Archivo mensual: febrero 2015

Canciones estupendas (29) – Everybody’s Talkin’ (Fred Neil)

La mítica secuencia de la mítica Midnight Cowboy de John Schlesinger no sería, o sería otra cosa, sin la estupenda canción que el director escogió para acompañar el primer paseo de Jon Voight por New York, desechando la que Harry … Seguir leyendo

Publicado en Canciones estupendas | Etiquetado , | 2 comentarios

El canto de las sirenas (XVI) (EBNDCD) – Una Summa musical

El Ancien Régime todavía está vigente en J.S. Bach. Él mismo, consciente de que su mundo se estaba modificando, o de que el estilo galante –primer emisario del hedonismo de la Ilustración- tomaba cuerpo en una nueva generación, consagró sus … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, El canto de las sirenas | Etiquetado | 29 comentarios

Beatles’s (16) – If i fell

Publicado en Pop | Etiquetado | 2 comentarios

Leitmotivs en la Obertura de El holandés errante

Orquesta Sinfónica de Chicago. Sir Georg Solti

Publicado en Opera | Etiquetado | 6 comentarios

Timbuktu, la intención no basta

Timbuktú tiene algunas cosas muy apreciables. La primera, que muestre la miserable y trágica estupidez de los yihadistas. La segunda, una preciosa escena de futbol sin pelota, tan emocionante como aquel Chopín silencioso de El pianista. Otras podrían ser la … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado | 8 comentarios

La bella y celestial frase de la Introducción de Norma

«Y qué altura de pensamiento en la primera frase de la Introducción de Norma, seguida pocos compases después de otra frase: [fragmento de la partitura] mal instrumentada, pero que nadie ha creado nunca otra más bella y celestial.»

Publicado en Opera | Etiquetado , | Deja un comentario

¿Qué es lo que asoma? (II-6)

Uno de los arranques más inconfundibles de la historia de la música. A ver qué tal con esto poco.

Publicado en Concurso "¿Qué es lo que asoma?" | 20 comentarios

Funiculí, funiculá, quién se lo iba a decir

El funicular languidecía a las pocas semanas de su inauguración, que había tenido lugar el el 6 de Junio de 1880, porque los napolitanos, pasada la novedad, preferían seguir subiendo a pie al Vesubio. Ante lo cual, alguien tuvo la … Seguir leyendo

Publicado en Música, Popular | Etiquetado , , , | 8 comentarios

El hermoso y celestial duo de Norma

Bellini es pobre, ciertamente, en armonía e instrumentación, pero rico en sentimiento y en una forma de melancolía muy propia. Incluso en sus menos conocidas óperas, en La straniera, en Il Pirata, hay largas, largas, largas melodías como nadie antes … Seguir leyendo

Publicado en Opera | Etiquetado | 12 comentarios

Minstrels

Cuando un francés recurre a la palabra inglesa «minstrels», no se está refiriendo a los ministriles, juglares o trovadores, para los que tiene sus propias palabras, sino a un género de musical norteamericano que fue muy popular en la segunda … Seguir leyendo

Publicado en Impresionismo, Musicales, Parecidos | Etiquetado | 7 comentarios

Unicornio

Animal fabuloso con forma de caballo y un solo cuerno en la frente. Extremadamente huidizo es, sin embargo, muy fácil de capturar, pues le basta ver en el bosque a una muchacha ensimismada para correr a su encuentro y quedarse … Seguir leyendo

Publicado en Varios | Etiquetado | 6 comentarios

¿Qué es esto? (IV-5)

Arreglo para cuatro fagotes de algo que es más bonito y sería mucho más fácil de identificar escuchado en v.o. Aun así, el autor es reconocible, y puede que más de uno acierte la obra sin necesitar las pistas ni … Seguir leyendo

Publicado en Concurso "¿Qué es esto?" | 65 comentarios

Aurora, de la Sinfonía nº 12 de Shostakovich

Aurora, por la Orquesta sinfónica de Leningrado dirigida por Evgeny Mravinsky (máxima economía, máxima expresividad), que fue quien estrenó la sinfonía en 1960:

Publicado en Clásica, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea | Etiquetado | 11 comentarios

Aufersteh’n

Friedrich Gottlieb Klopstock fue un poeta alemán del siglo XVIII, especialmente famoso por Der Messias, una obra que le ocupó durante toda su vida profesional. Pero para los aficionados a la música es, sobre todo, el autor de Aufersteh’n, (Resurrección), … Seguir leyendo

Publicado en Post-Romanticismo | Etiquetado , | 10 comentarios