BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
Pau en Bendito sea Schobert (con… José Luis en Sinceramente Joaquín en Sinceramente José Luis en Sinceramente José Luis en La pregunta no es de quién es… José Luis en Sinceramente josepoliv en Sinceramente josepoliv en La pregunta no es de quién es… Joaquin en Sinceramente José Luis en Melodía vasca, otra vez ® José Luis en EBNDCD – La Chacona, qui… josepoliv en Melodía vasca, otra vez ® josepoliv en EBNDCD – La Chacona, qui… josepoliv en EBNDCD – La Chacona, qui… josepoliv en Chopin en Mallorca (4) -
Entradas recientes
- Bendito sea Schobert (con o)
- La pregunta no es de quién es esto…
- Sinceramente
- Melodía vasca, otra vez ®
- Chopin en Mallorca (4)
- EBNDCD – La Chacona, quizás no para María Bárbara, pero difícilmente sin ella ®
- Migas de Proust (58)
- Tormentas musicales (2)
- Se fue Teresa Berganza…
- 300 favoritas (23) – Tres primerísimas de Tchaikovsky
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Berlioz
- Bernstein
- Bizet
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Herrmann
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Offenbach
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rafael Kubelik
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Stefan Zweig
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: enero 2015
Canciones estupendas (28) – Matita Perê (Antonio Carlos Jobim)
El Matita Perê es una variedad de cuco, un pájaro de mal agüero en Brasil, y su canto de dos notas acompaña la huida de un tal Chico, alias Horacio, llamado Joao, desde el despertar en un sueño hasta la … Seguir leyendo
Cuatro referencias criminales de Los cuentos de Hoffmann
Cuatro referencias criminales para los cantantes que el próximo sábado podremos ver en el cine desde el Metropolitan interpretando Los cuentos de Hoffmann. Y pulsando en la foto, un buen recuerdo del Liceo.
Recursos
La propietaria del coche multado por exceso de velocidad de la grúa que lo llevaba a cuestas, recibió la notificación con un día de tiempo para recurrirla. Le habrá valido, porque los responsables del desaguisado, tras echar la culpa a … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
5 comentarios
Andrea Chénier: Una ópera para tenor, con permiso de Maria Callas
Y Chénier es Carreras:
Un dragón con hipo
En las primerísimas notas del Allegro molto de la Segunda Sinfonia de Beethoven, el musicólogo Robert Greenberg escucha un hipo. Y argumenta: “Los problemas gástricos de Beethoven, sobre todo en momentos de gran tensión – como la crisis de 1802 … Seguir leyendo
¿Qué es lo que asoma? (II-5)
Esta vez serán bastantes segundos, pero la primera nota de la melodía no aparecerá hasta el tercer intento. Habrá que ver si la introducción es pista o despista.
Publicado en Concurso "¿Qué es lo que asoma?"
18 comentarios
Qué dirá el santo padre
Siempre me viene esa canción de Violeta Parra. Qué dirá el santo padre que vive en Roma, que le están degollando a su paloma…
La alegría es poder devolver un guiño
Alfred Einstein, biógrafo de Mozart, dijo que la desbordante alegria del Presto de la Sinfonía Concertante K. 364 de Mozart se debe principalmente a que “en su cadena de eventos musicales, siempre surge primero lo inesperado, seguido luego de lo … Seguir leyendo
Los nombres de los animales
Últimamente dais nombres a los animales. Una pequeña araña que salió por el desagüe de la bañera era la vivaz Tejedora, el moscón que cabeceaba contra el cristal tratando de salir al exterior, Bruto. La hormiga que cargaba la … Seguir leyendo
Play Falla, con orgulloso nepotismo
El quesesto del mes: Authentic Light Orquestra. Canción del fuego fatuo de El amor brujo de Falla.
Publicado en Jazz, Nacionalismo, Parecidos
Etiquetado Authentic Light Orquestra, Carles Peris, Falla, Valeri Tolstov
3 comentarios