Liszt – Czarda macabra. Zoltan Kocsis
Brahms – Danza húngara nº 1. Göteborgs Symfoniker. Gustavo Dudamel
Delibes – Czardas (Coppelia)
Johann Strauss – Czárdás (El murciélago). Gundula Janowitz. Wiener Philharmoniker. Karl Böhm
Sarasate – Aires gitanos. Gil Shaham
Tchaikovski – Danza húngara: Czarda (El lago de los cisnes). Mariinsky. Valery Gergiev
Rafael Méndez – Czardas. Rubén Simeó, Alejo Amoedo
Iturralde – Pequeña Czarda. Johan van der Linden. Nederlands Blazers Ensemble
Y el quesesto del mes, con el pianista Victor Borge acompañando a Anton Kontra en la famosa Czárdás de Monti que, según dice, nunca había interpretado antes. Convendrá recordar que Victor Borge fue, además de pianista, un comediante profesional.
Caramba con la Netrebko! Qué escénica la tía! Pocos rusos había o la Plaza Roja es más grande de lo que parece.
Pues sí. O no es profeta en su tierra, o era solo para VIPs. O hacía un frio que pelaba